Haz click aquí para copiar la URL
España España · Somewhere Far Beyond
Voto de Richy:
6
Drama. Romance Nadie puede resistirse a los intentos de seducción de la Marquesa de Merteuil y del Vizconde de Valmont. Unidos en sus complots y sus secretos, ambos reinan en los salones y los gabinetes de la aristocracia. Como dos cazadores en el mismo territorio, estos perversos especialistas de la intriga amorosa acabarán por enfrentarse. En este duelo sin piedad, un sentimiento sincero es un error mortal. (FILMAFFINITY)
12 de febrero de 2013
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Larga es la sombra de “Las amistades peligrosas” (1988) de Stephen Frears, tan larga, que esta otra versión de la historia, dirigida por Milos Forman, se hace incluso insípida.

Casi contemporáneas, ambos directores adaptaron la conocida novela de Choderlos de Laclos para sus películas, expusieron sus puntos de vista y versionaron como mejor supieron la obra. Milos Forman, ya todo un veterano en el cine de época con el éxito de la excelente “Amadeus” (1984), se decantó más por la psicología de los personajes que Frears, el cual daba ya claras pistas del “modus operandi” de cada uno desde el primer minuto. Forman los construye y los hace evolucionar para que el espectador no vea de primera mano las intenciones, y se vaya dando cuenta de cómo piensan, por qué actúan así y qué les motiva.

“Valmont” es todo un lujo escénico, de gran impacto visual, de escenarios y vestuario rococó. Su diseño de producción, heredero de “Amadeus”, cuida sobremanera la estética propia de una época previa a la revolución de 1789, en la que la aristocracia se bañaba en la abundancia, se estilaba el amor cortés y refinado, y el ideal de feminidad radicaba en damas pálidas y delicadas con un frasquito de sales siempre cerca para despertar de sus continuos desmayos.

El filme de Forman es más sosegado, menos perverso que el de Frears, y se permite incluir retazos de humor. Los personajes también son más dispares; Colin Firth es un Valmont más seductor y galante que el que interpretó John Malkovich, pero menos sinvergüenza. Annette Bening carece de la malicia que despedía Glenn Close por todos sus poros. Henry Thomas (el famoso Elliot de “E.T.”, 1982) al menos está más creíble que el bobalicón Keanu Reeves, y Forman también acierta con el personaje de Cecile (Fairuza Balk). Pero en una historia en la que la trama se destaca precisamente por el afán intrigante y los chantajes de los dos protagonistas, “Valmont” carece de fuerza en ese sentido.

Una vez más, Forman realiza una película inteligente, de gran calado visual, pero demasiado influenciada por el filme de Frears a la hora de evaluarla en conjunto. Si bien Forman gana en profundidad y estética, Frears lo hace en puesta en escena y tensión dramática.

Interesante.
Richy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow