Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Antonio Morales:
6
Drama Adaptación de la novela homónima de Dostoievski. Kameda, condenado a muerte por crímenes de guerra, en el último momento se salva de ser fusilado. La conmoción le provoca durante cierto tiempo fuertes ataques epilépticos; pero, al mismo tiempo, se produce en él una profunda transformación que algunos consideran "idiotez", pero que no es más que sencillez, bondad y una gran capacidad de amar. En un viaje a Hokkaido conoce a la joven ... [+]
12 de agosto de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El gusto por la literatura rusa que Kurosawa heredó de su hermano Heigo le condujo a adaptar la novela “El idiota” de Fedor Dostoievski, uno de sus autores preferidos, publicada en 1868. Su predilección por este escritor era del todo esperable, pues en su filmografía siempre destacó por profundizar en el análisis psicológico y moral del ser humano. Kurosawa explicaba que: “la gente hoy no lee demasiado, por lo que hay que intentar conducirles hasta la literatura por medio del cine”. De todas las obras del escritor ruso escogió aquella cuyo protagonista mejor expresaba el paradigma de la bondad humana. Kurosawa trasladó la acción de la Rusia zarista al Japón de la época del rodaje sin voluntad alguna de retratar la miseria que ya había plasmado en otros films anteriores.

Tras ser indultado de una condena a muerte, el joven Kinji Kameda (Masayuki Mori) viaja desde Okinawa a Sapporo para visitar a un pariente que le oculta la posesión de una herencia de 125 acres de tierra. En el trayecto conoce a Akama (Toshiro Mifune), un hombre pasional que está enamorado de Taeko (Setsuko Hara), una mujer de semblante triste prometida en nupcias con el pusilánime secretario Kayama. Durante la cena de celebración de su aniversario, Taeko, con la ayuda de Kameda, rompe su compromiso de boda al descubrir los sórdidos intereses que tienen todos los que participan de este matrimonio pactado. Desde ese instante Kameda, en virtud de su honestidad y su buena fe innatas, se convertirá en objeto de envidias y admiraciones por parte de toda la comunidad que le rodea.

El resultado es un film acusadamente literario, dentro de su propia estructura narrativa, lo cual no significa que no sea interesante, aunque puede carecer de cierta fluidez, en mi opinión, demasiado lastrada a la fidelidad del original. El ensamblaje de imágenes y diálogos aparecen un tanto asfixiados por la explicación. El cineasta siente tanta admiración y concede tanta reverencia al texto original que parece sentirse inseguro de su propia capacidad para ponerlo en escena. Según sostenía el propio Kurosawa, con esta adaptación trataba de reflejar con la mayor fidelidad posible, la densidad y la riqueza que se ocultan tras las páginas de este escritor ruso. Ello le condujo a montar un film de más de cuatro horas que los distribuidores dejaron en 166 minutos, “El idiota” se ha convertido en la película más discutida y polémica de su autor. A pesar de todo la cinta posee un notable interés por las inquietudes humanísticas del cineasta nipón.
Antonio Morales
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow