Haz click aquí para copiar la URL
Voto de crisurdiales:
7
Bélico. Drama Durante la guerra de Vietnam, al joven Capitán Willard, un oficial de los servicios de inteligencia del ejército estadounidense, se le ha encomendado entrar en Camboya con la peligrosa misión de eliminar a Kurtz, un coronel renegado que se ha vuelto loco. El capitán deberá ir navegar por el río hasta el corazón de la selva, donde parece ser que Kurtz reina como un buda despótico sobre los miembros de la tribu Montagnard, que le adoran como a un dios. (FILMAFFINITY) [+]
8 de noviembre de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
En parte es culpa mía, claro. A quién se le ocurre meterse del tirón la versión extendida de una película que ya en origen duraba dos horas y media. Y empezarla a las 11 de la noche, para más inri. Supongo que la próxima puedo intentarlo con la trilogía del Señor de los Anillos versión del director y echar unas risas.

Mi impresión general es que la película parece la abuelita de los blockbusters actuales: si no superas las 3 horas no eres nadie. Y lo peor es que desde mi punto de vista se alarga porque no acaba de tomar un rumbo casi hasta el final. ¿Qué quiere contarnos Coppola? ¿Cómo vivió Vietnam el soldado de a pie? ¿La cultura americana confrontada con la realidad de un país en la otra punta del mundo? ¿la crudeza de la guerra de Vietnam? ¿o tal vez el lento -o no tan lento- descenso hacia la locura cuando uno se enfrenta al salvajismo del ser humano? Siendo francos, todo eso lo hace de maravilla. Desde la escena del coronel Kilgore y el surf en mitad del ataque a la playa hasta la llegada al delirante reducto del Coronel Kurtz, pasando por las distintas movidas en cada uno de los puestos americanos en el río, el rodaje es impecable.

Los personajes enganchan y los actores están magníficos -no en vano tiene el reparto que tiene- y los diálogos, excepto en algunos puntos en que en mi opinión se pasan de profundos (no en vano está basada en El Corazón de las Tinieblas) y rozan lo esperpéntico, son en su mayoría memorables. Aunque ya se intuye a lo largo del metraje, es en los últimos 20 minutos cuando se acaban de encajar las piezas y el argumento termina por apuntar al clásico abismo que te devuelve la mirada. El film cierra como tenía que cerrar, dejando un espacio para la reflexión del espectador.

Para poner la guinda al pastel, dejaron prácticamente el título original, que vistas las traducciones de la época esto podría haber acabado llamándose "esta guerra me tiene to loco" o algo peor. Y como aditivo, por fin he entendido un montón de referencias friki que me había perdido, desde Xena hasta Far Cry 3. Después de todo lo positivo, cabe preguntarse como no me ha gustado más. La respuesta es sencilla: tendría que haber visto la versión de 2 horas y pico.
crisurdiales
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow