Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Antonio Morales:
8
Aventuras Un grupo de cazadores heredado por Brandy de la Court (Michele Girardon) y comandado por Sean Mercer (John Wayne), está cumpliendo en Tanganyka (Tanzania), con los fuertes encargos que les han solicitado de animales de muy variadas especies, cuando al grupo llega Ana María D'Allesandro (Elsa Martinelli) que será llamada Dallas y hará de fotógrafa, y el tirador francés Charles Maurey (Gerard Blain) al que llamarán Chips. Entre todos ... [+]
8 de septiembre de 2014
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando Howard Hawks realizó “Hatari”, se acercó a un paisaje habitualmente evocador, la África de los safaris, lo hizo desde su territorio más personal: el de los profesionales que tienen que sacar adelante su trabajo diariamente, aunque tenga unas características especiales, por su enfrentamiento al peligro, por sus dosis de heroicidad callada, que lo acercan a la estética y a la ética de la aventura. Hacer lo mejor posible aquello que debe hacerse, convencido de que el carácter de un hombre se plasma en lo que hace, en la moral implícita de su trabajo, en el saber estar a la altura de cada situación.

Hawks nos cuenta las vivencias de un heterogéneo grupo de cazadores especializados en la captura de fieras vivas para los parques zoológicos de todo el mundo. Su construcción narrativa es una combinación de escenas de caza (la aventura, el trabajo), con escenas de reposo (las charlas, las canciones, los flirteos amorosos). Todo ello aderezado con buenas dosis de comedia. Pese a que la palabra “¡Hatari!” significa peligro en el idioma swahili, la película resulta mucho más relajada y distendida que violenta, más introspectiva que aventurera. También puede verse como una historia sobre el cine y la caza: una metáfora sobre el proceso creativo de una película en la que el personaje de John Wayne hace las veces de director, lo que reforzaría la teoría sobre el paralelismo entre las historias tratadas por Hawks y la filmación de las mismas, un mismo concepto fuera y dentro de la pantalla sobre el trabajo profesional en grupo.

Grandes panorámicas de la llanura africana de Tanganica, le otorgan al film una belleza plástica muy lograda, con su brillante y contrastado colorido, por su “respiración” natural y por la habilidad de Hawks para situar al espectador dentro de la acción en la persecución de los animales. Pero, ante todo, el film trata la relación entre el hombre y la naturaleza. Una obra coral en la que esporádicamente, algún miembro del grupo destaca por su ocasional protagonismo: Bruce Cabot por la cornada del rinoceronte, Elsa Martinelli por ser una fotógrafa italiana “sofisticada” dentro de un ambiente que no es el suyo, Gérard Blain por dar un puñetazo en el momento adecuado, Hardy Kruger por mover el volante de jeep cuando debe hacerlo, Valentín de Vargas por ponerse traje y corbata ante la perplejidad de sus compañeros, Red Buttons por saber bailar mejor que otros y John Wayne por ser John Wayne.
Antonio Morales
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow