Haz click aquí para copiar la URL

Simone

Comedia Viktor Taransky (Al Pacino) es un director de cine que se encuentra en plena decadencia. Cuando se le presenta una nueva oportunidad, todo se va al garete por culpa de una temperamental actriz (Winona Ryder); entonces Elaine (Keener), su ex mujer y directora de los estudios, lo despide. En estas circunstancias, conoce a Hank Aleno (Elias Koteas), un genio informático que le cede un programa que resuelve sus problemas: Simulation One: ... [+]
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Críticas 34
Críticas ordenadas por utilidad
30 de marzo de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al Pacino y no es un mafioso. Eso fue lo primero que me descolocó de la película. Lo segundo fue su tono. Al principio no sabía muy bien qué pensar, si esto iba a ser una comedia disparatada o qué. Al final resultó ser una especie de drama con toques surrealistas para hacer más ácida la crítica.

La idea de la que parte la película es cojonuda y, tras verla, te deja con varias ideas y mensajes en los que pensar. Lo malo es que el camino se hace aburrido. La película no tiene gancho alguno y es tan poco realista que no termina de interesar.
Rodri
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de diciembre de 2016
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo peor de la película es que pese a lo rara que suena, podría haber sido una película interesante y se queda solo en una pseudo-comedia (con trazos de crítica a Hollywood y la sociedad moderna) donde el único interés radica en saber cuando Al Pacino dejará de hacer (y eso es lo malo, no hay visos de que deje de caer en picado).
Pese a todo lo dicho, sale Pacino y solo por eso hay que verla (si algún día escribo una crítica de la película que hizo con Adam Sandler jamás escribiré nada parecido). Luego, el planteamiento es interesante y pese a los discretos resultados, vale la pena al menos conocer la película de Andrew Niccol.

Eso sí, la película va a dejar un agridulce sabor por lo poco que ofrece la película y lo que podría haber sido.
el hombre del coco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de octubre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
He visto... Simone...
https://www.filmaffinity.com/es/film677924.html

Un 4. En la línea de otras películas en las que este director juega con los conceptos de qué es la realidad, de un montaje lleno de mentiras y el verse atrapado por ellas, esta película afronta el enredo que se produce a partir del engaño de introducir un personaje simulado en una película.

Está catalogada como comedia, pero yo la he visto más como una sátira, en el que la gente se autoengaña viendo siempre lo que quieren ver en vez de ver simplemente la realidad que tienen delante.

Como película seria no vale, es floja. Como película de humor, no vale, es floja. Como sátira, puede tener más fuerza, pero por el planteamiento también es floja. Aunque a mi me ha recordado al humor que suele tener Woody Allen, tan evidente y simplón que resulta absurdo, e incluso irritante.

Es de 2002 y, a estas alturas, el tema queda obsoleto, porque lo que se plantea como algo tan nuevo que es increíble para la gente, ahora es algo que tenemos totalmente asimilado. Así que, seguramente lo planteado pierde efectividad por superado, obsoleto. Aunque diría que para 2002 también se podía considerar que el planteamiento estaba superado.

En fin, no he enrollo más porque la película no da para tanto. No sé realmente a quién podría interesar, más allá de quienes quieran completar filmografías. Quizás para aquellas personas enamoradas de Pacino, a quienes la película les importe mucho menos que el simple placer de verle actuar. Es prácticamente un "monólogo" de este artista.
aMule
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de abril de 2006
5 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
El tema que se quiere tratar es bueno. No puedo decir lo mismo de la película.
Solo se deja ver por el buen guión y la siempre buena actuación de Al Pacino.
Apartando eso, decepciona.
Pelado1987
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de agosto de 2013
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Segundo trabajo de Andrew Niccol tras el éxito de crítica y público cosechado por Gattaca, en el que vuelve a ofrecer una historia con un trasfondo muy interesante, alrededor de las posibilidades que ofrecen los efectos especiales en el mundo del cine.
Niccol no saca todo el provecho que le ofrece una historia de estas características, en la que una imagen generada por ordenador puede llegar a suplir e incluso mejorar la aportación de un actor real.
Presenta similitudes con Frankenstein, ofreciendo el paralelismo existente entre creador y monstruo que devora el éxito de su propio creador, ofreciendo a partir de este punto, diversos temas en los que podría haber profundizado mas.
Deja la sensación de que a partir de una buena idea y con numerosas posibilidades de argumento, Niccol se pasea con ligereza por encima de unas aguas a las que debería haberse lanzado de cabeza, para empaparse por completo y salpicar al publico de cuestiones e inquietudes.
Por desgracia a medida que avanza la trama, el jugo concentrado de posibilidades que ofrecía el argumento, se va diluyendo, perdiendo muchas de sus propiedades.
A pesar de todo, Andrew Niccol vuelve a ofrecer un trabajo interesante, con el que logra realizar una critica a las nuevas tendencias del cine y las nuevas tecnologías que emergen en la industria.
Jon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow