Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Toine:
6
Drama Narra una serie de reencuentros en la vida de Salvador Mallo, un director de cine en su ocaso. Algunos de ellos físicos, y otros recordados, como su infancia en los años 60, cuando emigró con sus padres a Paterna, un pueblo de Valencia, en busca de prosperidad, así como el primer deseo, su primer amor adulto ya en el Madrid de los 80, el dolor de la ruptura de este amor cuando todavía estaba vivo y palpitante, la escritura como única ... [+]
24 de marzo de 2019
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Almodóvar, según cuenta en esta peli bastante autobiográfica y en entrevistas, padece enfermedades físicas y psicológicas. Yo creo que también sufre una enfermedad de otro tipo: la creativa. Y lo peor es que la vive en silencio y hasta que no sea plenamente consciente (que sospecharlo seguro que lo sospecha como mínimo), o admita que la padece, no intentará ponerle remedio.

Almodóvar ha alcanzado un refinamiento visual y estilístico que nadie pone en duda: los colores, los decorados, la dirección de actores, la música, los planos…
Yo siempre digo que el mayor activo de Pedro Almodóvar es que uno ve dos minutos de un film suyo en la tele mientras hace zapping y automáticamente adivina que se trata de una peli de Almodóvar. Tiene un sello personal precioso y único.

Dicho esto, ¿cuándo se olvidó este director de que hay que contar una historia que tenga interés y capte la atención del espectador? El último guión de Almodóvar que enganchaba fue el de “La mala educación” (mi largometraje favorito de su filmografía, por cierto), porque los guiones posteriores son notablemente insulsos (“Los abrazos rotos”), pésimos (“Los amantes pasajeros”) o están basados en una historia que no nació en su imaginación (“La piel que habito”).

Adoro el filtro por el que este creador pasa todo y que ha dado cintas que ya ocupan con pleno derecho un lugar preferente en la historia del cine, pero tengo miedo de que no se cure de esa amnesia cinematográfica que le ha hecho olvidar que además de la forma, el contenido es importante. O quizás no es amnesia y cree erróneamente que ya ha superado la fase de provocador y transgresor y que volver a hacer una película con un argumento rocambolesco y atractivo, como “Todo sobre mi madre” o “La ley del deseo”, es dar un paso atrás o rebajarse.
Toine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow