Haz click aquí para copiar la URL
Voto de antonio_corleone:
8
Drama Primer film en color de Kurosawa. Retrato de un grupo de vecinos de los barrios bajos de Tokio, que usan la imaginación para enfrentarse al desolador panorama de miseria y alcoholismo en el que viven. (FILMAFFINITY)
18 de enero de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La realidad es la interpretación que hace nuestro cerebro de las sensaciones que recibe. Y, en ocasiones, parece que nuestra mente intenta crear una realidad alejada de lo que llamamos real, como medio terapeútico, es decir, de defensa ante lo que nos parece monótono, aburrido, penoso o triste. En otras ocasiones, sufre trastornos inducidos por traumáticas experiencias, generando no ya una realidad propia, sino una conducta obsesiva que no podemos impedir en algunos casos y que no queremos parar en otros. Y, por supuesto, luego hay mentes que simplemente son diferentes y que actúan conforme a unos cánones que parecen estar dentro de su código genético, lo que habitualmente entendemos como retrasados mentales, locos, trastornados, etcétera, figura que encarna el entrañable "Loco del tranvía" en esta película.

De esto trata esta comedia dramática de Akira Kurosawa. En un pequeño barrio marginal de Tokyo, monta una historia con una serie de personajes que parecen sacados de un tratado de psiquiatría, originales, tan cómicos como dramáticos, pero tan bien diseñados, que llegan a asustar, por el hecho de representar nuestros espejos cotidianos.

Sólo los valientes se atreven a hablar de estos temas, y tengamos en cuenta lo difícil de mostrarlo en el Japón de los 70. Akira Kurosawa lo muestra, nos hace reir y, sin embargo, cuando acaba el largometraje, el corazón se nos ha quedado helado.
antonio_corleone
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow