Haz click aquí para copiar la URL

Un hombre lobo americano en Londres

Terror. Comedia David Kessler y Jack son dos jóvenes estadounidenses que, con sus mochilas a cuestas, han decidido pasar tres meses recorriendo Europa. En Inglaterra, en una zona rural desolada, la gente les da unos consejos escalofriantes: "no os apartéis del camino y no os acerquéis a los páramos", "cuidado con la luna". Cuando los jóvenes emprenden la marcha en la oscuridad, oyen un aullido terrorífico procedente de los páramos, pero no saben que ... [+]
<< 1 6 7 8 10 15 >>
Críticas 75
Críticas ordenadas por utilidad
26 de mayo de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante película de John Landis con un maquillaje y unos efectos especiales geniales para el año 81, de hecho creo que tiene alguna que otra estatuilla por eso. Empieza de una manera un tanto patético: Los dos en una camioneta que transporta ovejas, pero la historia se reconduce desde el ataque que sufren en pleno monte por el lobo. Luego la transformación de uno de ellos en un licántropo queda genial. Te sobrecoge y te deja sorprendido, sobretodo; por que la peli tiene más de treinta tacos.

En su proceder y en los actores se nota que la historia no es ni de lejos americana, pero está muy bien realizada por un director que dió lo mejor de si en los años ochenta y que ahora está como desaparecido. Recomendable e interesante de ver para los amantes del terror un poco cutre, por que a pesar de que la escena final en las inmediciones del cine es buena y se nota que se gastaron pasta, la peli es de serie B y no eso se ve desde el primer momento. Por cierto; que hace el tipo de "¡Jo, que noche!" en esta película, jajjaj
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
axlyerin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de mayo de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Convertida en un clásico del cine de terror casi desde el momento de su estreno, supuso a su vez un enorme avance en los efectos especiales y de maquillaje gracias a las genialidades técnicas del gran Rick Baker. Su director John Landis, en aquellos años aún prometedor e iconoclasta, supo reformular el género al apostar sin complejos por la conjunción del horror y la comedia de un modo novedoso y realista, por así decirlo. No encontraremos un elaborado guión, ni la aparición de actores especialmente destacables, pero cualquier tipo de espectador, no solo el friki, pasará noventa y siete minutos francamente divertidos.

Más mini críticas en cinedepatio.com
Cine de Patio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de septiembre de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por momentos brillante. Como mínimo nos dejó una de las transformaciones de monstruo más icónicas de la historia del género.

John Landis firma una producción de gran nivel, con un toque distinto aunque sólo sea por su origen, que compone uno de los pilares de la comedia de terror contemporánea. Aunque tiene más de terror que de lo primero, Landis utiliza más la diversión que la broma para ofrecer una película digna de verse todavía a día de hoy, que ha envejecido con personalidad.

Sin embargo, no todo es oro, y es que si bien la película roza durante mucho tiempo el notable, se acaba precipitando demasiado al final en lugar de haber repartido un poco más el clímax. Demasiado abrupto, sobre todo teniendo en cuenta que lo de antes podía haber usado un poco más de chicha.
NeoJ
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de julio de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las películas de hombres lobo anteriores a la era digital, tienen mucho mérito por las escenas de transformación hechas con efectos especiales artesanales.
Esta es, sin duda, una de las mejores metamorfosis licántropas que podíamos ver en los 80, con la firma de un habitual del cine fantástico como John Landis.
Pero no es un film de terror propiamente dicho. No solo porque no resulta demasiado creíble lo que les pasa a estos mochileros, sino porque claramente está hecho en tono humorístico. Y tiene un sentido cómico bastante extraño, la verdad. No creo que eso case con la violencia de este sanguinario hombre lobo cuando hace de las suyas.
Pero el bicho está francamente bien hecho para ser una película de 1981. Personalmente prefiero el enfoque serio de “Aullidos” de Joe Dante, pero esta, a pesar de no mezclar bien sus géneros para mi gusto, resulta lo suficientemente entretenida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
i42poloj
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de octubre de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Un Hombre Lobo Americano en Londres" es un emblemático film de horror con tintes de comedia negra sobre licantropía, dirigida por John Landis y protagonizada por David Naughton y Jenny Agutter. En un viaje de recorrido por los páramos ingleses, dos estudiantes universitarios estadounidenses tendrán un inesperado y brutal encuentro con una criatura similar a un lobo durante una noche de luna llena. Una de las cuestiones con las que Landis debió lidiar, fue la sensación de que el guión que había terminado de escribir a mediados de los 80s era demasiado terrorífico para ser una comedia y demasiado cómico para ser una película de terror. Y es que a pesar de que aborda varias temáticas más bien serias como la adolescencia, en concreto los procesos de conversión físicos y psicológicos del protagonista, la superstición rural versus la modernidad urbana e incluso la xenofobia reflejada en la constante hostilidad de los aldeanos hacia los citadinos y los extranjeros, su reputación como director de comedias juveniles termina por precederle y pesarle en el tono del guión. Una condición que el director siempre asumió con mucha ambigüedad ya que la trama contiene varios elementos cómicos, esencialmente de humor negro, junto con desmentir a los críticos en más de una ocasión al negar que el film sea una comedia de terror.

Ahora bien, la clave en el éxito del guión estará precisamente en la habilidad del director para encontrar con gran acierto espacio para incluir elementos cómicos dentro de la trama terrorífica. Por ejemplo, destaca la burlesca exposición de los pueblerinos ingleses y su ya legendaria hostilidad hacia cualquier habitante que no sea ni siquiera de los alrededores, el también gracioso tratamiento de los agentes policíacos británicos conocidos por su actitud cuadrada y estirada y hasta la liviana percepción que tienen las mujeres británicas sobre el sexo casual en la relación de Alex y David. Asimismo, las peripecias de David desnudo en el zoológico luego de despertar en la jaula de los lobos, sus inútiles intentos por insultar a la policía y a los ingleses para ser detenido y los diálogos de un atribulado David y su amigo muerto Jack en el cine porno sobre la mejor forma de suicidarse, son claras muestras de una irónica forma de humor que aliviana la trama. Otro de los grandes méritos de la cinta es su apartado de maquillaje, encabezado por Rick Baker que le significó quedarse con el Oscar a la recién creada categoría por este film. Baker respondió de forma espectacular a la exigencia de crear un hombre lobo cuadrúpedo a diferencia de los clásicos de los 30s y 40s, que habían presentado un licántropo bípedo. Para Landis insistir en un licántropo parado en dos patas se contraponía con el enfoque realista y moderno que deseaba imponer y que le permitiría distinguirse de los clásicos.

Otra de las claves de su éxito, es la espectacular secuencia en que David Kessler se convierte en hombre lobo fue realizada con protésis de todo el cuerpo del actor que fueron moldeadas con 10 meses de anticipación y elaboradas con espuma sintética y ensambladas con la técnica de time lapse, lo cual permite una detallada y realista transformación en lobo. Otro punto a destacar del trabajo de Baker es el maravilloso maquillaje para el personaje de Jack y su progresiva descomposición cadavérica, que tendrá su punto máximo en la escena del cine porno, en donde se debió implementar un animatronix. Esta secuencia fue fundamental para que Michael Jackson decidiera la contratación del equipo completo para su icónico videoclip “Thriller”. La surrealista secuencia de los zombis nazis invadiendo el hogar de David en Inglaterra para asesinar a toda su familia y a su interés amoroso Alex incluyó una serie de máscaras de látex en las que Baker experimentó desde un punto de vista más bien cómico. Las escenas de los páramos fueron filmadas cerca de Hay Bluff, una colina que se extiende a lo largo de Welsh Marches en el Parque Nacional de Brecon Beacons, a unas 4 millas al sur del pueblo de Hay-on-Wye, em Powys. East Proctor, en tanto, es una pequeña aldea a unas 10 millas al oeste de Hay Bluff conocida como Crickadarn.

Las actuaciones son correctas, a pesar de contar con un elenco estupendo de actores ingleses que están impecables en sus papeles (fabulosa la pareja “bufonesca” de detectives, geniales y enigmáticos los lugareños del pueblo de East Proctor), uno de los puntos débiles de la cinta es el poco carisma de su protagonista masculino (David Naughton), que junto a la historia de amor algo descafeinada que este mantiene con la enfermera que le cuida en el hospital (Jenny Agutter) y un final excesivamente precipitado no permiten que esta cinta alcance cotas aún mayores. El reparto protagónico contempló a los ya mencionados David Naughton como David Kissler y Jenny Agutter que encarna a Alex Price, el estudiante estadounidense aventurero y la enfermera británica. En el reparto secundario tenemos a Griffin Dunne que encarnó a Jack Goodman, el amigo y compañero de David. Y para finalizar a John Woodvine como el Dr. J.S. Hirsch, médico tratante de Kessler.

En definitiva, una disfrutable película de terror con elementos de humor negro, que tiene en su aliviando enfoque real y moderno y sus notables efectos especiales sus mejores pilares, que le han valido ser considerada una película de culto. Con una original visión al tema de la licantropía que apuesta por un verismo poco común, compaginando la comedia, el horror y el drama, así, mezclando diversos géneros pero sin llegar a profundizar demasiado en ellos, da la sensación de que a veces se queda a medio camino, y es que el tiempo no la ha tratado demasiado bien, cuyo humor ochentero ha quedado ya un poco obsoleto.
DavidFilme
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 6 7 8 10 15 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow