Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Antonio Morales:
10
Drama Hacia 1930, en un pequeño pueblo de Jutlandia occidental, vive el viejo granjero Morten Borgen. Tiene tres hijos: Mikkel, Johannes y Anders. El primero está casado con Inger, tiene dos hijas pequeñas y espera el nacimiento de su tercer hijo. Johannnes es un antiguo estudiante de Teología que, por haberse imbuido de las ideas de Kierkegaard e identificarse con la figura de Jesucristo, es considerado por todos como un loco. El tercero, ... [+]
19 de noviembre de 2013
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
El público palomitero asigna al cine que no le satisface, o le aburre, el epíteto de lento. No entienden que la velocidad no es una virtud artística; confunden el arte con el motor de explosión. Quizá no haya existido un director más refractario al frenesí que Dreyer; pero cuando nos asomamos a sus creaciones inmortales, cuando nos anegamos de su cadencia (que no es lenta ni rápida, es la propia respiración que exige su búsqueda por pasadizos espirituales), sentimos que hemos asistido a una verdadera revelación.

“Ordet” es una obra maestra de Dreyer, que a medida que pasa el tiempo se va acrecentando, conforme se incorporan nuevas generaciones de cinéfilos que la van redescubriendo, para admirar el arte imperecedero. Es una obra que habla de temas universales, trata del ser humano, de su existencia, de la intolerancia, del amor, y de la muerte. Porque el cine de Dreyer no es de entretenimiento, sino de reflexión, parte de una experiencia vital que demuestra la profundidad del trabajo de su autor. Abordando la religión desde el debate entre la fe y la razón.

Esta obra es la quintaesencia de Dreyer, la reunión admirable y depurada de todos los elementos que configuran un estilo inimitable, desde la convicción moral de la luz y las sombras hasta la composición milimétrica de cada encuadre con múltiples posibilidades entre lo que ocurre al fondo del plano y lo que acontece frente al objetivo de la cámara, de la desnudez del encuadre a la composición actoral, de la función de un inserto a la geografía concreta del rostro humano, sin olvidar sus magistrales panorámicas, las paredes austeras casi desnudas. Me conmueve su fotografía, que ilumina los rostros de los actores como si cada plano fuese un retrato de su estado de ánimo.

Esta es una película valiente que encierra un misterio, como Leonardo, Miguel Ángel, Bethoveen o Cervantes. De una gran belleza plástica, y una forma muy personal de hacer cine, de gran profundidad humana, que plantea interrogantes sobre la vida. Johannes ha perdido la razón de leer tantos libros de teología, como Don Quijote la perdió leyendo libros de caballería. Donde la puesta en escena es abstracta pero a la vez realista, los personajes siempre están haciendo cosas sencillas y cotidianas, la ropa blanca tendida y los trigales mecidos por el viento. A los jóvenes que se acerquen a este tipo de cine, sólo les pediría que lo hagan sin prejuicios, porque es un estilo de cine que sólo requiere atención, el resto es sencillo, dejarse llevar por las imágenes. No es necesario ser cristiano para gozar con “Ordet”, ni siquiera es necesario ser creyente, basta con ser humano.
Antonio Morales
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?

Últimas películas visitadas
Flight from SF to NYC (C)
1975
Klaus Wyborny
Ausgestopfte Tiere (C)
2000
Helga Fanderl
White (C)
2022
Sean Harris, Montserrat Lombard
Beautiful Pain
2019
Joji Alonso
What's Eating Ralphie May?
2019
Cat Rhinehart
Flashback 2
2023
Paul Cuisset
The Woman Has No Name
1988
Atif Yilmaz
La saga de Bruce Lee
1981
Joseph Velasco, Nam Ki-nam
4,2
(72)
The Siege
2007
Bentley Dean, Elise West
Enfrentando el Pasado
2001
Robert Cuffley
arrow