Haz click aquí para copiar la URL

Enemigos públicos

Thriller. Drama Basada en la obra de Brian Burrough "Public Enemies: America's Greatest Crime Wave and the Birth of the FBI, 1933-43". Narra la historia de Melvin Purvis (Christian Bale), el agente del FBI que en los años treinta dirigió la búsqueda del legendario atracador de bancos John Dillinger (Johnny Depp) y su banda. (FILMAFFINITY)
<< 1 40 49 50 51 53 >>
Críticas 264
Críticas ordenadas por utilidad
12 de febrero de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
No es ésta la primera incursión de Man en los entresijos del "biopic". (véase como botón de muestra la discretita "Alí"). Aunque en las antípodas de ésta última, "Enemigos Públicos" parece decantar, igualmente, los gustos del director por los personajes de pocas empatía social, destinados por las circunstancias a llevar caminos turbios, en donde la filosofía moral (o amoral) que los caracteriza, y de la que hacen alarde, parecen justificar sus acciones y contribuye a impostar claroobscuros en las mismas, con ciertas concesiones veladas a las motivaciones que los impulsan. (Los sermones vitales que Tom Cruise se permite pegueñar a un meditabundo (por momentos) Jammie Fox en la divertidísima "Collateral", ilustran meridianamente bien este concepto.

En ese sentido, parece que "Enemigos públicos" podría ser una traslación más al celuloide de las obsesiones de su director, con un personaje controvertido, con impostación de motivos ("de niño mi padre me daba palizas") y con carencia total del más mínimo comportamiento empático.(o comportamiento a secas), admirado hasta cierto punto, por un colectivo que lo ve como una especie de ser mesiánico, frente al capitalismo opresor de la América "Roostweliana".

Johnny Deep tiene que dejar atrás a piratas amanerados,no digamos a su famosa androgenia cinematográfica, para incorporar a un tipo viril, mucho más guapo que el auténtico, y con un discurso que más bien parece acercarle a un Bogart_Marlowe, que al sujeto real en cuestión, que ni en sueños hubiera podido hablar o contestar de esta manera. Es el tributo que Mann hace a la inevitable faceta romántica, que aquí, afortunadamente, resulta más anecdótica que otra cosa.

Así las cosas, al menos, "Enemigos públicos" se distancia algo de la propuesta de Bonnie and Clyde de Arthur Penn, detonante de otras muchas producciones de parecido corte, que tuvieron su merecido Némesis" en las "documentiras" españolas de Eloy de la Iglesia, y otros, en el llamado cine "quinqui" de la transición.

Mann, por tanto, no cae en casi ningún momento en la trampa de la "hagiografía" romántica del antihéroe, y ofrece con poderoso pulso narrativo una metáfora sobre el capitalismo más salvaje, pero eso sí, a través de una visión "muy subjetiva" del protagonista, que hace que la película se desmarque en ese aspecto respecto de las citadas, y ello, sin aburrir en ningún momento, con excelentes interpretaciones, y el necesario injerto de excelentes escenas de acción y tiroteo, magníficamente filmadas

El final no sorprende a nadie, (dado que al final, se trata de una biografía)pero Mann, huyendo del tópico, sabe evitar que el espectador (y sobre todo las espectadoras) derramen lágrimas por lo sucedido, haciendo que se solidaricen con la justicia razonable-organizada, encarnada por un también apuesto Christian Bale (apostura que constituye un inteligente recurso para que el espectador razone, más allá de las veleidades románticas que empañan, no pocas veces el buen juicio)

Ello no excluye, que Mann se permita una última concesión al espíritu "Robin Hood", en las humanizantes palabras póstumas de Dillinger-Deep, que a su vez son escuchadas por un "humanizado" Sthepen Lang. (Doble humanización, a través de la cual Mann se cubre las espaldas, jugando a dos bandas, para complacer en definitiva a un variopinto público)

Buena acción para una película interesante.
el feroz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de septiembre de 2009
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pocas cosas se le pueden reprochar a Mann de su nuevo y sólido trabajo. Muchos, hilando muy fino y con muchas ganas de criticar, mencionan frialdad, pedantería y vacío. Nada más lejos de lo que he sentido yo particularmente y de lo que, creo, puede sentir más o menos todo el mundo si se entrega a esta película sin ningún tipo de prejuicio.

No querais encontrar género. Esto no es un thriller, no es un drama, y ni mucho menos una película de la mafia, aunque quizá se pueda decir que es todo ello mezclado. A favor de Mann tengo que decir que la mezcla le ha salido muy homogenéa, sin que, al menos yo, pueda distinguir partes de un género u otro. Todo el filme funciona como un conjunto compacto con el solo objetivo de retratar la caída en desgracia de un tío que vivia (o al que pusieron) en una nube: John Dillinger. De alguna manera la película nos cuenta la pérdida de innocencia y la resistencia a perderla, con todas sus consecuencias. En resumidas cuentas, es la historia de un hombre frente a una realidad que no quiere asimilar, que se cree dominador de un mundo cuando en realidad es el mundo que primero lo encumbra y después lo hace caer. Christian Bale encarna este lado de la realidad , fría dura y sin compasión a la que se enfrenta un John Dillinger idealista, nostálgico, interpretado fantásticamente por un sobrio Johnny Depp. De eso va la película, y por eso Mann rechaza vertebrarla entorno a un argumento sólido y vibrante, para que nos centremos plenamente en el drama del personaje y su conflicto.

Todo esto, combinado por unos más que correctos secundarios Bale y Cotillard (estremecedora última escena) y la sólida dirección de Mann (con unos tiroteos que merecen recordarse como las mejores escenas de acción del año), conforma una película no muy habitual entre lo que se suele encontrar en verano, a la vez entretenida y emocionante, con un tono y un trasfondo serios, adultos, y que, por suerte y excepcionalmente en estos tiempos, no toma al espectador de idiota.
Sito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de diciembre de 2009
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca Depp fué santo de de mi devoción y es que de malo ... de duro... no tiene nada. No tiene credibilidad ninguna en los papeles donde hace de tipo curtido. Total que lo mejor de la película fue un secundario, un rostro granítico, un hombre parco en palabras cuyo papel simple y ramplón fue lo mejor del film, por su credibilidad, por su acierto a lo hora de interpretarlo y por el acierto del director a la hora de escogerlo, me refiero al actor que se encarga de decirle las últimas palabras a la mujer de Depp. A la policía la ponen como tonta como siempre, cuando en aquellos días había que andar con mas pies de plomo que a fecha de hoy. Para curarme en salud ese mismo día tuve que ver un clásico que no habia visto por mi edad. Atraco perfecto, mucho mas dinámica, mucho mejor realizada y con menos tiros y efectos especiales. Pero claro hablamos de cine en blanco y negro y eso a muchos les da para atrás, lo siento por ellos, yo no me vuelvo a comer otro truño de Depp.
VICTOR
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de agosto de 2014
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una rareza ver a Johny Depp "normal", es decir, sin maquillaje, pelucas, trajes extrañas o mugre. Ahora bien, salvo fans incondicionales, tampoco vale la pena. "Enemigos públicos" trata de recrear la vida de un atracador de bancos famoso, John Dillinger, que es el que interpreta Depp, pero pese a su realismo, o tal vez a causa del mismo, la película nunca consigue implicarte emocionalmente. Eso sí, me confirmo en que el formato digital merece ser desechado ya. Mientras tanto se van sucediendo golpes de mano en medio de un montaje demasiado precipitado, en el que la trama va dando tumbos entre amoríos insípidos, persecuciones, atracos, pesquisas y tiroteos que te dejan indiferente.

Para ser sinceros, hay momentos en los que esta especie de "Los intocables de Elliot Ness" (1987), pero desde el otro lado de la ley, me resulta hasta confusa. Por ejemplo, soy incapaz de identificar a nadie de la banda, salvo el tal Nelson (Stephen Graham), ni por sus caras, ni mucho menos por los nombres. Meros muñecos que caen sin despertarte ningún sentimiento empático, ni siquiera Dillinger, que te se antoja demasiado violento y frío como para tomarlo, no ya como héroe, sino como alguien que despierta alguna simpatía. Dirección completamente aséptica, me parece que Michael Mann está viviendo de la fama de su brillante "Heat" (1995). Ni siquiera tienen glamur sus años 30.
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de febrero de 2010
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ni tan buena como la ponen los "críticos oficiales", ni tan mala como los críticos aficionados la ponemos por aquí.
Bien ejecutada, con algunos diálogos afilados y alguna que otra escena brillante. Buena ambientación, gran reproducción de la época, la música acompaña... pero...
No obstante cae en la repetición y en el tópico con mucha facilidad, e incluso llega a ser previsible (aunque no conozcas la historia de Dillinger). Las escenas de acción no son gran cosa, el argumento está ya muy visto y no llega a levantar el vuelo en ningún momento.

Un peli de gansteres sin nada nuevo que aportar. Durante algunos segundos salen escenas en un cine donde se ve otra peli del mismo género protagonizada por Clark Gable y te preguntas si no daría igual ver una que otra.
Spidigonzalez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 40 49 50 51 53 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow