Haz click aquí para copiar la URL
España España · http://mispantallas.blogspot.com/
Voto de Roberto_:
8
Drama Una niña de 13 años, Wei Minzhi, que vive en un pueblo de las montañas, se ve obligada, por orden del alcalde, a sustituir durante un mes a su maestro. Éste le deja cada día un trozo de tiza y promete darle 10 yuan si consigue que ningún estudiante abandone la escuela. Sin embargo, el revoltoso Zhang Huike abandona la clase para ir a la ciudad en busca de trabajo, y la abnegada Minzhi tendrá que ingeniárselas para que regrese a la escuela. (FILMAFFINITY) [+]
22 de febrero de 2011
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hace falta un gran presupuesto, ni grandes actores o decorados espectaculares para hacer una gran película. Con un buen guión, un puñado de niños sin experiencia actuando, pero con muchas ganas, y un excelente director como Zhang Yimou es más que suficiente.

"Ni uno menos" nos cuenta una historia muy sencilla pero bien narrada. En una escuela de la China rural, donde sólo hay un aula con niños y niñas de diferentes edades, el profesor titular debe ausentarse de su puesto. Su lugar lo ocupará una niña de 13 años, Wei Minzhi, que recibirá una paga extra si al regreso del maestro, todos y cada uno de los alumnos sigue en la escuela. No puede haber ni uno menos.

Todo se complica cuando un niño abandona el pueblo donde vive (y la escuela, claro) para intentar conseguir dinero en la ciudad para ayudar a su familia. Cuando la joven profesora lo descubre, iniciará un viaje en su busca, dispuesta a todo y sin importarle otra cosa que que no sea conseguir que regrese con ella sano y salvo.

Llama poderosamente la atención la gran diferencia entre las "dos Chinas". Por un lado la rural, un pueblo de montaña donde sólo hay polvo y piedras. Y pobreza, mucha pobreza. Como ejemplo, el hecho de las tizas de la escuela tengan que ser racionadas. Por otro, la urbe, una ciudad cada vez más próxima a occidente y donde resulta curioso ver que Coca Cola también está presente...

Zhang Yimou hace una crítica social a esa diferencia de clases, e incluso al propio comunismo. Este último detalle se observa en diversos momentos de la cinta, como que cada día en la escuela se canta un himno a Mao que no todos los alumnos conocen o que el billete de autobús a la ciudad cuesta varios días del jornal de un trabajador de la aldea.

Pese a no ser profesionales ni tener experiencia, la actuación de los dos niños protagonistas es más que correcta. A destacar aquí a la profesora sustituta que lleva casi todo el peso de la película, con una fuerza de voluntad y una firmeza dignas de alabar. Muy creíble en su papel.

Es un llamamiento a los derechos del niño, sobre todo a tener una educación. Sin duda es altamente recomendable y apta para toda la familia. Cada uno la disfrutará a su modo, pero no dejará indiferente a nadie.
Roberto_
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow