Haz click aquí para copiar la URL
España España · Vitoria-Gasteiz
Voto de Arkalo:
5
Drama. Intriga Víctor (Leonardo Sbaraglia) llega con su novia (Leticia Brédice) a París, donde toda su familia se ha reunido en torno a su padre (Fernando Fernán Gómez), un importante empresario al que le han diagnosticado un tumor. Un día, lo sorprende tirando las pastillas y vistiéndose a escondidas para intentar escapar de la clínica. Víctor, conmovido por la soledad del anciano, intenta ganar su confianza y convertirse en su cómplice. (FILMAFFINITY) [+]
24 de julio de 2010
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Y lo que ya es de traca es eso de que no trata los tópicos del cine español! Claro que no, ya que todos sabemos que la guerra civil, la homosexualidad y eso de que los republicanos eran más listos, más cultos y amante de la libertad es un tema nada trillado en nuestro país (como si muchos hubieran podido elegir bando). Madre mía, como vamos a encasillar al pobre Fernán-Gómez (estupendo, por otra parte en la película). Y es que, incauto de mí al dejarme llevar por algunas críticas, creía que iba a verle en un papel diferente al de abuelo-héroe-republicano-cuando-fue-joven (bueno, en este caso más bien villano con remordimientos) y al ver las imágenes de París, creí que no iba a tener nada que ver con los españoles en el exilio, pero nada!! ¡Y es que siempre la misma temática!!

En fin, que la película, sin ser un enorme truñazo, tampoco es tan buena como la pintan y creo que los entendidos en cine (algo que yo no soy) podrán sacarle sin dificultad todos sus fallos, dado que hasta yo he podido ver su falta de ritmo en algunos momentos y el uso un tanto alocado del zoom en otros (que pasa, ¿que el cámara descubrió de repente que la tecla existía?). Y en cuanto al argumento, creo que es bastante evidente que durante más de una hora se nos despista para que pensemos que se trata de una especie de thriller con oscuras conspiraciones (lo cual a veces resulta un poquito ridículo) para luego mostrarnos un simple drama familiar, más propio de la sobremesa del telediario. Y también resulta bastante evidente, creo yo, que las historias secundarias que se cuentan en la película no están muy bien resueltas.

Pero bueno, no deja de ser una película más o menos redonda y sin fallos muy estridentes, alguna interpretación por encima de la media y una banda sonora bastante aceptable (como casi siempre ocurre con las pelis españolas, a ver si al final vamos a tener que coger a los compositores y ponerles a dirigir, igual nos llevábamos una sorpresa), así que voy a darle el aprobado, que no es poco. Como digo en el título, vamos a no ponernos cachondos con tanta facilidad y a ser especialmente críticos y rigurosos con el cine español, que es la única forma de que éste vaya poco a poco mejorando.
Arkalo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow