Haz click aquí para copiar la URL

Hechizo del tiempo

Comedia. Fantástico. Romance Phil, el hombre del tiempo de una cadena de televisión, va un año más a Punxstawnwey, a cubrir la información del festival del Día de la Marmota. En el viaje de regreso, Phil y su equipo se ven sorprendidos por una tormenta que los obliga a regresar a la pequeña ciudad. A la mañana siguiente, al despertarse, comprueba atónito que comienza otra vez el Día de la Marmota. (FILMAFFINITY)
<< 1 7 8 9 10 53 >>
Críticas 263
Críticas ordenadas por utilidad
25 de agosto de 2008
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo entendido que ATRAPADO EN EL TIEMPO era la película preferida de Bill Murray hasta que vino a interpretar a Bob Harris en Lost in Translation. Lógico.
Ateniéndome a mis propias circunstancias, para mí es muy revelador que ATRAPADO EN EL TIEMPO sea la comedia favorita de personas que, bajo mi punto de vista, carecen por completo y rotundamente de sentido del humor. O de personas que tienen el mismo sentido del humor que un congrio. Y es que con una trama perfecta, con un guión abrumadoramente hilarante, ATRAPADO EN EL TIEMPO puede ser considerada sin la menor duda como la mejor cinta de su género de la década de los noventa.
Harold Ramis, echando mano de su camarada y colega Murray y de una pieza indispensable en el folclore norteamericano (el Día de la Marmota), propone al espectador una cuestión fundamental: ¿cómo se comportaría usted si de sus actos no se derivara ninguna consecuencia negativa? ¿Sería usted íntegro y honrado, o por el contrario daría rienda suelta a los instintos más bajos existentes en casi todo ser humano?
ATRAPADO EN EL TIEMPO ofrece a un Bill Murray fantástico como Phil Connors, un arisco y egocéntrico meteorólogo de segunda fila; a una hermosa Andie MacDowell como divertida productora de una cadena televisiva local y a un memorable Stephen Tobolowsky como Ned Ryerson, el pegajoso y abrasivo vendedor de seguros que mantiene aterrado al protagonista durante la primera hora de película.
¿Qué haría, querido espectador, si de su comportamiento no se fuera a derivar ninguna consecuencia negativa para usted? ¿Sería honesto e íntegro o daría usted rienda suelta a los instintos más bajos que seguro le toman por asalto de vez en cuando?
Piénselo bien, amigo, porque de sus actos puede depender la felicidad y el bienestar de muchas personas. Piénselo bien porque pudiera no haber un mañana.
Quizá hoy y para muchos no lo haya habido.
PROT
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de febrero de 2011
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
36/05(08/02/11- 19/02/24) En la semana del dos de febrero, ‘El Día de la Marmota’, he decidido ver este otra vez este Clásico e icónico film como tributo a una de las mejores comedias que se han hecho, una delicia rebosante de originalidad, inteligencia, de ingenio y sobre todo de humor, una hora y media hora que no habrá mejor manera de gastarla, excepto con sexo. La historia es la archiconocida protagonizada por un tipo cínico, caustico y egocéntrico, Phil Connors (Extraordinario Bill Murray), que viaja con una productora, Rita (adorable Andie MacDowell) y un cámara Larry (buen Chris Elliott) a Punxsutawney, un pequeño pueblo de Pennsylivania a retransmitir lo que acontece todos los dos de febrero, se hace una fiesta que tiene su punto álgido con la salida de su madriguera de una marmota, Phil, que según vea su sombra o no determinará si el invierno toca su fin o aún durará, pues bien Phil Conors sufrirá una especie de maldición sin saber porque se despertará una y otra vez en este día y en este pueblo odiado por él. Es un brillante nudo argumental explotado sabiamente, le sacan todo el jugo posible, la trama evoluciona de forma muy creíble, las situaciones se suceden de forma trepidante, donde Connors pasa por diferentes fases, es un guión portentoso, con diálogos chispeantes, dotado de una frescura que hace que la cinta sea atemporal y universal, el tiempo la ha engrandecido, elevándola a los altares de la comedia romántica. El relato no está exento de ser una fábula moralista en el que se trasluce un mensaje para que valoremos cada día como si fuera el único que hay y que ser buenos nos hace mejores, nos habla de que debemos aprender de los errores, de que hay que degustar de lo que la vida nos ofrece, es un cuento que entronca con ‘Que bello es vivir!’.
Continua en spoiler sin spoilers.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
TOM REGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
31 de enero de 2012
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
No suelo hacer caso a, ni coincidir con los críticos profesionales (al fin y al cabo son unos tipos que no pagan la entrada y parecen estar empeñados en demostrar lo cultos que son ellos -y lo inculto que eres tú- por conocer la filmografía de algún oscuro director de oriente medio que ha ganado no se que festival, o por aguantar estoicamente todas las películas de cualquier adormecevacas escandinavo que dice que hace películas), pero en este caso me he tomado la libertad de "tomar prestado" de Carlos Boyero el título para mi propio comentario, porque coincido en las tres cosas que dice.

Atrapado en el tiempo es una comedia espléndida, con situaciones graciosas, con un ritmo excelente: cuando hay que recrearse en las repeticiones se recrea, cuando hay que abreviar para no aburrir, hace elipsis y abrevia. Y esto es difcil de hacerlo bien, porque al fin y al cabo cuenta lo mismo una y otra y otra vez: en la película no sabemos cuantas veces se repite el día: explícitamente aparecen 33 repeticiones, algunas largas, de 10 minutos, otras tan cortas como una simple bofetada que dura un segundo (Bill Murray hace referencia a que tardó 6 meses entrenandose en aprender una de sus habilidades, así que será muuuucho más).

Pero es que además la película es más compleja de lo que parece, muestra la evolución del cínico y engreido protagonista: incredulidad, desesperación, diversión, aburrimiento, utilización para sus fines egoistas... pero trata temas más metafísicos: por ejemplo todo el ciclo de repteción de escenas con el viejecito vienen a decir que el personaje de Murray no es omnipotente, no es Dios.

Es una película que parte de una premisa fantástica o de ciencia ficción, pero que no es de ese género, de hecho no se molesta en explicar las causa de por qué empiezan las repeticiones y sólo deja intuir por qué cesan. Luego podría quedarse en una comedia, pero también mezcla elementos de una historia de amor, o sea que casi podría ser una comedia romántica.

Los actores están francamente bien, incluso la sosa de Andy McDowell, el personaje le viene como anillo al dedo a Bill Murray, y los secundarios parece que estaban en estado de gracia.
En cuanto a Harol Rmais, no le he visto otra película mejor. Lo intentó con la interesante, aunque inferior Mis dobles mi mujer y yo, y con la (aún más inferior aunuqe graciosa) Al diablo con el diablo.

Y por último está infravalorada. La crítica no la trató demasiado bien ni en su momento ni ahora y en cuanto al público más bien pasó si pena ni gloria, yo recuerdo haberla visto el año de su estreno y no era una llena-salas ni tampoco duró demasiado en la cartelera.

Resumiento, una película excelente, puede que no sea una obra maestra, pero se aproxima.
Seldon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de abril de 2007
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Grandiosa comedia con un Bill Murray que se sale y un guión de lo más original. Su personaje día a día va creciendo en todos los sentidos de la palabra. Imprescindible para cualquier cinéfilo. Como curiosidad comentar que parte de la historia esta basada en un hecho real, pues Punxsutawney, el pueblo que sirve de escena a tan original historia existe, como también la absurda costumbre ceremonial adjudicada a la Marmota de sabiduria meteorológica la cual posee hasta una página en internet (groundhog).
olimpo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de agosto de 2010
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
No importa cuantas veces la haya visto, es una parada obligatoria en el zapping.
Probablemente una de las mejores comedias de todos los tiempos y de las mejor valoradas debido a la amplia aceptación recibida del público por lo universal de sus contenidos. Todos nos hemos sentido como Phil alguna vez.
La monotonía de lo cotidiano y el sentido de la existencia se convierten en motivo cómico a través de un guión brillante y un acertado montaje de escenas. Con excelente criterio el film se detiene en las escenas más reveladoras, acelerando su ritmo cuando es necesario para que el espectador no caiga en la monotonía que siente su protagonista, y aún así sea capaz de intuirla.
De la mano del egocéntrico Phil (interpretado solventemente por Bill Murray, el cómico cínico por excelencia), repasamos su día de la marmota una y otra vez, explorando todas las variaciones posibles. Una suerte de experimento de prueba y error, cuyo fin no es otro que conducir a Phil al descubrimiento de la auténtica felicidad, a través de una metamorfosis jocosa y desesperante en ocasiones.
Un clásico del género de la comedia.
Si aún no la has visto no esperes a que llegue tu día de la marmota.
Kwisatz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 53 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow