Haz click aquí para copiar la URL
España España · Málaga
Voto de Ángel:
5
Ciencia ficción. Acción. Aventuras. Romance En un mundo distópico en el que la sociedad se divide en cinco categorías (Verdad, Abnegación, Osadía, Cordialidad y Erudición), los jóvenes deben elegir, atendiendo a sus virtudes personales más destacadas, a qué facción pertenecer. Beatrice sorprende a los suyos con su decisión, pero ella no es como los demás: guarda un secreto del que podría depender el orden social e incluso su propia vida. (FILMAFFINITY)
30 de marzo de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pese a tener un concepto original y un reparto impecable; Divergente falla en múltiples aspectos; desde su ejecución hasta sus propósitos comerciales. Sin ser en absoluto, una mala película; sí que podríamos decir que nos encontramos ante una producción prefabricada. (No quiero repetir lo que muchos otros han dicho antes que yo; así que no la compararé con cierta saga adolescente que también está ambientada en un futuro distópico) Porque pese a contar con ciertas reminiscencias de otras cintas o libros anteriores, el concepto de las facciones en el que se sustenta Divergente es cuanto menos, llamativo. El problema está, como he subrayado en el título; que la productora ha manchado el posible mensaje político que pudiera tener la película; y en cambio, ha pulido todos los elementos comerciales; con el fin de convertir la cinta en una tetralogía (el último libro se dividirá en dos películas) y ganar la mayor cantidad de dinero posible. Por ello, podemos apreciar que la película flaquea desde su ejecución y está mal estructurada; pues contar durante dos horas el entrenamiento de la protagonista; y dejar para los últimos treinta minutos, el inicio de la rebelión; provoca que no suceda nada durante los dos primeros tercios de película; y que en cambio ocurran muchas cosas durante la última media hora; diluyendo de esta manera, el resultado final de la obra; cómo si al director le hubieran entrado prisas por acabar la producción a tiempo. Sin embargo; ésto no es tanto un error de la cinta; cómo lo es del material en el que está basada; y es que la fidelidad a la novela de Veronica Roth, acaba jugando en su contra, pues no es lo mismo el lenguaje literario que el lenguaje cinematográfico. Las cosas que funcionan en un sitio, no tienen que funcionar necesariamente en el otro. Y no solo es que falle en su fidelidad; sino que los pocos cambios que se han producido, son de hecho; los aspectos que mejor hubieran funcionado en pantalla. De esta manera, se han suprimido los aspectos más violentos de la novela y algunos personajes han sido directamente eliminados, como el de Uriah.

Pero si hubiera que resaltar alguna pega; sería lo excesivamente comercial que acaba siendo el producto. Al fin y al cabo; lo que pretende la productora es vender; y para ello no hace ni una sola concesión; sino que coge todos los elementos que han funcionado con anterioridad; y los emplea de forma manida y artificiosa; dando la sensación en todo momento, de que todo esto lo hemos visto antes y mejor. De esta forma, todo el contexto político y social, queda eclipsado por el tufo adolescente y crepusculiano; lo cual acaba empañando el resultado final de la cinta.
La cinta, sin embargo, destaca por su protagonista; Shailene Woodley; (Bajo la misma Estrella) que consigue que empaticemos con ella y nos creamos la evolución de su personaje; así cómo su relación amorosa con Cuatro (Theo James), que también realiza un buen trabajo. Romance, por cierto; que no está metido con calzador como en otras producciones recientes (El Destino de Júpiter) sino que siendo innecesario; acaba por resultar creíble y en cierto modo, aceptable. El elenco al completo, está bien escogido; pues todos hacen lo que pueden con el papel que les han dado, incluso aquellos que poco o nada pueden hacer para destacar (Miles Teller, Kate Winslet).

Lo peor: Destaca en poco o nada más aparte de su elenco. El guión es excesivamente tópico y manido; con unos personajes arquetípicos y unas escenas de acción censuradas. En el apartado visual, tampoco es especialmente memorable; pues los efectos visuales no destacan en lo más mínimo y; la dirección cómo ya hemos comentado es simplemente floja. Es excesivamente comercial y no se corta a la hora de entrar en clichés. El concepto podría haberse aprovechado para algo más que hacer la típica película adolescente; pero bueno; esto es lo que hay.

Lo mejor: Como ya he dicho, los actores defienden bien sus papeles. La banda sonora, puramente electrónica, de Junkie XL, unida a la voz de Ellie Goulding; son deslumbrantes, para qué negarlo; y a pesar de ser arquetípica; no deja de ser entretenida; que al fin y al cabo es la razón principal por la que vamos al cine, para entretenernos. Tiene bastantes errores en lo que respecta al tono y la ejecución; pero al menos está bien hecha en todo momento; y es cien veces mejor que Cazadores de Sombras o las múltiples entregas de Crepúsculo. El final abierto, pese a ser insatisfactorio; deja con ganas de más.
Supongo que a estas alturas, no nos queda otra que cruzar los dedos y esperar que la secuela; con cambio de director y guionistas incluído; suprima los múltiples fallos con los que cuenta ésta.
Ángel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow