Haz click aquí para copiar la URL
España España · GALIZANO
Voto de JOSE ANGEL:
9
Drama. Thriller República Democrática Alemana, año 1984. El capitán Gerd Wiesler (Ulrich Mühe), un hombre solitario, es un competente oficial del servicio de inteligencia y espionaje de la Stasi, la todopoderosa policía secreta del régimen comunista de la RDA. Sin embargo, cuando le encomiendan que espíe a la pareja formada por un prestigioso escritor (Sebastian Koch) y una popular actriz (Martina Gedenk), no puede ni siquiera imaginar hasta qué punto ... [+]
1 de diciembre de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me da vergüenza reconocer que hasta hoy no había visto esta película pero una futura amiga me dio la pista definitiva para decidirme. Ahora me siento como un prisionero de la stasi sentado en una silla con las palmas de las manos debajo de los muslos intentando decir la verdad, dando vueltas sobre qué escribir de esta gran película pero reconozco mi impotencia y mi falta de recursos. Me gustaría ser capaz de trasmitir las emociones profundas que me ha provocado y me veo absolutamente desbordado por ese caudal ingente de metáforas visuales que escritas por mí parecen banales: la escena en que Gerd Wiesle hace el amor con la prostituta y se le acaba el tiempo, el dialogo que tiene con el niño en el ascensor, cuando lee tumbado en un sofá el libro robado de Beltolt Brecht con el típico reposabrazos plano en el que es imposible acostar la cabeza o el mágico momento en el que suena la sonata del hombre bueno, las duchas de la bella Martina Gedeck intentando lavar su conciencia y qué decir del final, sin duda el pasaporte a la posteridad para el gran Ulrich Muhe. Es increíble como el arte es capaz de transformar a las personas y hacerlas mejores, cómo un personaje tan pertinaz y sistemático como el capitán Wiesle es capaz de evolucionar en sus ideas y de pensar por sí mismo en un terrible régimen en donde una máquina de escribir con tinta roja es un elemento subversivo.

Es tan redonda la película que da para múltiples reflexiones y supongo que cada uno se queda con la que le resulta más cercana. A mí la que realmente me ha llamado la atención es , valga la redundancia, la inesperada traición que cuenta la película, esa huida hacia adelante que avanza en círculos. Creo que la amistad no se entiende sin lealtad, ese es el punto de inflexión de la autentica amistad cuando sabes que el amigo no te va a traicionar, no te va a defraudar, te va a defender aún en las condiciones más difíciles; qué hermoso sentimiento humano, qué bueno es poder contar con amigos leales que saben distinguir lo justo de lo correcto, qué no te van a fallar pase lo que pase. Me gusta el compromiso, me gusta la honestidad, me gustan las personas que defienden lo que creen aunque no se den las circunstancias favorables y luchan por lo que consideran honrado. Como todas las cosas buenas de la vida no es fácil de encontrar pero la satisfacción cuando se produce el hallazgo es plena.
JOSE ANGEL
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow