Haz click aquí para copiar la URL

Hard Target: Operación cacería

Acción Dos hombres despiadados, Fouchon y Van Cleaf, han convertido Nueva Orleans en su particular coto de caza, donde organizan siniestros torneos que enfrentan a sus asesinos con veteranos de guerra, a quienes prometen 10.000 dólares si logran sobrevivir. Desde luego, ninguno de los infortunados que se atreve a probar suerte en tan sangriento juego llega a cobrar el premio. Las cosas cambiarán el día en que Chance Boudreaux (Jean Claude Van ... [+]
<< 1 4 5 6 7 9 >>
Críticas 45
Críticas ordenadas por utilidad
6 de mayo de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Van Damme tiene un montón de películas, esta en particular es una de las que mas me han gustado, tiene acción, buen ritmo, tiroteos, persecuciones humanas clandestinas y las peleas están bien hechas , no aburre en ningún momento, New Orleans le da al film un aire que encaja como anillo al dedo.
punkiroto
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de septiembre de 2006
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sería un desubicado en decir que los filmes donde aparece Van Damme no son entretenidos. Pero en verdad que tanta parafernalia y vértigo llega a aburrir si no hay de fondo un tratamiento bien elaborado por parte del guionista. "Hard target" es ridícula e inverosímil sin lugar a dudas, pero al menos tiene una idea tácita que llama la atención y merece ser tenida en cuenta. La misma nos habla de la dignidad de la persona, la cual se denigra hasta el punto de apostar su propia vida con tal de salir de la pobreza extrema. El concepto de la cacería humana es interesante para un filme de acción, lo cual no quiere decir que está bien desarrollado en esta película, la que exacerba las formas a más no poder para hacer destacar (incluso irrisoriamente) a su protagonista principal. A Van Damme no hay mucho para exigirle, y bastante jugo supo sacarle el interesante John Woo. Este director desarrolla su cinta con una buena puesta en escena y un atractivo uso de la cámara lenta para decorar un poco más las simpleza narrativa que sólo nos trae acción a raudales y muy pocas ideas.
En fin, un filme regular que funciona sólo cuando nos desconectamos de nuestro sentido común y nos dejamos llevar por la aparatosidad de la grandilocuencia escénica que nos ofrece Van Damme y su peculiar estilo histriónico.
Pasatiempos Digitales
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de abril de 2012
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nuestro metrosexual peleón favorito se pasea por las calles de Nueva Orleans con el pelo mojado (¿o engominado?) repartiendo mamporros a unos malosos muy malos que cazan hombres como un deporte. Woo dirige la película, con una estética que en su momento era innovadora pero que en la actualidad, está más repetida que la serie "Verano Azul"(¡que pesadilla!). Peleas a camara lenta, escenas más propias del "Cirque su Soleil" que de broncas barriobajeras, coreografías de violencia y lirismo de garrafón. No es Peckimpah ni Kurosawa, es Woo (como un buen susto).

No obstante, los tortazos tardan en llegar, pero cuando llegan, la verdad es que entretienen. Lo mejor de la película es el magnífico Lance Henriksen, uno de los mejores actores del último cuarto de siglo, que ha quedado relegado a películas de acción y fantasía.

Se puede ver. Con algún reparo.
Quinto Sertorio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de enero de 2013
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vamos a ver, hacer una película con Jean-Claude Van Damme es muy fácil: simplemente, déjale pelear. Punto.

Quita la cámara lenta, la horrorosa, pesadísima y cutre cámara lenta cada cinco segundos, que encima hace que nos perdamos la explosividad de Van Damme; quita los tiroteos interminables e imposibles, los motoristas anónimos que van en moto y con casco hasta en los lugares cerrados; quita las explosiones, con un montón de granadas y combustibles varios; quita las palomas voladoras que salen en los momentos «culminantes» no sé por qué narices, será una fijación de Woo por un trauma de la infancia, o es que se creerá que queda «flipante» ver cómo aletean y se arrullan mientras los personajes se matan. Quítalo todo, todo, todo y dale cancha a Van Damme, que no es el pringao de turno que pasaba por allí y que no sabe despegar las piernas del suelo. ¡Que es Jean-Claude Van Damme! Pero no, Woo prefiere que la acción se limite a las pistolas y a las «guapuras» ridículas encima de una moto; acción que causa la mayoría de las veces vergüenza ajena.

Así, este luchador-actor queda completamente desaprovechado, claro, porque no demuestra sus habilidades ni podemos disfrutar de su poderosa forma de combatir a puñetazo limpio. Lo mejor de la película es la escena de Riesgo (sí, el protagonista se llama Riesgo, sospecho que por una pésima traducción al español) con el grupo de macarras que quieren robar a la chica; es el único momento donde los ojos se te quedan como platos y sientes ese cosquilleo de pura admiración ante el talento de un Van Damme a quien, tan sólo por la forma de colocar el cuerpo, se le nota su profesionalidad en las artes marciales. Un lujazo. Por si fuera poco, me lo ponen con una melena horrorosa, unos abrigos demasiado largos y unas camisas vaqueras que no son precisamente lo más favorecedor de la época. En serio, ¿quién le hizo el estilismo? ¿No habrá sido el propio Woo?

Lo cierto es que «Blanco humano» empieza decentemente. Hay un planteamiento, unos villanos, una investigación, la pelea de presentación de Riesgo; vamos, que despierta el interés. Sin embargo, como a la hora de película la trama se enrolla con eso de la caza humana y ya va en picado a la velocidad de la moto de Van Damme, con una acción tramposa y de chiste, y con unos villanos que empiezan a matar en plena calle principal llena de gente que de alguna manera inexplicable no se entera de nada. Y así, todo lo demás.

Película irritante, aunque Van Damme siempre será Van Damme. Es lo único que la salva de la quema.
Kaori
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de febrero de 2009
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puede que esta sea, juntamente a "Soldado Universal" y la más reciente y dramática "JCVD", una de las mejores películas del buen Van Damme. He de decir que nunca he sido un superfan de este karateca (que no actor) y que sus films me han producido más bien fuertes urticarias estomacales y enormes cagaleras. Aun así no se puede negar que si el film es dirigido por el maestro Woo, algún entero va a ganar.

Podríamos definir "Blanco Humano" como el "Transporter" de los 90... es decir, un guión y un argumento más malos que pegarle a un padre con un calcetín sucio y maloliente, "arrejuntao" con unas bien rodadas escenas de acción. Si bien las coreografías de los patadones no llegan a la altura de las más actuales, también en comprensible puesto que hablamos de más de 15 años de diferencia, que son muchos.

Aquí el amigo Jean-Claude luce músculos aceitosos, melenita al viento, pendiente en la oreja y un aire chulesco-agitanado que evidentemente queda para el arrastre visto en el cine actual, pero con las gafas de hace más de 10 años la cosa no es tan risible, más bien todo lo contrario. La peor del film es sin duda la acompañante femenina, Yancy Butler, que lo único que nos demuestra es que sabe abrir los ojos hasta que parezca que se la vayan a salir de la cabeza.

Como comentario final decir que siempre me ha parecido increíble como los personajes de los films del Sr. Woo dispara más de 30 veces con una arma, sin recargar ni una puñetera vez (véase "The killer", "Hard Boiled", "Honor, plomo y sangre" o el caso que aquí nos ocupa).

Por cierto, demasiado absurdo cuando uno de los malos usa una ametralladora del copón bendito y con ¡¡5 tiros!! se queda sin munición mientras que nuestro fornido héroe va con una simple pistolita de mierda repartiendo plomo infinitamente. (No creo que sea un spoiler, no?)

Buenas noches.
homer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 7 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow