Haz click aquí para copiar la URL

Que el cielo la juzgue

Drama. Intriga. Cine negro Richard Harland (Cornel Wilde), un joven escritor, conoce en un tren a Ellen Berent (Gene Tierney), una bellísima mujer con la que se casa pocos días después. La vida parece sonreírles, pero Ellen es tan posesiva y sus celos son tan enfermizos que no está dispuesta a compartir a Richard con nadie; tanto amigos como familiares representan para ella una amenaza de la que intentará librarse, provocando la desgracia de quienes les rodean. (FILMAFFINITY) [+]
<< 1 6 7 8 10 11 >>
Críticas 54
Críticas ordenadas por utilidad
16 de septiembre de 2008
12 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Había visto esta película de pequeño y me había impresionado lo malvada que era la protagonista. Además recordaba los comentarios de mis padres diciendo que era un peliculón, etc.
Sin embargo, el otro día me puse a verla y ¿qué quieres que te diga? No me convence nada.

Encuentro que la historia hace aguas por todas partes. No sé si es que me he perdido algo, pero me faltan datos por todas partes para entender el argumento.

Lo mejor es la escena inicial del tren, y por supuesto, Gene Tierney. Un detalle: mis abuelos, que eran de pueblo, tenían una foto de Gene Tierney en un marco para fotos en su casa de Segovia. Se ve que les vendieron el marco en la tienda con la foto puesta, y en vez de quitarla para poner una de los hijos, lo dejaron como estaba porque les molaba. Cuando heredamos la casa con el marco, aluciné. Lo primero, dije: ¿Quién es esta tia ? porque no había oído hablar de Gene Tierney en mi vida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
toblerone
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de julio de 2009
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al que le interese ese manido tema de hasta dónde el amor puede ser destructivo, pues puede que esta película le encante. A mí siempre me ha parecido que los celos no tienen nada que ver con el amor, así que el tema me cansa un poco.

De todas formas podía haber sido una buena película sobre una psicopatía, pero se nota que el guión es sobre un best seller del año anterior. Se limita a contar algunos episodios como si ya supiésemos de sobra de qué va la historia. Suele pasar cuando algo tiene éxito, es aún fresco, y se hacen las cosas deprisa y corriendo.

Aún así el film no es malo porque la historia es interesante, y Stahl es un buen director. El empleo del color es ejemplar. Pero ya digo, a veces esa frescura es contraproducente.
Gilbert
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de septiembre de 2008
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
La echaron en telemadrid un domingo de septiembre de dosmil ocho. Me llamó la atención que siendo del año 45 fuera en color. La primera escena se produce en un embarcadero de una especie de lago entre montañas. Llega en un bote a motor un individuo muy elegante con su traje gris, corbata negra, camisa negra sombrero y maletín, al que saludan unas personas que le esperaban .Y los lugareños que andaban allí comienzan a rumorear historias a cerca del indivíduo en cuestión. A partir de ahí comienza a narrarse qué le sucedió a este indivíduo. Como se ha dicho en otras críticas, la película narra la historia de amor entre los personajes de ellen brent y richard harland. Lo que más me enganchó para no hacer zapping fue ese comienzo tan intrigante y la espectacular fotografía en toda la película. Cada fotograma parece un cuadro. Muchas de las escenas están rodadas en preciosas localizaciones como por ejemplo las de rancho jacinto o las de Bar Harbor. En cuanto a la actuación de Gene Tierney debo decir que me asombró. No conocía a esta actriz y hace un papel de mujer posesiva y obsesiva que para mi gusto roza la perfección. Una gran peli para ver (sin cortes publicitarios por supuesto) una noche de verano en tu sofá favorito.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Tronquito Madaleno
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de octubre de 2018
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Contrariamente a lo que parece la opinión mayoritaria, creo que está película ha envejecido mal. No sé si será por la copia que he visto, pero los supuestos maravillosos paisajes en technicolor, a mi me parecen a menudo decorados de dudoso gusto. La magnífica interpretación de Gene Tierney no logra equilibrar la grisura de Cornel Wilde. Del resto del reparto, Jeanne Crain y Vincent Price cumplen, pero el desarrollo de la trama no me acaba de resultar sólido y creible.
diyyo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de marzo de 2010
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Algunas formas de amor constituyen una patología psíquica que forja una moralidad propia. El amor romántico, hegemónico todavía en nuestros tiempos, es llevado aquí a sus últimas consecuencias y, como todo lo extremado, muestra su naturaleza enfermiza y cruel. ¿Acaso no dispone ya de estas cualidades, si bien de forma atenuada, en sus manifestaciones ordinarias? Ya advertimos algo envenenado en el "El lado oculto de la luna", nombre con una funesta premonición, cuando una hierática amazona Gene Terney, dominadora Electra, vierte las cenizas de su progenitor ante una apabullante naturaleza, símbolo quizá del desafuero de las pasiones que estallarán en la película. Seguidamente, un Nocturno de Chopin nos redondeará unas escenas que quedan para el recuerdo del buen cine. Luego, la obsesión erótica edificará el melodrama con todos sus actios y reactios sentimentales. No podía echarse en falta un juicio que ponga las cosas en su sitio, que tanta moralidad alternativa puede hacerle volar al imaginación a alguno, que estamos en los cuarenta y se acaba de librar una guerra en favor del Bien.

La obra apunta una sombra de inquietud en las intocables relaciones conyugales. Los 50 y, sobre todo, los iconoclastas 60 se encargarán de demoler definitivamente la institución: La linda muñequita mujercita de su casa abandona los clichés y se transforma en una mantis religiosa ansiosa de amor. Una metáfora innovadora para unos conservadores 40.

Entre Giene Terney y Jeanne Crain, difícil elección, me quedo con esta última, más que nada por el yuyu que da la primera. Qué pena que pase el tiempo.
Talladal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 6 7 8 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow