Haz click aquí para copiar la URL
Alemania Alemania · Bielefeld
Voto de jpsaenz:
3
Drama Barbara Daly (Julianne Moore) entra a formar parte de la alta sociedad americana tras casarse con Brooks Baekeland (Stephen Dillane), heredero de una gran fortuna. Aunque es bella y elegante, a su marido le parece que no está a la altura de su nueva posición social. El nacimiento de Tony, su único hijo, desestabiliza más el matrimonio. Viéndose despreciado por su padre, Tony (Eddie Redmayne) crece estrechamente unido a su madre. Este ... [+]
13 de junio de 2009
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me enteré de la existencia de ésta película por casualidad, creo que estaba haciendo zapping en youtube y la cara de Juliane Moore en uno de los enlaces relacionados (evidentemente you tube sabe lo que me gusta) hizo que mi entonces desordenada y casi aburrida atención despertara instantáneamente y empezara a buscar más datos de la película en cuestión, que luego de haber visto el avance ocupaba casi por completo el espacio de mi deseo cenéfilo. No tardé mucho en dar con la cinta, atenuar las luces y ponerme cómodo para disfrutar de una buena película (o por lo menos, lo que yo pensaba que iba a ser una buena película).

La decepción no pudo ser mayor. La película pretende mostrarnos la decadente historia de los Savage, una familia nuclear de tres individuos tan extremadamente ricos como mórbidos, aburridos e inmorales. Claro, sin el "pretende" de más arriba, ésa sería una descripción que (justamente) despiertaría interés en el espectador en potencia. Una descripción de ése tipo es la que muestra el avance, mil millones de veces más interesante que la película que pretende recomendar, porque ésta se queda en la pose de la sordidez: mostrándonos unos personajes sin facetas, grises, monótonos, perversos y aburridos. Un personaje puede aburrirse y no hacer nada sin provocar aburrimiento, siempre y cuando su pintor se ocupe en presentarlo con los matices que le pertenecen, los claro-oscuros, los grises (que aunque sean todos oscuros, ¡deben tener matices!), que le pertenecen simplemente por el hecho de ser-humano.

Personajes tan monocromáticos resultan robóticos, ascépticos, no-humanos, mecánicos y construídos. De esta mecanicidad adolece toda la película, es tan chata que consigue (quiero creer que sin pretenderlo) mostrarnos toda una gama de "perversiones" de manera absolutamente indiferenciada; y me veo obligado a entrecomillar el sustantivo porque no es lo mismo fumar marihuana que engañar a los demás, tener sexo con los hijos, mentir, ser homosexual, idiota, egoísta o pacato, matar a alguien o fetichizar el collar de un perro muerto. La falta de esta puesta entre comillas es la falencia más grande y más evidente de esta película, que nos presenta todas esas actividades sobre un mismo plano y para quién si, todas ellas son el mismo tipo de "perversión": uno muy muy muy malo.

Esta moralina casi faccista es tan insoportable que no resulta mermada con el intento tenue y explicativo del final, en una escena que quiere narrar un brote esquzofrénico en primera persona y que sería buena... si estuviera en otra película. Aquí se trabajó tan groseramente durante los noventa minutos anteriores que un momento de prolijidad hacia el final no justifica los errores anteriores.

[...]

Texto completo en: http://www.clubdelsilencio.com.ar/2009/06/13/savage-grace-2007/
jpsaenz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow