Haz click aquí para copiar la URL

El artista

Comedia. Drama. Romance Hollywood, 1927. George Valentin es una gran estrella del cine mudo a quien la vida le sonríe. Pero con la llegada del cine sonoro, su carrera corre peligro de quedar sepultada en el olvido. Por su parte, la joven actriz Peppy Miller, que empezó como extra al lado de Valentin, se convierte en una estrella del cine sonoro. (FILMAFFINITY)
<< 1 80 88 89 90 98 >>
Críticas 486
Críticas ordenadas por utilidad
17 de julio de 2012
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Titular mi crítica de "The Artist" como el film de Giuseppe Tornatore no es una casualidad, ya que desde ésta (y "Ed Wood" (Tim Burton, 1994), no había visto (con permiso de la aún no vista "La Invención de Hugo" (Hugo, Martin Scorsese, 2011)) un canto y un homenaje al cine igual. Es cierto que los dos films, el de Tornatore y el de Hazanavicius, son muy diferentes, pero lo que sí demuestran ambas plano a plano es un amor incondicional y sincero por el mundo del cine y todo lo que le rodea, tanto malo como bueno. Y es que cosas buenas y malas existen en todos los ámbitos de la vida. Más aún, "The Artist" tiene un mérito colosal. No es ya la "gracia", la peculiaridad de que sea una película muda. Es que siendo una película muda su argumento, las interpretaciones (Dujardin, Bejo y Cromwell cum laude) y, por supuesto, la música, imprescindible en un film de este tipo (Ludovic Bource. Uno de los Oscars más justos de la historia de la Academia) forman un TODO insuperable en el que, cuando un público más jóven (y el resto) se quite de encima el prejuicio de ver una película muda, encontrará un regalo de 100 minutos lleno de diversión, simpatía, complicidad, emoción, mucha emoción y sobre todo AMOR. AMOR con mayúsculas al Séptimo Arte y a todos y cada uno de los que trabajan de esta manera tan maravillosa haciéndonos soñar y evadirnos de este mundo feo y en blanco y negro...
Jack Speer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de febrero de 2013
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película "The Artist" es un film actual ambientado a la época del cine mudo hasta llegar a la sonorización de las películas , una representación de las nuevas producciones Hollywoodenses de 1927.

Producción que cuenta con elementos técnicos que la hacen digerible para el público actual, pues estamos hablando de un tiempo donde el uso del guión literario no era fundamental puesto que no había sonido y no se conocían los diálogos, y por ello quizá la comunicación externa , es decir, del cine al espectador resultaba compleja.

Técnicamente estamos hablando de un producto menos rústico más estético y artístico desde el montaje que ya nos empieza a llevar de la mano para contarnos la historia, el uso de efectos entre cambios de escenas como difuminados .

The artist además de contar la historia de dos actores de Hollywood nos cuenta la historia de la evolución del cine, el uso de los escenarios y locaciones ahora como parte ya de una historia, lo que hace más interesante la trama, el uso de los planos, movimientos de cámara y ángulos que le dan esa intencionalidad a cada escena, la ambientación de la música realizada por el organista o el pianista es otro nuevo elemento que surge en función de la trama y que se acopla al ritmo de la historia, esto es en sí el cine narrativo, es verdaderamente un giro que sufre el cine para dejar de ser solo una serie de fotografías que muestran la cotidianidad de una manera real y sencilla, para dar paso al nuevo cine que funciona como un sistema con una serie de elementos en conjunto donde uno depende de el otro para armar una buena historia.
dianis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de junio de 2013
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuatro son para mí los pilares en los que descansa esta interesante pero un tanto sobrevalorada película. En primer lugar el innegable trabajo expresivo de Jean Dujardin y Berenice Bejo con unos rostros cargados de simbolismo y pasión. En segundo lugar la presencia de dos secundarios de lujo como Goodman y Cromwell, en unos papeles que les van como anillo al dedo. En tercer lugar la magistral banda sonora -para mí la auténtica protagonista de la película- y por último la irreprochable puesta en escena de escenarios, encuadres, planos y figurantes.
Poco más. Es una película que retrata tan bien el cine mudo que el guión y la historia queda en un segundísimo plano, previsible, sin alteraciones...Toda la capacidad de análisis queda anulada por la magistral imitación de un film de los años 20 y la concatenación de secuencias e imágenes propias de aquellas cintas ayudados por la tecnología digital del siglo XXI.
Goiano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de julio de 2014
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película que está hecha para los amantes del cine clásico o para aquellos que lo son y no lo saben.

Bebe de muchas películas, está claro y así lo ha reconocido el director. Pero la mezcla de cine actual con el cine clásico me ha gustado muchísimo. Como cine actual son algunos planos y secuencias donde la cámara se mueve de una forma actual y no tan estática como el cine clásico. Y del cine clásico, pues están las incogruencias, como cuando hay una barrera de la policía y la chica la traspasa como quien no quiere la cosa y no pasa nada. Esa clase de cosas que las ves y dices: no, pero es cine clásico, son así; pues me ha molado muchísimo.

El actor super bien, muy expresivo, es realmente como eran antes, incluso físicamente. A ella no tanto, parecía muy actual a veces y no gesticulaba tan bien como su compañero.

Aún así, la película es genial.
edugrn
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de mayo de 2017
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pocas veces me quedo sin palabras luego de ver una película, realmente me ha fascinado The Artist, es perfecta desde cualquier ángulo que sea visto. Llevar a la pantalla grande, en estos tiempos, una película basada en el cine mudo es sumamente arriesgado y el francés Hazanavicius lo hizo de una manera impecable y notable.

Esta tragicomedia es casi imposible que pase desapercibida. El director logra emocionarte en cada escena, ya sea robándote una sonrisa o causándote lástima por el personaje principal, llenándote de esperanzas o hundirte en una serie de lamentos.

Apoteósico en detalles cinematógrafos, gracias a una banda sonora que resaltó entre tanto silencio siendo una delicia para el público, una fotografía a blanco y negro elegante y sobretodo un elenco maravilloso, en donde destaca la pareja protagonista interpretada por Jean Dujardin (George Valentin) y Bérénice Bejo (Peppy Miller).

Un irreprochable tributo al cine de antes, especialmente al cine de Hitchcock, Lang, Ford, Lubitsch, Murnau y Wilder. Justamente ovacionada en cualquier concurso de cine, muy bien recibida por el público y premiada en todos lados, desde los Globos de Oro y Cannes hasta en los Academy Award. De obligatorio visionado sin dudas.
La Mente Maestra
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 80 88 89 90 98 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow