Haz click aquí para copiar la URL
España España · http://mispantallas.blogspot.com/
Voto de Roberto_:
4
Drama Jin (Jô Odagiri) se despierta de una pesadilla en la que ha tenido un accidente de tráfico de camino a casa de su ex novia. El sueño le lleva a ese lugar, donde se encuentra con las consecuencias de un accidente ocurrido de la misma forma que en su pesadilla. Sigue a la policía hasta la casa de la sospechosa y ve a Ran (Lee Na-young) negar la acusación de provocar el accidente y darse a la fuga, alegando que ha estado dormida toda la ... [+]
4 de junio de 2011
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
A priori, la película cuenta con todos los ingredientes necesarios para pasar un buen rato. Un guión atractivo, Kim Ki Duk tras las cámaras y la presencia del japonés Jô Odagiri, un actor que siempre está a la altura.

El comienzo es muy prometedor y original. Jin (Odagiri) y Ran (Lee Na-young) no se conocen, pero sus vidas pronto estarán unidas para siempre. ¿Por qué? Cuando ambos duermen, Ran se levanta sonámbula y hace exactamente lo que sueña Jin. Pero hay más... Jin está obsesionado con su ex-novia que acaba de dejarle, mientras que Ran ha cortado con su novio y pasa de él. Los sueños de Jin tienen mucho que ver con esto.

Tras el gran inicio, la cosa se va diluyendo rápidamente y sólo algunas pinceladas aisladas mantienen la cosa a flote. Falta de ritmo e intensidad y situaciones poco creíbles, hacen de Dream un producto flojo. Original planteamiento que no alcanza su objetivo y que me h dejado con mal sabor de boca.

Y lo peor, al final, donde un thriller que apuntaba interesante, se convierte en algo grotesco y bastante desagradable. Desde luego, salvo que se sea muy fan de Kim Ki Duk o de Jô Odagiri, yo no se la recomendaría a nadie.

Para terminar, quiero comentar algo. La acción transcurre en Corea, y todos los personajes salvo Jin son coreanos y hablan en coreano. Sin embargo, Jin es japonés y no habla coreano, sino japonés. No importa con quién hable, todos le entienden y él entiende a todos, y eso teniendo en cuenta que el japonés y el coreano, no es que se parezcan mucho, la verdad. Sería como ver una peli española en la que un personaje habla alemán. MUY RARO...

Este detalle desaperece en la versión española, donde todos han sido doblados al mismo idioma
Roberto_
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow