Haz click aquí para copiar la URL
Seychelles Seychelles · Vigo
Voto de Duque:
4
Thriller. Terror. Drama Jeff, un fotógrafo de 32 años, queda con Hayley, una adolescente de 14 años a la que ha conocido a través de Internet. Después de tomar un café, la lleva a su casa con el propósito de hacerle unas fotos... (FILMAFFINITY)
22 de agosto de 2009
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya veo ese cartel inminente: plano general con Ellen Page en el centro de la imagen y de frente a nosotros, caracterizada como esa Caperucita revolucionaria, rodeada por la escala de grises y marrones de un bosque estadounidense -quizás en Maine (véase Stephen King)- en pleno otoño, con miles de hojas secas esparcidas por el suelo húmedo. Las copas desnudas de los árboles dejan pasar una luz tenue bajo nubes que presagian una lluvia muy estética. La niña -ejem- está estratégicamente situada en medio del lazo de una enorme trampa para "conejos". Como detalle perturbador, del bolso de la muchacha asoma el morro ensangrentado de una motosierra (inmediatamente el cartel es censurado por alguna asociación de padres histéricos para no herir la sensibilidad de unos retoños que jamás verán la película y se sustituye la sierra mecánica por la culata de una escopeta de caza, mucho menos violento. ¡JUAS! Perdón por el exabrupto). No descartaría una secuela. ¿Si American Psycho la tiene, por qué esta no?
Hard Candy es otra peli de terror al uso, con todos sus ingredientes: una historia sencilla sobre un psicópata histriónico de apariencia chocante que se ceba, empleando métodos hilarantes y poco ortodoxos (véanse Jason y Michael Myers), con los indefensos deshechos de la media/alta sociedad americana; antes drogatas, empollones, boy scouts, capitanes del equipo de fútbol y animadoras, y ahora, que somos más progres y correctos, desviados sexuales y pervertidos varios. ¡El género de terror tiene que adaptarse a los tiempos que corren!

Ahora vayamos con la crítica usual:
La fotografía del filme es notable y se emplean planos atrevidos, a veces totalmente innecesarios, pero buenos al fin y al cabo. Cabe destacar la secuencia de créditos de inicio, que me recordó a un Hitchcock pasado de anfetas.
Es muy meritorio que la película se haya realizado con los mínimos recursos: escenarios escasos y un reparto que se puede contar con los dedos. Es un negocio rentable, por lo que veo.
Las interpretaciones patinan con gracia, pero los actores resbalan y se dan de morros contra la pista por culpa de unos personajes irreales y superficiales.
Sin embargo hay un PERO mayúsculo, que es el intragable guión. Al principio tenemos en mente una historia de venganza llena de putadillas menores, hasta que la cabeza del guionista se calienta de ciega ira adolescente y manda este cuento invertido a tomar por saco. Una cinta prometedora acaba sucumbiendo entre incongruencias, momentos ridículos, "gore psicológico", personajes profundos como charcos y una amoralidad casposa. Así la experiencia en la butaca o en el suelo del salón (mi caso) se vuelve predecible y aburrida.

En fin, que pudo haber sido algo más de no ser por un guión poco elaborado. Lo único que logra es el arte visual y prendar a muchos espectadores con las filigranas de la cámara y esa protagonista admirable con pretensiones de ser normal frente a un malo artificialmente patético e idiota. Yo no me lo trago.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Duque
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow