Haz click aquí para copiar la URL

Desaparecidos sin rastro

Ciencia ficción. Acción. Thriller En un abrir y cerrar de ojos, un rapto bíblico azota el mundo. Millones de personas desaparecen sin dejar rastro. Todo lo que queda es su ropa y sus pertenencias, y en un instante, el terror y el caos invade a la humanidad. (FILMAFFINITY)
<< 1 4 5 6 7 8 >>
Críticas 38
Críticas ordenadas por utilidad
19 de septiembre de 2017
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Terminando de ver “Left Behind” (2006) de Vic Armstrong con Nicolas Cage, Chad Michael Murray, Lea Thompson, Nicky Whelan, Quinton Aaron, Martin Klebba, Cassi Thomson, entre otros. Drama de fantasía y catástrofe, con mensaje cristiano/evangélico, es una adaptación del “best seller” homónimo que forma una serie de 16 libros publicados entre 1995 y 2007, escritos por Tim Lahaye y Jerry Jenkins, que deriva de una interpretación dispensacionalista de algunas profecías bíblicas del fin de los tiempos, el Feito pre-tribulación, el premilenio, la visión escatológica cristiana, y el fin del mundo; y es un remake de “Left Behind: The Movie” (2000) Como dato, el dispensacionalismo es un sistema teológico cristiano, que afirma que Dios ha empleado diferentes medios de administración de sus planes en diferentes períodos de la historia humana, donde ha demostrado su gracia, léase con cinismo. Así pues, en un abrir y cerrar de ojos, un rapto bíblico azota el mundo, millones de personas desaparecen sin dejar rastro; y en un instante llega el terror y el caos; con el típico mensaje del miedo, la película sacrifica la lógica y el entretenimiento, en pos de imponer una ideología tan peligrosa como absurda. Por un lado, la atracción de los libros no es muy diferente de Stephen King; pero aquí el trazado es rápido, y los motivos y las caracterizaciones son maniqueas. Para empezar, tardamos 40 minutos en meternos en el argumento. Antes de eso tenemos, hay un drama romántico, muy malo y aburrido, donde luego todo es increíble, artificial, forzado, colmado de moralina; que la hace incómoda de ver en todos los sentidos, e imposible de salvar en ningún aspecto. Los efectos especiales son cutres, alcanzando el nivel de vergüenza ajena; y las actuaciones mediocres, y para peor, con ritmo lentísimo. Del reparto, Nicolas Cage ya no levanta cabeza, y cada año escoge menos producciones de calidad, donde se evidencia que solo trabaja para pagar litros de alcohol, que a veces da lástima verlo. Según se cuenta, le pagaron $3 millones por sólo 10 días de rodaje. Chad Michael Murray que hace del periodista cargado de cámara y móvil, como el típico entrometido que graba todo para subirlo a redes sociales, no se salva porque saca reportajes de las desgracias ajenas a la hora de la cena… Cassi Thomson como la supermana que se teletransporta de manera sobrenatural tipo Star Trek, es tan aniñada que repele, y no se salva porque dice tener una madre loca, ejem, religiosa; y al sentirse sola, planea suicidarse, no sin antes habla con su madre que está en “El Cielo”, en una escena que cualquiera la empujaría del puente. Nicky Whelan que hace de azafata, no se salva por zorra. ¿Algo más que decir? Una yonqui rubia, tipo Lady Gaga, dice que la droga le ha sentado mal, y se agobia porque se parece precisamente a Lady Gaga, terrible calamidad. Pobres Lea Thompson como la madre loca, ejem, religiosa, y Major Dodson como el hijo por el que Nicolas Cage no piensa en lo absoluto, probablemente pensando en que su hija sea su nuevo polvo, pues en Sodoma y Gomorra se vale todo. La película tiene HO/E-rrores por toneladas, como fallos de montaje, vemos New York sin llamas y con llamas, en un intervalo de 15 minutos. Y el final, es muy inverosímil, con agarradas de mano que Dios no permite la elevación espontánea porque es ¡TARDE! Pero es que hay escenas fatales, como en el centro comercial, la ropa de los niños raptados comienza a caer desde el techo, eso no tiene sentido porque ni siquiera se elevan, solo desaparecen… Toca empezar a hablar de la compañía circense que se ha montado en el avión, llena de estereotipos: El enano cabrón que porque es enano no se salva, además de hijoputa, escondiéndose tras el chino porque es científico y por ello tampoco se salva; además, el enano es el típico payaso de circo, que luego lo tiran por la rampa de emergencia para que caiga tropezándose para que el espectador se ria, eso es ser muy hijoputa. La madre loca que se saca la pistola de donde no la hay... una vieja con Alzheimer que no pinta demasiado… La impagable lista de pasajeros de Primera Clase del avión, resultó ser más interesante, pues la clase turista no importa... Y ojo, muy 9/11, el que viaja en primera clase, es musulmán. No se salva porque es musulmán, tanto que en una escena muy significativa se reafirma: El musulmán pregunta, ¿debo rezar?, y uno le responde, ¿a tu Dios?, o sea, el único Dios válido, es el cristiano, y el rapto no se concede a los súbditos de otras religiones. En cambio, parece que se lleva a todos los niños del mundo, de todos los colores y religiones, a la brava, sin pedir permiso ni nada. ¿Se habrán olvidado de los “chuckies”? ¡Que los hay! ¿Y si formaras parte de un grupo de viajeros, que han visto cómo desaparecía mucha gente delante de su propia vista, dentro de un avión? Pues ir todos juntos a tirar abajo la puerta de la cabina de mando, para estrellaros todos juntos… Hay tantas cosas, que no sé si continuar... Otros detalles que, si lo piensas un poco, chocan: Los abducidos viajan chingos, y ni hablar del patético final, en que la hija hace una pista de aterrizaje de un Airbus...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Alvaro Zamora Cubillo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de diciembre de 2016
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay tal cúmulo de desatinos en esta película que uno al final uno no puede evitar reírse, yo le he dado un dos por eso, por las risas.

Claro que si la has visto gratis en televisión, como yo: si la has visto en el cine y has pagado una entrada, puedes sufrir una úlcera sangrante.

Todo es sencillamente genial: los impagables diálogos, los 40 primeros minutos que ocurren antes de la primera línea de la sinopsis, la música metida con calzador, la torpísima escena (que debería ser cumbre) en que desaparece el niño en el centro comercial, el aire de fumada de la madre, la impagable lista de pasajeros de Primera Clase del avión (los de turista, se ve que no importan)...

Pero por supuesto, lo mejor es el argumento, cuyo (delirante) quid no voy a desvelar (por el bien de su salud mental). En fin ¿Qué haríais vosotros si hubiera sucedido una desaparición en masa y fuerais un delincuente? Pues dar un tirón a un bolso de una de las pocas personas que aún siguen en pie (en vez de saquear algún negocio desatendido, por supuesto).

¿Y si estuvieras en un avión y tu hija hubiera desaparecido? Pues sacar el arma (que has pasado por el control de seguridad del aeropuerto) y apuntar a todo el mundo en el avión.

¿Y si formaras parte de un grupo de viajeros que han visto cómo desaparecía mucha gente delante de su propia vista, dentro de un avión? Pues ir todos juntos a tirar abajo la puerta de la cabina de mando (para estrellaros todos juntos).

Hay tantas cosas que no sé por dónde empezar, solo os quiero advertir de una cosa: el fin está muy cercaaaaa.... de hecho, el de la carrera de Nicolas Cage, ya ha llegado

Oh, cielos, estoy viendo que soy la persona que valora esta película número ¡¡¡666!!!
¿Casualidad? ¡Por supuesto!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
DiViDi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de agosto de 2017
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nicolas, no se como, pero te has superado...has sido capaz de hacer peor película que Peligro en Bangkok, El Motorista Fantasma o incluso la mismísima Wicker Man, que hasta la fecha para mi, era tu peor trabajo.

Pues bien, Nico, ha conseguido que mi cara se desencaje de estupor, incredulidad y asombro al contemplar (aún no entiendo como) por completo esta cinta agarrado al sillón. Llegas a preguntarte..."pero se ha rodado este pastiche alguna vez?"...y resulta que si, que lo estás viendo, que no sabes cómo pero es tan mala que sigues sentado tragándote minuto tras minuto una historia que no hay por donde cogerla.

El resto de elenco que acompaña a Nico, pues la verdad, para una serie de risas enlatadas de Disney Channel, pues igual si darían el pego, aunque también tengo que aclarar que los personajes que interpretan...uuufffff, es que me estoy encendiendo por momentos escribiendo esta crítica, son tan patéticos que incluso entiendes que los actores hayan rodado el pastiche con cierta resignación, porque hay que pagar las facturas a final de mes.

A lo que vamos, la historia es simple, en un momento dado, Dios se cansa de "su creación" y por arte de birli birloque, se lleva a unos cuantos millones de personas, con cuerpo incluido (siempre he creído que lo que sube al cielo es el alma y el cuerpo se queda en tierra pudriéndose, pero en fin, en este truñaco, ascienden al cielo en cuerpo y alma) y deja en la Tierra al resto preguntándose que leches ha pasado.

Hasta ahí, bien, parece que la cosa promete y que como cinta de ciencia ficción puede hasta llegar a ser entretenida. Tengo que reseñar que, antes de llegar a este punto del ascenso de las almas y demás, tienes que soportar 40 minutos de telefilm de sobremesa de sábado por la tarde (si, si, de esos que siempre te sale al principio, BASADO EN HECHOS REALES y demás pamplinadas) que llegas a querer cortarte las venas para dejar de sufrir viendo la dichosa trama.

Bueno, pues comenzada "la chicha" del argumento, resulta que Nico se pone a dar explicaciones al pasaje y a intentar no chocar con otro avión que les viene de frente. En este punto, crees que estás soñando, que no puede ser verdad que en pleno siglo XXI, una productora cinematográfica haya puesto pasta para rodar semejante despropósito. Los efectos especiales, pésimos, la banda sonora, patética, por no decir que podrían haberla puesto de fondo en los Teletubbies. Nicolas Cage totalmente inexpresivo, vamos, mi lata de refresco tiene más expresividad que él pilotando el avión a punto de estrellarse. Pues siguiendo con el aescena de choche de aviones, mira que el cielo es grande y que girando un grado la palanca de mando del avión, sería suficiente para evitar chocar, porque distancia entre aviones había más que suficiente, pero no, se lo monta de tal manera que tras ascender y finalizar la maniobra de evasión, acaba chocando igualmente con el otro avión, osea que si se hubiese estado quieto, no habrían chocado, porque chocan cuando él finaliza la maniobra de "ascenso" (???). Todo esto tiene el propósito de que se les rompa el ala derecha del avión y pierdan el combustible suficiente para tener que realizar un aterrizaje de emergencia, que esa es otra.

Resulta que hay un tipo en el avión y que al principio de la peli conoce a la hija de Nico y se medio enamoran y tal. Bien, pues éste tipo es el único en el avión que tiene cobertura y llama a la chica y le pasa el móvil a su padre para que este le diga que necesita una pista para a terrizar. Total, que la niña va y se le ocurre pillar una furgoneta y meterse en una carretera en obras, desplazando a topetazo limpio todo lo que hay en medio para hacer sitio para que el avión de su papi aterrice sin problemas, Si, si, estás leyendo bien, no me lo invento, esto pasa en la peícula y se quedan tan frescos. Evidentemente, el avión después aterriza sin problemas porque la chica ha hecho un trabajo excelente retirando escombros en cuestión de minutos.

Por otro lado, Lea Thompson, que fue una de mis actrices adolescentes favoritas, allá por los años 80, hace un papel corto, insulso, sin gracia y que no resuelve ni aclara nada de nada, solo la han puesto ahí para que la hija la llame pirada en la única escena en la que sale, mientras se toma un te.

Insufrible, infumable y totalmente evitable film de la filmoteca particular. Solo apto para religiosos extremistas.
Jilohuso
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de septiembre de 2017
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Panfleto religioso y peligroso al dejar entrever que los ateos, pecadores, enanos desagradables, viejos enfermos de alzheimer, drogadictos y los que profesan otra religión -( si si, ese musulmán que metieron a calzador para hacernos creer que era un terrorista y la verdadera finalidad era dejarnos clarito que los que no creen como “Ellos” también serán condenados a los días de oscuridad y “el fin de los días” apocalíptico que tanto les pone)- arderán en las llamas del infierno.
Menos mal que la película es tan pueril que solo puede servir como panfleto contra “Ellos” mismos. El fundamentalismo se retrata, la conservaré junto con el documental “Jesus camp, los soldados de Dios” una auténtica delicia de la sinrazón, el odio y el delirio…
ELLOS: A saber, en este caso pudieran ser Mormones, Ciencia cristiana, Los adventistas del Séptimo Día, Testigos de Jehova (milenaristas enamorados del Apocalipsis) Pentecostalistas, orfismo californiano, Baptistas sureños, Evangélicos, Carismáticos, Católicos etc… o resumiendo y como Harold Bloom ha definido, todos estos movimientos religiosos (a excepción de los católicos) que conformarían “la religión americana”.
Noname
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de abril de 2018
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película no es tal, es un panfleto de la moral religiosa cristiana que, mediante sus fondos inagotables, promueven su verdad sí o sí al precio que sea.
Repugnante.
Pisuke
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 7 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow