Haz click aquí para copiar la URL

Enemigos públicos

Thriller. Drama Basada en la obra de Brian Burrough "Public Enemies: America's Greatest Crime Wave and the Birth of the FBI, 1933-43". Narra la historia de Melvin Purvis (Christian Bale), el agente del FBI que en los años treinta dirigió la búsqueda del legendario atracador de bancos John Dillinger (Johnny Depp) y su banda. (FILMAFFINITY)
<< 1 30 39 40 41 53 >>
Críticas 264
Críticas ordenadas por utilidad
12 de abril de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El título no es casual. Hace alusión al clásico del cine negro "El enemigo público número uno", protagonizado por Clark Gable. En el film, se hace referencia a este memorable título. Aquí el enemigo público es el despiadado gangster John Dillinger, autocomplaciente consigo mismo y sin compasión por los demás, salvo sus amigos y su familia. Es sobradamente conocida su biografía como para que el argumento ofrezca sorpresas. Todo gira en torno a la figura y a la psicología delictiva del personaje central y de los agentes que intentaban darle caza. La magistral e impecable realización de Michael Mann y su perfecta ambientación hacen que la película sea otro clásico más del cine negro.
JOSEMIDIAM
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de octubre de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Enemigos públicos" es una película profundamente irregular. No es un desastre ni una genialidad, y esas son las más difíciles de valorar, al menos, para mí. Esta, en concreto, porque tiene cosas realmente magníficas y otras, casi, imperdonables. Lo peor es que no llegamos a conocer a nadie, ni tampoco sus circunstancias.

La película es un ejercicio cinematográfico notable, veloz y a la vez pausado, en la que los hechos se suceden cual cascada incesante pero cuyo impacto es tan liviano que el espectador no sufrirá demasiado por lo que le pueda pasar al protagonista. Parece, por momentos, más un videoclip que un filme, ya que lo importante es que todo luce bonito, que las escenas son realmente espectaculares, pero la historia, que está, está contada de una forma que no termina de enganchar... A propósito, el guión es más bien escaso.

El personaje de Johnny Depp es el único que goza del interés de los guionistas en exclusividad. Ni el soporífero policía, ni el fugaz J. Edgar, ni mucho menos la chica de la película que no importa a nadie. Menudo pegote. Lo que mola de "Enemigos públicos" es el protagonista, su banda, sus fechorías y lo genuinamente rodada que está, tal es así que sus primeros minutos son tan prometedores que el bajón posterior es irremediable.

En términos interpretativos, no soporto a Bale ni a Cotillard. Serán buenos actores pero no puedo con ellos. Por suerte, Johnny Depp colma "Enemigos públicos" y la eleva a imprescindible para sus seguidores, porque el tipo llena la pantalla como pocos. Luego dirán que si es mal actor, que si patatín o que si patatán. ¡Que me aspen si Johnny no resplandece a la altura de las grandes estrellas del celulloide!

En conclusión, gran protagonista, mejor actor, aburridos secundarios, guión apático, fotografía sensacional, banda sonora interesante, historia lucida y a la vez desaprovechada... "Enemigos públicos" es un sube y baja constante, una extraña flor de ese jardín que es el cine, con mucha chicha y de aspecto fulgurante pero que no termina de rematar. Que cada cual decida, a mi no me ha desagradado, incluso me parece un producto portentoso en según qué, sin duda, algo a tener en cuenta, visualmente maravilloso, con escenas hilarantes, pero con una cojera notable. Muy Michael Mann.
Jaime Flores
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de agosto de 2009
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Enemigos públicos es un filme de excelente manufactura, limpia, redonda y bien actuada... pero no se... algo le falta. Por alguna razón, en las escenas en las que creí que me iba a emocionar y a llorar, no me emocioné demasiado, ni lloré una sóla lágrima. Estuve deseosa toda la peli de que algo me sucediera internamente y nada pasó, así que terminé, cada segundo que pasaba, por aceptar que así iba a ser; disfruté la excelente fotografía, los distintos tipos de cámara, la excelente reproducción de la época... en fin, que todo muy bien... y ¿entonces? Yo creo que el problema fue que ya sabía todo lo que iba a suceder, que no terminé de empatizar con el personaje, que no me daba nada más que cualquier otro gangster de las miles de películas sobre gangsters que hay. Por qué hacer ésta historia, cuando ya se han hecho miles, y hay que decir que estupendamente llevadas algunas, que ya son clásicos. Pues al final decidí que era para poder ver a Marion Cotillard brillar nuevamente en escena... ella hace que todo se vea como nuevo, aunque la historia ya se haya contado antes; lo malo, es que desaparece de la pantalla y con ella la intensidad. Y no es nada contra Depp, que está muy bien también; de hecho, está estupendo, pero no es suficiente... algo falta.

En fin, que la peli está bien... pero algo falta!!!!!!
Nasnia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de octubre de 2010
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se llega al final con entusiasmo porque la historia lo demanda, pero ni actores ni guión dan de sí. Todo es plano, falto de emoción. Los robos están filmados cámara en mano, con esa costumbre ahora tan arraigada que confunde naturalismo con un histerismo que no permite ver con claridad qué está pasando.

El romance entre Depp y Marion es absurdo, carece de lógica y de sexo. Los encuentros íntimos dan risa, no hay excitación, pasión desbocada ni desnudos siquiera parciales; al parecer, la muchacha se queda loquísima con sólo escuchar las frases hechas del gran ladrón.

Y es que así es todo: frases hechas, poses, gente que va y viene y dice lo que piensa, pero, eso sí, en un concierto admirable de fotografía y decorados, ambientación, etc., pero ni gota de verdadera tensión.

El bueno de Christian Bale da risa. Parece imitar el andar y los gestos de Costner en "Los intocables", una película que sí aunaba regodeo de puesta en escena de época, guiños al espectador y acción trepidante.

Inverosímil actuación de Bale y adormecida de Depp, un actor que, he de reconocer, nunca me ha gustado, jamás me ha cautivado.

Hay secundarios formidables en una producción realmente muy buena, pero demasiado artificial; no explora el contexto social ni exhibe las pasiones de estos personajes tan interesantes.

Lo mejor: Marion Cotillard, inolvidable "Piaff", excelente muchacha inexplicablemente entregada a un amoroso infortunio. Ella sí ha hecho los deberes. Aunque no tiene ninguna situación poderosa que justifique su entusiasmo por el machito fuera de la ley, a mitad de la película —y sobre todo en el tramo final— transforma la frialdad de todas las interpretaciones en una auténtica creación, una interpretación al margen de la propia película, por demás conmovedora: palpitante corazón de mujer atrapada sin salida.
horacio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de octubre de 2010
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizás porque una película del género “gángsters” siempre me crea altas expectativas y la presencia de Johnny Deep suele satisfacerlas, confieso que ENEMIGOS PÚBLICOS me pareció extremadamente endeble y muy, muy aburrida.

El actor muestra una absoluta falta de convicción (contagiosa) y la dirección cae en los vicios (al parecer inevitables) del cine actual: escenas propias de video clip, movimientos abruptos de cámara, estética retro adaptada a la moda actual (gabardinas al viento ¿acaso a cámara lenta? cual top model de pasarela).

No parece un personaje real, no hay un verdadero análisis crítico de la sociedad americana en crisis, la pretendida comparación con la sociedad actual es forzada y gratuita (si bien de una corrección política que sonroja), no se profundiza en los personajes y resulta muy difícil empatizar con un tipo que solo sabe apretar la mandíbula para parecer duro (James Cagney siempre fue creíble como duro y sin embargo era bajito y poca cosa).

Puede resultar ofensivo para los amantes del género (o hasta herético, según cual sea nuestro nivel de fe) esa referencia cultista a “Enemigo Público nº 1” (la escena en el cine). Quien ha visto en acción por las malas calles a Burt Lancaster, Robert Mitchum, Sterling Hayden, James Cagney o Bogart sabe perfectamente que los tipos duros no bailan y, sobre todo, se abstienen de tomar yogurt light con bifidus.
Bitter Bierce
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 30 39 40 41 53 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow