Haz click aquí para copiar la URL
España España · Palma (Mallorca)
Voto de Miquel:
7
Bélico. Drama En la primavera de 1943, un vecino de Punta Umbría descubrió, mientras pescaba en ”El Portil”, el cuerpo sin vida de un militar inglés junto con los restos de una balsa neumática. Sin saberlo, aquel pescador, acababa de encontrar al hombre que nunca existió: la operación ”Mincemeat” había comenzado. (FILMAFFINITY)
18 de agosto de 2008
16 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Film realizado por Ronald Neame. Escrito por Nigel Balchin, se basa en el relato autobiográfico "The Man Who Never Was" (1953), de Ewen Montagu. Nominado a 4 BAFTA, gana uno (guión). Producido por André Hakim, yerno de Darryl F. Zanuck, se estrena el 3-III-1956 (NYC).

La acción dramática tiene lugar en Londres, otras localidades del RU y Huelva, en la primavera de 1943. Ewen Montagu (Webb), capitán de corbeta y oficial de la Inteligencia Naval Británica, con la colaboración de su ayudante Georges Acres (Flemyng), atendiendo órdenes superiores, concibe la llamada "Operación Mincemeat", destinada a reducir la concentración de tropas alemanas en Sicilia. Su objetivo consistía en hacer creer al alto mando alemán que el inminente desembarco aliado en Europa no tendría lugar en Sicilia, sino es otros escenarios (Grecia, Cerdeña...). De hecho se produjo en Sicilia el 9-VII-1943.

El film combina los géneros dramático y bélico, sin que en la pantalla se vea un solo disparo. Explora con profusión de detalles la complejidad de las variables a tener en cuenta a la hora de diseñar una operación de engaño de un enemigo tan minucioso y detallista como el alemán, la atención y el esmero con los que se ha de llevar a la práctica el plan y las precauciones a tomar en la fase de comprobación por parte del bando contrario de la veracidad de los datos que incorpora la operación. La obra explica la importancia de las acciones bélicas que no se desarrollan en los campos de batalla, entre las que se cuentan las gestiones diplomáticas, la manipulación de factores que influyen sobre la moral del contrario, la intimidación, las amenazas, las mentiras y el engaño. El film trata con carácter monográfico las importantes, aunque en general mal conocidas y poco valoradas, operaciones de desinformación, confusión y engaño de los oponentes. Se ha dicho que las guerras no las ganan los bandos más fuertes, sino los que más y mejor engañan al enemigo. Hacer que éste cometa errores que debiliten sus posiciones ha sido la causa de éxitos y fracasos que han cambiado en muchos casos el curso de los conflictos.

La obra pone de relieve que la guerra es una realidad sucia, cruel e inhumana. No hay guerras limpias, honestas, honradas. Su esencia está hecha de sangre, traición, engaño, destrucción, odio y muerte. La guerra es el reflejo de los peores instintos del ser humano, de sus pasiones más ruines, de su enorme capacidad de odio y crueldad. El ingenio, la inteligencia, el talento, las habilidades y el conocimiento, las guerras los convierten en medios de destrucción y muerte.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Miquel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow