Haz click aquí para copiar la URL
España España · Toledo
Voto de Nuriette:
8
Drama Recreación de la matanza perpetrada por dos adolescentes en el instituto Columbine. Es un día cualquiera de otoño, y todos los estudiantes hacen su vida rutinaria: Eli, camino de clase, convence a una pareja de rockeros para hacerles unas fotos. Nate termina su entrenamiento de fútbol y queda con su novia Carrie para comer. John deja las llaves del coche de su padre en la conserjería del instituto para que las recoja su hermano. Pero ... [+]
4 de mayo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
La interpretación libre de los artistas es la misma interpretación libre que la que podamos tener mi vecina del tercero o yo, por lo tanto, igual de respetable la nuestra que la de esos artistas. Hasta ahí llegamos. Que pueda estar más de acuerdo o no en esa interpretación es otra historia, pero no deja de ser una interpretación, no algo real al cien por cien. Es así como me tomé esta película, ya que no refleja verazmente lo sucedido en la masacre del Instituto Columbine de 1999 (pese a que la sinopsis nos haga caer en esa trampa), pero que da un poco igual, seguro que tiene similitudes con otras masacres similares, ya que, este tema es como un elefante en una habitación, algo que es evidente, notamos y sabemos que está ahí por sus proporciones, pero que seguimos ignorando. De muy poco nos servirá opinar si esta película se ajusta o no a los hechos, si seguimos sin ahondar en el por qué se siguen produciendo estas barbaries.

Conozco bien la historia de Columbine porque me impactó mucho en su día y sabemos que hay mucho invento en "Elephant" (por más que utilice ligeros trazos veraces para desarrollar la escasa trama) pero insisto, yo creo que la película es tan anodina, llegando a ser a veces repetitiva y aburrida porque lo que nos quiere mostrar es eso, un aburrido y anodino día en un instituto de secundaria norteamericano, donde todo está a punto de estallar porque el elefante está ahí y todas las personas que están a su alrededor están más interesadas en aspectos banales como lo que engorda una ensalada o si el chico popular del instituto tiene novia, que en hacernos la pregunta molesta de ¿por qué está este elefante aquí? ¿de dónde viene esa reacción desproporcionada y violenta y la rabia de unos chicos que eran buenos hijos?

Por eso a mí me ha parecido muy correcto el enfoque, e incluso, aunque no me guste el aburrimiento que nos producen algunas escenas, las veo necesarias para construir ese enfoque.

También me sedujeron la fotografía y la banda sonora, con un papel relevante de ambas, ya que creo que son las encargadas de darnos un toque y decirnos, ¡eh, aquí va a pasar algo, la tormenta se va a desatar pronto! Ya que ese aire melancólico con tonos ocres que se tornan en un cielo oscuro de noche o esas magistrales piezas de Beethoven, no nos provocan un aire animado de vida estudiantil común como nos lo transmitiría la banda sonora de "American Pie".

Con todo ésto, la película no sirvió para nada. Recuerdo a todo el mundo maravillado en 2003 tras alzarse con la Palma de Oro de Cannes y el premio al mejor director en dicho festival, instando a los políticos a hacer algo, pero el elefante no sólo sigue ahí, si no que la habitación se ha llenado de más elefantes y los demás seguimos optando por salir de la habitación y seguir sin hacer preguntas sobre el por qué de estas presencias.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Nuriette
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow