Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valladolid
Voto de Teresa:
6
Terror. Thriller Cuando tres estudiantes universitarios se mudan a una vieja casa fuera del campus, sin querer, liberan a "Bye Bye Man", un ente sobrenatural que persigue a quien descubre su nombre. Intentarán mantener su existencia en secreto para alejar al resto de una muerte segura. (FILMAFFINITY)
29 de noviembre de 2019
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Stacy Title, directora de cintas como La Última Cena, de 1995, protagonizada por una jovencísima Cameron Díaz, dirige, en 2017, The Bye Bye Man, la que a pesar de contar con algunos actores decentes, no ha tenido muy buena acogida. La película se basa en una de las historias de no ficción de la novela The President´s Vampire de Robert Damon Schneck.
Y es que, aunque nos quieran hacer creer que esto ocurrió realmente, parece más bien un cóctel de otros films mejor llevados a la gran pantalla. The Bye Bye Man se parece asombrosamente a The Boogeyman (que también está como leyenda en el folclore de muchos países, cambiado de nombre, pero al final es el mismo ente que aparece cuando lo nombras y que se utiliza para meter miedo a los niños y a los no tan niños), pero también nos recuerda a Freddy (<<si olvidamos su nombre, él no puede existir>>) o a Candyman, otro clásico del terror. Hay muchos más ejemplos, pero me han venido esos primero a la mente.
En conjunto la historia no está tan mal y se puede disfrutar, aunque tiene partes muy lentas, y teniendo en cuenta que dura hora y media es un poco delito que no atiendas a la pantalla todo el rato. Aún así entretiene. Tiene momentos en los que bebe directamente y con descaro de otros metrajes ya nombrados y que los que sois fans del terror os habréis dado cuenta.
La factura técnica no está nada mal. No se excede y es bastante creíble. Los actores hacen lo que pueden a pesar del guion flojo. Para la fotografía, el elegido es James Kniest, que entre otras, tiene en su haber, Annabelle y desde luego mal no lo hace. Logra diferenciar el pasado del presente con el uso del color más cegador, para después, devolvernos a la oscuridad que viven los protagonistas.
No está mal si te gusta el género. Cosas peores nos tragamos. La recomiendo para una vez.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Teresa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow