Haz click aquí para copiar la URL

Halloween III: El imperio de las brujas

Terror. Ciencia ficción En realidad no es una continuación de las andanzas del siniestro Michael Myers, pues de los films anteriores sólo toma prestado el título. Aquí, una pesadillas se vuelven realidad cuando un maníaco y propietario de una tienda de juguetes, Conal Cochran, empieza a fabricar unas máscaras que convierten las almas y los cuerpos de los niños en seres diabólicos. (FILMAFFINITY)
<< 1 5 6 7 8 10 >>
Críticas 48
Críticas ordenadas por utilidad
22 de mayo de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Me lo he pasado pipa con este truñaco de primera que yo pensaba que incluiría al bueno de Mike...y puede que con suerte a la actriz de las 2 primeras pelis, pero no ha habido suerte. Aún así a su favor diré que me ha gustado más que Halloween 5 y 6 y no sé por qué estás otras tienen mejor nota siendo más absurdas y resucitando de manera ilógica al médico del psiquiátrico y al Mayers este que no muere aunque le caiga el Enola Gay cargado de bombas en la cabeza...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Banfino
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de abril de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Pero partiendo de esta premisa (que todo el que se acerque a ver esta película debe conocer) ¿estamos ante una buena película?
Es una película aceptable que se hace amena y que no sigue el esquema del slasher típico. Este es su punto fuerte. Parece que eran conscientes que no se podia igualar la frescura del clásico del 78 y de que había que mejorar algunas cosas de la segunda parte. Por ello nos encontramos un film más cercano al thriller que al cine de terror. Aquí aciertan.
¿Y donde fallan? basicamente en la dirección que no es memorable y en el guión (aunque tiene su aquel).
Después está el elemento ochentero, que no es en si un defecto (e incluso se puede reivindicar) pero.....vamos que es una película muy de su tiempo. Quizá demasiado. Y no me refiero solo a que ciertos efectos especiales hayan envejecido mal. Es que ya viendo los títulos de crédito uno se hace a la idea de lo que va a ver (proto-ordenadores prehistóricos, camaras de vigilancia antediluvianas...) Lo mismo sucede con la música, que ha quedado completamente desfasada (a mi me gusta, pero creo que intentar crear tensión con un sintetizador del año catapún no es la mejor idea de la historia del cine ..).
Resumiendo es una película que se deja ver, que intenta hacer algo más personal y no repetirse y que a ratos funciona. Además no es necesario conocer las dos primeras para verla.
manihook
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de octubre de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Recuerdo que la primera vez que la vi la odié, precisamente por no estar Michael,no entendía como podía ser parte de la franquicia una Halloween sin Michael. Años después gracias a googlee y wikipedia me enteré de que Carpenter y Hill tenían planeado que la saga Halloween fuera sobre diferentes historias de terror, no sobre Michael, pero obvio el personaje se impuso y terminó teniendo más peso del que sus creadores esperaban, convirtiéndose en un icono.
Juzgándola de forma independiente y sin el odio que le tuve en la adolescencia por considerarla una falsa secuela, debo decir que si bien tiene una idea interesante la desarrolla de forma rara, inconexa, toma ideas de Los usurpadores de cuerpos, de Las esposas de Stepford, y les mete otros elementos como la brujería que uno ya se pierde, de paso el fin del villano es literalmente absurdo. Creo que los mejores elementos son su humor, la descripción que hace de los revendedores de mascaras y la critica hacia la alienación que genera el consumismo, pero como historia de terror es muy irregular y vaga, sumado a que los elementos desbordantes típicos de la década, no la ayudan sino que la perjudican, ya que lo que debería verse perturbador, se ve artificial.
Manuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de octubre de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Razzie retrospectivo al guion más estúpido es para esta secuela que no sé si llamarla secuela porque no tiene nada que ver con Myers ni con la otra ni con Loomis ni siquiera con el pueblo en el que ocurren las dos primeras. Ahora nos vamos a Santa Mira en el que nuestros protagonistas intentarán desvelar lo que se esconde detrás de una fábrica de máscaras.

Pues como ya digo bastante estúpido pero a mí me hizo reír justo por eso. No la veo una mala película pero es inferior a la primera, ligeramente, aunque yo pude verla entera perfectamente así que un cuatro de diez. Lo que me gustó fue la trama de intriga que por lo menos te tiene pendiente hasta que sabes qué está pasando.

Si quieres puedes echarle un vistazo a mi lista de Halloween 2018, de la más reciente a la más antigua aquí en FA.
tipar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de noviembre de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Tercera entrega de la saga “Halloween” del famoso Michael Myers, una entrega que vino dos años después de la gran segunda parte pero con la sorpresa de que esta entrega se ha colado en la saga como cuando se te cuela un muñeco de plástico a la lavadora, siendo totalmente incoherente que esté catalogada como “Halloween 3”, una película que fue dirigida por Tommy Lee Wallace, el creador de la miniserie “It-Eso” y que narra cómo unas máscaras de Halloween convierten a los niños en seres diabólicos, aunque una vez después de ver la película, las máscaras son lo que menos importa en ella y me quedo con una frase de un crítico de cine que puso esto acerca de esta película: “La película tiene muchos problemas, pero el más básico de todos es que no termino de entender qué es lo que hubiese conseguido el villano si se hubiese salido con la suya” y es la sensación que he tenido después de terminar de verla.
La película tiene buenas críticas y la verdad que me ha sorprendido, bueno, hay otras tantas que opinan como yo, pero bastantes la ponen buena nota y me sigo preguntando porqué, primero de todo y el primer problema es catalogarla como “Halloween 3” cuando no tiene que ver nada en absoluto y lo que más me llama la atención es que no han quitado esta entrega de la saga con todos los años que han pasado, pero bueno, cosas extrañas y el segundo gran problema que tiene la película es el guion, un guion que va de más a menos, con un inicio prometedor, pero que poco a poco se va viniendo estrepitosamente abajo, debido a un guion que ni puedes empatizar con los protagonistas, (con una banda sonora algo pesada) con un señor mayor que es un ligón de chicas jóvenes que no se cree ni el tato y después con una historia que tampoco lo entiende ni el tato, desprendiéndose cada vez más de la interesante primeros 20-30 minutos, para situarse en una especie de película de ciencia ficción del futuro con robots que le salen del interior del cuerpo como miel, unas máscaras que tienen rayos laser y una conspiración final que me quedé como el crítico que puse antes, ¿Qué sacaría de todo esto el villano?, con un final que me pareció hecho de mala manera y con un giro de guion en uno de los personajes final que me quedé a cuadros.
Aunque no todo es malo, ya que es cierto que tiene una atmósfera oscura, asfixiante, con una trama que da repelús el ver que todos se comportan de una manera rara en un pueblo, con un par de escenas gore bien hechas y una escena final decentilla y que si hubiera tenido un guion decente, podría haber dado miedo, pero no vale nada de esto cuando tienes un guion tan pobre y tan incoherente como sucede en esta película que no debería estar en esta saga de Michael Myers que encima es capaz de meter la película original en las televisiones dentro de la película, un cachondeo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
josegonco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 8 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow