Haz click aquí para copiar la URL

Greystoke, la leyenda de Tarzán, el rey de los monos

Aventuras. Drama. Romance Año 1886. Tras un naufragio frente a las costas de África, el heredero de la familia Greystoke, John Clayton, huérfano a los pocos meses de nacer, es adoptado por una tribu de simios, entre los que vive durante años. Descubierto por el Capitán D’Arnot, el joven Tarzán es llevado a Inglaterra, presentado a su familia y educado de acuerdo con su rango. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 6
Críticas 30
Críticas ordenadas por utilidad
10 de enero de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
He de reconocer que es esta es sin duda la mejor película de todas en las que ha intervenido el mediocre actor Christopher Lambert, pues me parece la mejor de todas en las que ha actuado. El caso es que la peli es bastante buena, no es que me gusté más que la novela homonima pero es genial, reconozcamoslo.

No es que la haya visto muchas veces, pero me he quedado con sus escenas, que estan bastante bien logradas, incluso viniendo del actor principal (Christopher Lambert) pues en ninguna otra peli de las que ha actuado lo ha hecho mejor que en esta, no es que las otras sean malas, pero no tienen la misma calidad que esta, aunque a mi la que más me gusta de esta actor es <<Presa de la Secta>>, pero he de reconocer que esta es la mejor de toda su carrera.
Y lo mismo que lo pienso yo, lo pensará cualquier otro que lo conozca y haya visto este film.
Gryzor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de enero de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Después que Gordon Scott, Elmo Lincoln, Johnny Weissmuller o Lex Barker caracterizaran a tan famoso personaje ideado por Edgar Rice Burroughs, el francoamericano y todavía desconocido Christopher Lambert fue el seleccionado para una ambiciosa producción ideada por otrora mente ambiciosa por lavar la cara a un mito que la gran pantalla había relegado a héroe de tebeo.

El instigador de tan deseado proyecto fue nada más ni nada menos que Hugh Hudson , recreador de grandes épocas pasadas y a ser posible pasadas y que olían a imperialismo británico. Como prueba evidente la huella dejada en la historia de su anterior “Carros de Fuego”(Chariots of Fire, 1981), que demostraba claramente como una buena educación bajo los fundamentos del conocimiento se podía llegar a ser un buen atleta. Algo muy inglés.

“Greystoke”se concibió no solo como una imagen más realista del Rey de los Monos (a pessr de lo sospechosa que puede llegar a ser la labor de maqiillaje en los simios por parte de Rick Baker) sinó que delata su mensaje agresivamente anticolonial que aporta una nueva visión a uno de los personajes más clásicos y recordados en generaciones.
La película también contó, además de la presencia de Christopher Lambert, con James Fox, Ian Holm, el veterano Ralph Richardson y una jovencísima Andie MacDowell interpretando a Jane.
Natxo Borràs
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de febrero de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Versión muy personal de la novela de Edgar Rice Burroughs que sucumbe ante el desapasionamiento y el salvajismo de Tarzán.
El resultado final de la película es el de una historia llena de misterio e incluso de cierto encanto, pero soporífera, triste, sin vida.
La culpa no es de Christopher Lambert como muchos haters han salido al paso, sino de la visión de Hudson y los escritores.
Jamás ha habido un Tarzán más atrapado en sí mismo, más solitario, tal vez tan real. Tal vez me equivoque y Greystoke debería estar entre las grandes películas donde se rompe el mito del superhombre blanco superviviente de su odisea con los gorilas, y convertido en rey, saltando de liana en liana, para convertirlo en un hombre de verdad,un ser roto atrapado entre dos mundos en los que no encaja.
El romance aquí está ausente, por mucho que se empeñen en meternos a Tarzán aullando en la cama con Jane, pues en ningún momento el amor se establece como algo primordial, cosa que sí que ocurre en la novela, en esta película simplemente no es para Tarzán ni una opción.
Final desastroso pero esperable, no puedo sino darle un aprobado ya que la recreación histórica es excelente y esta novela maravillosa. Las interpretaciones son descafeinadas, absolutamente todas. No sobresale nadie, aunque haya actores de cierto renombre como Iam Holm. El amor es el tema principal casi de la novela, y si no lo es, al menos el más interesante, el decidir del hombre si quedarse en la selva o irse por su amada, pero ni eso han tomado.
Simplemente es la historia del Tarzán más absurdo y triste del mundo.
barbara12
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de septiembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Una historia espectacularmente filmada e impecablemente interpretada, la principal ventaja de la película es que se apega más a la novela original de Edgar Rice Burroughs que todas las versiones anteriores de Hollywood, que fueron usualmente interpretadas por Johnny Weissmuller, Lex Barker o Gordon Scott. Tratando con el séptimo conde de Greystoke que queda huérfano y es criado por simios. En 1886, tras un naufragio en la costa occidental de África, un niño pasó a formar parte de una familia de simios que lo criaron y protegieron. El era un niño solo en la jungla, inocente de sus peligros y asombrado por la belleza de los exteriores que le rodean. Pasó a formar parte de una familia de simios que lo criaron y protegieron. Fue el comienzo de un vínculo que nunca se rompió y es el comienzo de una aventura clásica y eterna. A medida que crecía, él (Christopher Lambert) aprendió las leyes de la jungla y finalmente reclamó el título de Señor de los simios. Gobernando el clan de los simios en la personalidad de Tarzán, que se balancea a través de enredaderas. Sin embargo, años más tarde, es descubierto por un antropólogo (Ian Holm) y regresa a su hogar ancestral en Escocia, donde su abuelo (Ralph Richardson) lo reconoce inmediatamente. Cuando el regresa a la civilización, sigue sin saber qué leyes debía obedecer. . . Los del hombre. . . O los de la selva. Un héroe legendario... ¡y una historia que nunca se ha contado!

En 'Greystoke' el director de 'Carros de fuego', plasma una épica aventura de un hombre atrapado entre dos mundos diferentes. Basada en la popular historia 'Tarzán de los monos' de Edgar Rice Burroughs sobre el séptimo conde de Greystoke, un huérfano criado por simios. El contraste entre el comportamiento del hombre y el simio es interesante, y la introducción de Tarzán a la sociedad es agradable, pero no hay melodrama ni acción trepidante, como esperaríamos del género de films protagonizados por Tarzán. La primera mitad funciona mejor cuando el niño Tarzán es criado por una familia de simpáticos simios, pero ello se encuentra en un terreno menos seguro cuando el Tarzán adulto regresa a la Inglaterra Eduardiana. La elección de una top model ,Andie McDowell, como Jane fue muy discutida en el tiempo, y debido a su fuerte acento sureño, Glenn Close la dobló la voz. Hay que reconocerle que MacDowell remontó un par de años más tarde en su completo esplendor, para convertirse en una de las estrellas jóvenes más brillantes de Hollywood. Junto a las dos estrellas principales: Christopher Lambert y Andie MacDowell, en ¨Greystoke¨ destaca una gran plétora de prestigiosos actores británicos, tales como: los dos nominados al Oscar Ralph Richardson, Ian Holm y James Fox, Cheryl Campbell, Ian Charleson, Nigel Davenport, Nicholas Farrell, Paul Geoffrey, Richard Griffiths, David Suchet, entre otros.

Ello muestra una cinematografía colorida y evocadora por camarógrafo John Alcott. Además de una emocionante y sensitiva partitura musical del compositor John Scott. La película fue dirigida profesionalmente por Hugh Hudson, pero resultó ser una película dramáticamente desigual. Hudson conoció a su segunda esposa, la actriz Maryam d'Abo (que fue chica Bond girl in Alta Tensión ó The Living Daylights), cuando ella vino a verlo para plantearle querer interpretar el papel principal de Jane en esta película 'Greystoke' (1984), sintió que él ya tenía a otra persona en mente para el papel, ya que Andie MacDowell interpretó a Jane en la película terminada, Maryam no se conectó con él hasta 15 años después, y se casaron cuatro años después, en 2003. Hudson fue un notorio productor y director, especialmente conocido por Carros de Fuego ó Chariots of Fire (1981) y Greystoke (1984). Otras películas que Hudson dirigió con desigual éxito son las siguientes: La liebre y la tortuga (1966), Ángeles perdidos, Altamira, Lumière et compagnie, Soñé con África, y Mi vida hasta ahora. Calificación: 6,5/10. Bien vale la pena verla. La película atraerá a los fans de Christopher Lambert y Andie MacDowell.
miguelan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de enero de 2013
1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pese a que no he leído la novela de Edgar Rice Burroughs esta versión del popular personaje de Hugh Hudson es la más fiel a la obra literaria, excepto por algún detalle menor. No me extraña que fuera nominada a mejor guión adaptado en 1984. Otra cosa distinta es la interpretación o el mensaje que pueda ser alterado ligeramente en esta película. Sea como fuere, "Greystoke" es una cinta de la vieja escuela, muy cuidada técnicamente, mezcla del cine de aventuras y el drama con tintes épicos. Muy buena ambientación, fotografía, banda sonora, maquillaje y unos efectos especiales fabulosos. Esos monos no tienen nada que envidiar a los del "Planeta de los Simios" de Tim Burton. En definitiva, un espectáculo de cierta grandiosidad, muy bien rodado, con el tono y el pulso de las grandes obras. Ahora bien, "Tarzán, el rey de los monos" no convence por la historia en si, tan retorcida que es imposible que guste al espectador.

No se me escapa que tras el primitivo personaje hay toda una filosofía vital y una reflexión sobre el ser humano por parte de Burroughs. Pero tal y como está contado este enfrentamiento entre civilización-naturaleza no se lo cree nadie. ¿Que hay de malo en esta sociedad humana? Pues prácticamente nada. Sí, hay muerte, pero ¿acaso no la hemos visto también en plena jungla? En realidad, John Clayton (Christopher Lambert) está mejor que quiere, ocupando un lugar absolutamente privilegiado dentro de la sociedad británico. En este retrato no hay pobreza, ni delincuencia, ni mentira, ni explotación, ni ninguna de las taras que forman parte de la naturaleza humana. Es más, me atrevería decir que el mundo recreado es idílico. Lo único censurable es el mal trato a los animales pero tiene guasa que las fieras quieran dar lecciones de como tratar al prójimo. Como si ellos no se cazaran entre si. Los humanos, animalizados y los animales, humanizados.

De esta forma no hay manera de que uno simpatice o entienda al protagonista. Encima con una increíblemente bella Andie MacDowell, en el papel de una encantadora Jane, que le está rondando. Qué me lo iba a pensar yo. Por cierto que lo de esta mujer es espectacular. Después de verla tantas veces haciendo publicidad para L'Oreal e incluso en películas más recientes como "Cuatro bodas y un funeral" (1994) sin que te llamara la atención, la veo con 26 añitos en su primer papel (venía de ser modelo) y te quedas sin palabras de lo guapa que está. Por si fuera poco, con esos vestidos, algunos de ellos preciosos, y los peinados que lleva, que favorecen aún más su atractivo. Tenemos que esperar casi una hora y cuarto para que salga pero vale la pena esperar. Volviendo a lo del principio, lo apuntado por el de las gafitas es la pura verdad. Él es el conde de Greystoke y no aceptarlo supone un fracaso. Ahí está el principal fallo de esta historia.

Por otro lado, me temo que Hugh Hudson hace trampas en la relación Tarzán-Jane. Al menos salva los muebles en dos cosas. Primero, entiendo que ella se pueda sentir atraída por este hombre-mono no como pasa con la versión de 1932, entre otras razones porque con ella se comporta como un caballero y sólo cuando está con otros hace el tonto. Se ve que el belga le enseño a ser un seductor y a hablar en francés para cortejar a las damas. Y segundo, hace que Jane mantenga su dignidad. Un final diferente al que ofrece sería completamente aberrante (SPOILER). Por si fuera poco el dilema al que se le ofrece a Jane es tan falso como el del propio conde. Porque no se trata de escoger entre el hombre-salvaje y el hombre-civilizado, sino entre el buen partido y otro viejo (45 años), petulante e iracundo. La gracia hubiera estado en que hubieran puesto un galán tan bueno como Clayton, a ver a quién escoge Jane.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow