Haz click aquí para copiar la URL

Hard Target: Operación cacería

Acción Dos hombres despiadados, Fouchon y Van Cleaf, han convertido Nueva Orleans en su particular coto de caza, donde organizan siniestros torneos que enfrentan a sus asesinos con veteranos de guerra, a quienes prometen 10.000 dólares si logran sobrevivir. Desde luego, ninguno de los infortunados que se atreve a probar suerte en tan sangriento juego llega a cobrar el premio. Las cosas cambiarán el día en que Chance Boudreaux (Jean Claude Van ... [+]
<< 1 3 4 5 6 9 >>
Críticas 45
Críticas ordenadas por utilidad
14 de julio de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si algo tiene esta película es ACCIÓN con mayúsculas. Sí, ya se que todas las de Van Damme la tienen, pero la que tiene esta es increíble. De las mejores de este actor (y también de John Woo) ya que la diversión esta garantizada desde el primer momento de la película hasta el final de esta. La veo siempre que la echan por la tele, ya que es de mis favoritas de este actor estupendo que lo hace de miedo, tanto en esta como en todas las demás (aunque las últimas pelis que ha hecho últimamente no han sido gran cosa) Si eres fan de Jean-Claude Van Damme pero todavía no has visto esta película, deberías verla porque es cojonuda ya que es de las mejores que hizo.
Gryzor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de febrero de 2016
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parece una crueldad la nota que tiene esta película, casi roza lo ofensivo. De acuerdo que como película en general es mala y para nada creíble, pero eso sí, como película de acción es brutal. Diría que es la segunda mejor película de Van Damme, después de “JCVD”.

Cuando me pongo a ver una peli después del trabajo, estoy tan muerto de cansancio que más de una vez me quedo sopa y cuando me despierto no recuerdo haber visto el final de la peli, por lo que tengo que ponerlo otra vez. Sin embargo con “Blanco Humano” no me ha pasado eso, me ha tenido en vilo alucinando con sus cojonudas escenas de acción que no dan tregua, primero a ritmo de country con aires de western, y evoluciona hasta la persecución en moto y la ensalada de tiros final “made in Woo”. No decae en ningún momento, no da tregua alguna ese Van Damme con greñas y abrigo tipo Matrix.

Escenas que quedan en la retina: la primera pelea de Van Damme con unos fulanos que acosan a la chavala, escena que parodia al western con buen tino. Van Damme le revienta los morros de una patada a un motorista en marcha. Van Damme haciendo surf sobre una moto pegando tiros like a boss. Duelo entre Van Damme y Arnold Vosloo (el mítico Imhotep de “La momia”). Bueno, y alguna más me dejo en el tintero. Pero si hasta hace un cameo el hermanísimo Ted Raimi, maldita sea.

Si de verdad quieres pasar un buen rato, píllate unos aperitivos, deja el cerebro en el congelador para que se conserve fresco, y ponte a ver “Blanco Humano”.
Hanshiro Tsugumo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de septiembre de 2016
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No lo voy a esconder durante mucho tiempo: ‘Blanco humano’ es una de las más grandes cintas de acción de los 90s. Una premisa argumental brutal (la caza de ex-militares por parte de unos sádicos adinerados). Un reparto de actores perfecto: desde un Van Damme grandioso, pasando por Arnold Vosloo marcando la pauta de sus demás villanos, hasta el gran Lance Henriksen en un rol de maloso legendario. Todos ellos dirigidos por John Woo. Pero no por un John Woo en horas bajas, como el de ‘Windtalkers’ o ‘Paycheck’. No. Por el mejor Woo de todo su paso por Hollywood. El film además contó con la producción de Sam Raimi y su argumento fue una adaptación muy libre de ‘El malvado Zarof’ de 1932. El film de Woo incluso contó con una explotation, ‘Juego de supervivencia’ protagonizado por Ice T.

En este film tenemos al mejor Van Damme de todos los tiempos. Un badass grandioso con su pendiente, melena mullet y botas camperas. Van Damme se luce disparando a dos manos a la vez, dando patadas en magistral slow motion, a moto, en caballo, corriendo tras explosiones, saltando a trenes en marcha… Y todo ello salpicado por una infinidad de frases memorables. Tremendo despliegue físico del coloso belga. A su lado nos encontramos a Yancy Butler sacando adelante su personaje de forma notable, sobre todo, en los momentos dramáticos.
Del otro lado del espectro, sobresalieron dos interpretes que se mueven de lujo como villanos: Lance Henriksen en un rol de maloso legendario en donde se nota que está disfrutando y saboreando cada plano y linea de diálogo. Y Arnold Vosloo que se hace rápidamente con la animadversión del público con su despreciable Pit Van Cleef (que como se desprende por su nombre, es un homenaje al gran actor Lee Van Cleef).

Como decía al principio, la dirección de Woo me parece la mejor que hizo en su periplo USA. Incluso los momentos dramáticos están aquí conseguidos. Además, Woo llevó a la cinta a recorrer de forma magistral y adrenalínica todos los lugares comunes del género: fábricas abandonadas, calles desiertas en la noche, muelles, fundiciones,… elevando estos clichés y sacando todo el partido de ellos. Todo ello encontrando su punto fuerte en el clímax final, en el cementerio de objetos de carnaval, que resultó simplemente insuperable.

En definitiva: ‘Blanco humano’ es lo mejor de los 90s enfrascado en una película de acción. Dejando aparte la nostalgia de cintas como ‘Contacto sangriento‘, ‘Doble Impacto’ o ‘Lionheart’… ‘Blanco humano’ es el mejor film de la filmografia de Jean-Claude Van Damme. Solamente ‘Soldado Universal’ se le acerca. Un clásico indiscutible en su género. Siéntense y disfrútenla.

-Lo mejor: Absolutamente todo.

-Lo peor: Nada. Es una cinta de acción "non-stop" tremendísima de principio a fin.

-Más en: www.cineycine.com
Cineycine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de mayo de 2011
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si me pidieran que recomendara una peli de Van Damme (y créanme que puede suceder) esta es una de las que seguro nombraría, incluso si me pidieran alguna de Woo también la tendría en cuenta. Quizás no por su guión pero si por su dirección (de cámara sobre todo).
Woo sin duda ha demostrado que sabe como rodar películas de acción trepidante. En esta quizás haga abuso de la cámara lenta, a la cual se le agradece las escenas de lucha cuerpo a cuerpo y los tiroteos, pero que es totalmente prescindible en el resto de la cinta.
Los efectos visuales y sonoros son correctos. Las actuaciones decentes (aunque ninguna destacable). El guión pese a ser flojo esconde algún tinte autoparódico, sobre todo cuando aparece la musiquita después de que Van Damme hace una aparición violenta o mira la cámara en un primer plano, y eso ayuda bastante.
Para mí está por encima de otras producciones más caras que ha hecho el director como "Paycheck" o la más aclamada "Face/off".
Y para finalizar siempre se me hará inolvidable la escena en que Van Damme golpea a la serpiente, tan ridícula como graciosa (y la protagonista esperando el beso, ja ja ja).

Lo mejor: la acción (característica de Woo y Van Damme).
Lo peor: el guión (típico también en Van Damme).
Ketty Analfer D
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de enero de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Algo que he aprendido con los años, es que tendemos a visualizar el mundo de conformidad con nuestra edad. Por ejemplo los Power Rangers para mí eran el mejor programa de TV, o Pokémon un programa rebosante de calidad. Pero el tiempo es un monstruo siniestro que nunca deja de atacarte de forma permanente.

Uno de los resultados del desgaste de los años, es que vemos hacia atrás y comprendemos lo malos o pésimos que fueron nuestros gustos allá en el pasado. Pero también ocurre algo extraño. Al factor basura en películas, libros, series de TV etc. se le añade un toque sentimental único.

Corría el año 1993 y vi está película en el cine. El asunto es que como yo era muy niño (5 años), yo no podía ver está película (no recuerdo que clasificación tenía). Pero mi tío que hacía de mi chaperón, conocía al que vendía las entradas así que entramos con la promesa que yo debería estar lo más callado posible.

Así lo hicimos, la película me gusto muchísimo, los excesos de cámara lenta (que este director repetiría triplicados en MI 2) me parecían alucinantes y perfectos.

Hoy años después me tope con la cinta en la TV. La verdad señores que basura más grande. Estúpida y aburrida. Pero esos recuerdos de mi temprana edad son más fuertes que yo, y solo por la sensación de "romper" las reglas y colarme a ver una película "muy violenta para mí edad", le tengo un cariño especial a esto.

En resumen, la película en cualquier otro caso tendría un 2 o incluso un 1, pero el sentimiento me gano una vez más.
Alter
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow