Haz click aquí para copiar la URL
España España · . ¯\_(ツ)_/¯ .
Voto de Jose_Lopez_5:
5
Ciencia ficción. Intriga. Fantástico En el norte de Texas, un joven cae en una grieta del suelo mientras juega con sus amigos. Éstos contemplan cómo es atacado por un cáncer negro que también infecta a dos bomberos que intentan rescatarlo. Mientras tanto, los agentes del FBI Fox Mulder David Duchovny) y Dana Scully (Gillian Anderson), apartados de los expedientes-x, inspeccionan un edificio federal de Dallas y entonces sucede algo completamente inesperado. (FILMAFFINITY)
3 de noviembre de 2019
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el otoño del 93 se estrenó la serie "Expediente X" en EE.UU., y fue un éxito. Como por entonces la televisión no era tan importante, en España tuvimos que esperar hasta el 7 de marzo del 94, aunque el resultado fue igual de bueno. La historia giraba en torno a dos agentes del FBI, Mulder y Scully, que seguían la pista a toda clase de fenómenos paranormales a los que nadie daba credibilidad alguna. Aunque los episodios eran independientes, existía un hilo principal ("arco argumental" dirían los pedantes) que, de cuando en cuando, reaparecía. En ella, el Gobierno ocultaba una conspiración gordísima con extraterrestres.

La serie duró nueve temporadas aunque, en mi opinión, con la quinta tocaron techo. Después de ésta empezaron a rodar todos las ideas que antes habían desechado por ser flojas o estrambóticas. No en vano, el actor que interpretaba a Fox Mulder, David Duchovny, abandonó el barco tras la séptima. No quería encasillarse y, de camino, deseaba invertir su fama en proyectos más lucrativos. Finalmente, la octava y la novena temporadas, a mi entender apócrifas, fueron de lo peor y creo que no exagero cuando afirmo que se ganaron el desprecio de muchos seguidores. Muchos años después se rodó una décima, aunque aquello fue más bien un hazmerreír.

En el año 98, sin embargo, se sacaron de la manga un largometraje que extendía la historia de la conspiración gubernamental. Y no sería el único porque, una década después, volverían a intentarlo en otro movimiento estúpido. Una jugada, la del 98, tardía, en donde se intentó aprovechar la tremenda fama de la pareja de agentes para hacer caja en la pantalla grande. Honestamente, yo hubiese situado su estreno dos años antes, en pleno ascenso desquiciante, cuando la locura por la serie era devastadora. En el 98, sin embargo, la serie ya planeaba en su cénit. O quizás sí fue una gran idea, a tenor de cómo resultó.

Cualitativamente, la película fue un episodio de 50 minutos estirado para que durase el doble. Y ni siquiera un episodio de los buenos. Eso sí, como los presupuestos de las series de entonces eran más modestos, aquí se gastaron más cuartos, pero el resultado siguió siendo igual de justito y forzado. Además, y dado que era suicida vincular los acontecimientos de la serie con la película de manera extrema, en el largometraje no se revelaba nada importante. De lo contrario, quien no viese la película no podría continuar con la serie (ya de por sí liosa a esas alturas), por lo que la cinta quedó reducida a una especie de "bonus track" para los seguidores más fieles, que no eran pocos.

De todas formas, aunque película y serie no mantienen un vínculo absoluto, es inevitable conocer la segunda y haberla seguido para entender los hechos de la primera, por lo que este producto se convirtió en material provisional de usar y tirar. Pasada la fama de la serie, a nadie le importaba todo lo vinculado con ella.

¿Y la pasta? Pues al "dente". Presupuesto de $66 millones (una barbaridad para lo que costaba un capítulo de la serie) y taquilla global de $189 millones. Un exitazo gracias a los hambrientos seguidores que devoraban lo que les echasen. Pero cualitativamente fue un truñete. Hoy día, huelga decirlo, está muerta.

En resumen, material adicional para sacarle el dinero a los fanáticos de "Expediente X". Ni aportaba, ni podía aportar, nada esencial a la historia. Llegó tarde, fue floja y solo satisfizo a los más extremistas. Pero hizo dinero que es, al fin y al cabo, la razón de ser de todo este maldito circo.
Jose_Lopez_5
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow