Haz click aquí para copiar la URL
España España · Castellón
Voto de Chon:
9
Drama Estados Unidos, años 50. Jack (Hunter McCracken) es un niño que vive con sus hermanos y sus padres. Mientras que su madre (Jessica Chastain) encarna el amor y la ternura, su padre (Brad Pitt) representa la severidad, pues la cree necesaria para enseñarle al niño a enfrentarse a un mundo hostil. Ese proceso de formación se extiende desde la niñez hasta la edad adulta. Es entonces cuando Jack (Sean Penn) evoca los momentos trascendentes ... [+]
20 de septiembre de 2011
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
“El árbol de la vida” me retrotrajo a la infancia y adolescencia con una facilidad pasmosa, preso de un alucinógeno que me hacía creer incluso que era uno de los escasos en vislumbrar por vez primera “2001: Una odisea del espacio”, pues sí, ya que “El árbol de la vida” es Kubrick+Dreyer, y ahí, al no atinar con la mezcla, fracasa el bueno de Terrence Malick. Estaba una larga tarde ocioso el bueno de Terrence contemplando documentales del “National Geographic” sobre el origen del universo y se le ocurrió la genial idea de hacer de ello una pinícula (claro, como “La Biblia” de Huston había quedado un poco sosa). Además había visto una película de Dreyer no hacía mucho (creo que era “La pasión de Juana de Arco”), y quería hacer algo de ese estilo, por lo que decidió desempolvar su diario y aplicarle el cuento. Y se puso a rodar y a rodar durante años, haciendo tours con las agencias de viajes de aquí para allá, subiendo a avionetas y helicópteros, sobrevolando volcanes, mares y océanos. Al final contrató a un chaval que le hizo la infografía y santas pascuas. El problema era que había desarrollado una bipolaridad tal que ni él mismo se reconocía, tan pronto era Kubrick, tan pronto era Dreyer, ¿se había vuelto loco? ¿De verdad quería contar tanto o sólo era una excusa para fumarse un porro? Y espera, que la cosa no acaba aquí, habrá segunda parte.

“El árbol de la vida” puede deleitar y exasperar a partes iguales. A mí me deleitó en el reclinatorio, sumido en una experiencia mística que te hace olvidar los problemas y abstraerte de este mundo, cuando salí de la sala tardé un tiempo en situarme y reconocer dónde estaba. Y me exasperó que una película rodada con esa maestría, al margen de los cánones establecidos, no lograse convertirse en la obra cumbre del Séptimo Arte por las razones que más abajo enumero.

Lo mejor: casi todo, y sobre todo Jessica Chastain, que es la madre que todos queremos y amaremos hasta el fin de los tiempos. Por cierto, a ver si le cae el “Oscar” a Pitt.

Lo peor: que le sobran 20 minutos, por reiterativos, por innecesarios, por ilógicos, por redundantes…
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Chon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow