Haz click aquí para copiar la URL
España España · Castellón
Voto de Chon:
5
Ciencia ficción. Fantástico. Drama Año 2041. En un futuro no muy lejano, los seres humanos viven acompañados de criaturas mecánicas. Álex (Daniel Brühl), un reputado ingeniero cibernético, regresa a Santa Irene con un encargo de la Facultad de Robótica: la creación de un niño robot. Durante su ausencia, su hermano David (Alberto Ammann) y su novia Lana (Marta Etura) se han casado. La rutina de Álex se ve alterada de forma inesperada por Eva (Claudia Vega), la hija de ... [+]
12 de noviembre de 2011
1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Kike Maíllo, que por lo visto estudió en la ESCAC y es profesor en la misma, debería volver al pupitre y aprender un poco sobre cómo se narra una historia y el significado del lenguaje cinematográfico. No obstante es elogiable “Eva” por su ruptura con la tónica habitual del cine español y adentrarse en la peligrosidad del género de la ciencia ficción (y en eso coincidimos todos), pero Maíllo se regodea en los efectos y se olvida de reflejar las motivaciones de los personajes y resaltar la razón de ser de sus comportamientos, amén de reflexionar sobre una cuestión vital, la creación del alma a partir de la nada.

Ni que decir tiene que cuando se conoce la naturaleza del personaje principal desde el minuto uno, el sentido de la trama estriba en las repercusiones que ésta conlleva para el mismo así como para los que le rodean, y de esto Maíllo se olvida por completo. A la postre olvida también plantearse siquiera la dicotomía moral de lo que supone segar la existencia de un ser, sea de la condición que sea. Maíllo destroza las posibilidades de una historia que lo tenía todo para erigirse en uno de los títulos clave de la cinematografía española (a pesar de su plagio evidente para con “A.I.”) por no tener ni idea en saber contarla.

Lo mejor: la prometedora mirada de Claudia Vega, que nos hace presagiar que lo mejor de sí está aún por venir, y en especial el guiño a “La flaqueza del bolchevique”.

Lo peor: casi todo, pero especialmente la elección de Lluís Homar, que aunque nos ofrezca la mejor interpretación de todo el elenco, su aspecto y actitud puede dar pie a equívocos y malentendidos en varios momentos.
Chon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow