Haz click aquí para copiar la URL

La bestia humana

Cine negro. Drama Carl Buckley (Broderick Crawford), un maquinista que teme perder su empleo, pide a su mujer (Gloria Grahame) con la que mantiene una fría relación, que interceda por él ante un ejecutivo de la compañía con el que ella había tenido relaciones antes de casarse. Pero, cuando Carl se entera del precio que su mujer ha tenido que pagar para evitar su despido, asesina al directivo durante un viaje en tren. El ferroviario Jeff Warren (Glenn ... [+]
<< 1 7 8 9 10 11 >>
Críticas 52
Críticas ordenadas por utilidad
18 de noviembre de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnífica película que cuenta con un protagonista de excepción: los trenes. Su movimiento, sus túneles, el sonido, las vías, la estación sus trabajadores, el tren de noche… No creo haber visto una película de trenes más bien hecha que esta.

Y luego está el amor. Un triunvirato con una femme fatal y otra chica muy enigmática, que sabe amar y sufrir en silencio, con los billetes humildes para el baile, sus recuerdos, el pasado, la vida acaecida, el llanto aguantado, la espera, el despecho y la impotencia de ver cómo el ser al que amas va cayendo en un pozo oscuro y profundo…

Pero es cine negro. Y aparece ante mí, una vez más, un actor al que admiro: Broderick Crawford. Lo descubrí en la película que hizo con Fellini, haciendo de timador disfrazado de obispo: película excelsa.

-¿Cómo se distinguen las chicas buenas de las que no lo son?

-Por la forma de quererlas.
CHIRU
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de enero de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Algunas mujeres tienen un efecto narcótico sobre los hombres, casualmente no son antipáticas, introvertidas y de rostro y figura poco llamativas sino mas bien todo lo contrario, desprenden la esencia del deseo y esto en ocasiones se torna en irrefrenable para quien las conoce.

Fritz Lang pone en escena una de tantas historias en las que alguien engaña y alguien es engañado, las vías del tren no son siempre paralelas y las vidas de unos y otros tampoco.

Buena película sobre el comportamiento humano, deseoso de amar y de ser amado, imperfecto por dejarse llevar y no meditar sobre sus acciones.

Buen papel de Glenn Ford y Gloria Grahame que convierten en verdad un celuloide con imágenes en blanco y negro.
shortcut
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de octubre de 2023
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La carta. Amantes. Owens.
Pasan demasiadas cosas demasiadas veces demasiado rápido, dejan muchos jirones por el camino, agujeros negros, a paladas incoherencias e inexactitudes.
Se sobreabunda lo más grueso, se pasa más de largo por la minucia o sutileza a la carrera, se anuncia (hasta lo que no tiene sentido), vuelta y revuelta, dimes y diretes. Y la música es muy invasiva, no da sosiego ni descanso, tregua ninguna, son, soniquete, tran tran, matraca, esa manía, miedo pavoroso al (puto) silencio, a la nada, al vacío, vértigo.
Por otro lado, la voz nasal afectada de ella me gusta, su fraseo, su tono. Y tiene muy buenos diálogos y algunas ideas estupendas y secuencias fabulosas y sordidez a espuertas, a raudales, a mandobles.
Por lo tanto, la balanza de la justicia está en este caso equilibrada, lo bueno y lo malo y su buen ayuntamiento, se dan la mano, se subyacen, incardinan, copulan, al peso.
(Spoiler aquí por falta de espacio más abajo, quedan avisados)
La gran pecadora paga (la cuenta), lo mismo que su maridote brutote seguramente al de nada, Glenn y la chica, sin embargo, serán felices, ¿se lo merecen?
Es excesivamente brusco todo lo que sucede desde, por ejemplo, que él pierde el trabajo, llega a casa, la convence a ella, van a ver al gerifalte de antaño, a reverdecer viejos verdes laureles, viruelas, ella zorrea, se entrega, ¿no le queda otra?, consigue que lo readmitan con el sudor (y lo otro) de su frente, el curro os hará libres, todo tiene un precio, al otro le dan los siete males, ataque de celos cornudo retroactivo en diferido, a buenas horas, mangas verdes, si no sabes torear, pa qué te metes, majete, se le ocurre una idea de bombero, cogen el tren, lo mata, ven al otro fumando, ella lo despista camela se deja, ¿no le queda otra?,... en unos quince o veinte minutos, un periquete, pasan o suceden este millón de cosas y algunas más que implican tal cantidad de movimientos del alma, del cuerpo, de la psique, de la voluntad humana, del contexto, de las materias y espíritus circundantes, del tiempo, del espacio... que es como meter a presión todo el cogollo de la especie humana en una hamburguesa y ustedes se la coman, en una olla podrida, batidora, turmix, a lo bestia, caiga quien caiga, esas prisas (malas consejeras), ese capitalismo rampante, histérico, produzcan, no paren, sigan, bailen, malditos, que el ritmo no cese, adelante, compañeros, hasta que el cuerpo aguante, reviente, estajanovismo, en serie, en vena, anfetaminas, erre que erre, aprieta, explota.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ferdydurke
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de noviembre de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace bastante tiempo que me apetecía ver esta película del gran director Fritz Lang que pertenece a su fase norteamericana, principalmente porque me interesa la interacción entre la literatura y el cine y porque "Deseos Humanos" en concreto ha recibido elogiosas críticas por especialistas, directores de cine como José Luis Garci y el público general a partes iguales. Aunque la épica serie literaria Les Rougon-Macquart contiene algunos volúmenes de desigual calidad, a menudo presenta los mayores logros a nivel narrativo y artístico del escritor francés Émile Zola y "La Bête Humaine" (novela en la que se basa 'Deseos Humanos') es sin duda uno de ellos, a mi juicio, junto con "L'OEuvre", "Germinal" y la infravalorada "Le Docteur Pascal". En "La Bête Humaine" Zola ofrece un poderoso estudio sobre el amor, el crimen, el remordimiento y la psicología humana ambientado en el mundo de la creciente industria del ferrocarril a finales del siglo XIX en Francia.
"Deseos Humanos" es, sin duda, una película bien realizada que trata los mismos temas de la novela. Cuenta con una sólida dirección, un interesante estilo visual, inteligentes movimientos de cámara, unos diálogos bien escritos, interpretaciones convincentes y un hilo argumental bastante bien desarrollado. La película se caracteriza por un estilo seco y austero y se centra en lo que equivaldría a la trama principal de la novela, pero no ahonda en las tramas secundarias que presenta el texto de Zola. Por ello, no encontramos el interés por el determinismo patológico que atraviesa la totalidad de los Rougon-Macquart. Sin embargo (como suele suceder), no está a la altura del material original.
No salgo decepcionado después de verla, pero sí algo sorprendido por cómo esta película ha sido alabada por la crítica hasta ser calificada a veces de "magistral", ya que como adaptación de la novela, la película deja un poco que desear. "Deseos Humanos" carece de la complejidad psicológica y argumental que hace que la novela sea tan rica. Por ejemplo, los personajes de Vicki y Carl me parecen relativamente simples. Vicki, aunque tiene un dilema central que la convierte en un personaje interesante, queda reducida al sencillo rol de una femme fatale sin más, pero no posee la profundidad que tiene Séverine. Lo mismo sucede con Jeff con respecto a su homólogo Jacques Lantier, aunque las últimas secuencias consiguen aportar más capas de su caracterización de forma satisfactoria al explorar su código ético. Insisto en que con esto no quiero que decir que la película sea mala. Ni mucho menos. Solo sugiero que, por lo menos a mi juicio, no tiene las capas de complejidad que podría tener. Aprovecho para decir que no he visto "La Bête Humaine" de Renoir, aunque me gustaría poder comparar las dos adaptaciones y ver qué elementos de la novela abordó Renoir y en qué se diferencia la versión de Lang.
En resumen, "Deseos Humanos" es una buena película que hará disfrutar a los amantes del género negro, pero no se queda conmigo, no me impacta especialmente y no encuentro en ella la intensidad creativa que sí destilan otras obras del maestro Fritz Lang.
Nota: 6.9 / 10
FMPeriset
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de noviembre de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para mí estamos más ante un drama que ante cine negro, pero también estamos ante una película muy estimable. Por la historia de pasión, celos y mentiras, que es universal, por el trío protagonista, la fatal Grahame, el honesto Ford y el torturado Crawford (curiosamente, de este trío es Glenn Ford el único que no ganó un Oscar en su carrera) y por la imagen, porque es una película estéticamente muy bonita. Creo que hay películas de Fritz Lang mejores, pero esta es de las que hay que ver.
Troglo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow