Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Turbolover1984:
6
Thriller. Drama Biopic sobre el matemático británico Alan Turing, famoso por haber descifrado los códigos secretos nazis contenidos en la máquina Enigma, lo cual determinó el devenir de la II Guerra Mundial (1939-1945) en favor de los Aliados. Lejos de ser admirado como un héroe, Turing fue acusado y juzgado por su condición de homosexual en 1952. (FILMAFFINITY)
27 de enero de 2015
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando eres adolescente, si le haces caso al cine americano, crees que los "quarterbacks" y las "cheerleaders" son los mayores triunfadores del mundo, contrarrestado por esos empollones marginados, esos "nerds". Prestándole atención a la industria a medida que vas creciendo, ves que los que te parecían héroes son los que, cuando los "nerds" triunfadores quieren descansar de exquisiteces culinarias y van a la hamburguesería a pedirse algo, es el "quarterback" el que le sirve. Si, fuera tópicos y clichés, echamos un vistazo al cine y la tv de los últimos años, es innegable que los cerebritos han conquistado el mundo, son los triunfadores, se llevan a la chica guapa y ahora, en "The imitation game" descubrimos que pueden ser hasta héroes de guerra, cuando toda la vida con miles de películas, nos habían vendido que lo eran los soldados. Quitando el tono jocoso e ironías aparte, realmente es historia, estaba ahí, pero no se puede negar que es un enfoque de película bélica diferente a lo acostumbrado y a Alan Turing ahora lo conocerán muchísimos más de los que lo hacían.

"The Imitation Game" es una de esas películas hecha especialmente para los Óscar y que difícilmente pueda llevarse alguno, al menos de los importantes. Una cinta sobre un personaje tan relevante en ya no sólo el devenir de una guerra sino en la tecnología actual, a la que le falta fuerza, pese a los esfuerzos de un notable Benedict Cumberbatch. Toda la que tenía el potente thriller y anterior trabajo de Morten Tyldum, "Headhunters" aunque parece pesar mucho el mando de los Weinstein, su claro propósito y las directrices sobre un guión que firma Graham Moore. El film no acaba de centrarse en un propósito o reivindicación, no sabe si hacer un emotivo drama de guerra, un tenso thriller de espionaje, elevar a Turing o mostrar el trato a la homosexualidad en la época. Al final se queda un poco en tierra de nadie, sin destacar ni dejar huella realmente en nada de lo que se propone, ni conseguir que sea ni lo desgarradora, conmovedora o pasional que publicita en sus carteles de campaña pre-gala Óscar. La defenestrada (injustamente, no era mal film tampoco) "La ladrona de libros" no es peor que la que nos ocupa y están cortadas por patrones similares.

Resaltaba a su protagonista, el famoso "Sherlock", con un personaje similar en algunas cosas al de la serie, pero no sería justo el no hacerlo con la versión infantil de Alan, encarnada por Alex Lawther,. Los secundarios cumplen sin más, con una Keira Knightley que aparentaba ser parte imprescindible, clave de la trama, y resulta ser poco más de un dulce florero o Mark Strong que trabaja en un departamento tan secreto, que lo poco que aparece es escondido tras cortinas. Su BSO empieza ser parte importante y complementaria, pero la sensación es que no te vuelves a acordar de ella casi hasta los créditos finales. A la película le sobran cosas, como su mencionada y difusa mezcla de géneros, como sus fallidos intentos de emotividad o los mal impostados momentos de "y mientras en las trincheras". "The imitation game" no es una obra notable, ni para ganar un Óscar ni para estar nominada, pero aún con eso, es cuanto menos correcta y de visionado más que entretenido, por lo que pese a todos "los palos" por lo que parece prometer, por lo que pudo ser y no fue, el regusto que deja es bueno.
Turbolover1984
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow