Haz click aquí para copiar la URL

Enemigos públicos

Thriller. Drama Basada en la obra de Brian Burrough "Public Enemies: America's Greatest Crime Wave and the Birth of the FBI, 1933-43". Narra la historia de Melvin Purvis (Christian Bale), el agente del FBI que en los años treinta dirigió la búsqueda del legendario atracador de bancos John Dillinger (Johnny Depp) y su banda. (FILMAFFINITY)
<< 1 20 29 30 31 53 >>
Críticas 264
Críticas ordenadas por utilidad
18 de agosto de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque me ha gustado, no la puedo considerar una obra maestra ni mucho menos.
Lo mejor, los actores, cada uno a su estilo tanto Johnny Depp como Christian Bale bordan sus papeles; aunque de larga duración (casi excesiva) es una película bastante dinámica, con mucha acción, mucho tiro y mucho muerto, algo a lo que nos tiene acostumbrados el director "Michael Mann" pero tampoco es nada novedosa. Bueno, en algo si lo es, tiene una textura muy digital y queda algo rara para una película basada en los años 30 pero es algo a lo que nos vamos a tener que acostumbrar porque esto de la película de cine tiene los días contados.

En definitiva, mi nota en filmaffinity: 7

* Para mí, la mejor película de este director es "El último mohicano" con diferencia.
javiklleja
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de agosto de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Historia clásica de gánsters y policías con atracos y persecuciones entre las que aparece el amor y la violencia. Si sólo es eso, “déjà vu” y no te gastes el dinero en una entrada. Pero las películas tienen un responsable máximo, el director, que en este caso es Micheal Mann cuya capacidad de fabricar un buen producto ya está demostrada en películas anteriores. Aquí va a una historia archiconocida para poder desarrollar sus posibilidades artísticas que las tiene y las suma en lo que he visto. Casi todos conocen el final y por lo tanto el director recurre a llevar al espectador escena tras escena, despertando y satisfaciendo su interés, en pequeñas muestras de cine-arte que enlaza entre si de una forma magistral, sin un fundido, con una planificación rápida. Esta forma de realizar las transiciones a muchos les puede molestar pero en general crea una ansiedad que va acumulándose por ver que ocurre a continuación. El meollo de cada secuencia, el estudio de los personajes en cada situación, están realizados al modo mas puro del cine, al estilo clásico, bien actualizado todo con una cámara digital y de alta definición que “realmente” te sitúa en la acción; diríamos “como si estuvieras allí”. Por cierto, ¿puede haber una película de gánsters sin los disparos de unas metralletas? Pues aquí tampoco faltan y gracias a las técnicas modernas da la sensación que estás escondido detrás de un coche mientras se produce el tiroteo. Como veis cine clásico. En cuanto a los actores, si el director no pretende una profundización psicológica de los personajes, son los adecuados. Johnny Depp se aleja del histrionismo pero manteniendo un aire canallesco que sostiene al personaje, mientras Christian Bale interpreta con toda sobriedad a un agente del que será el FBI haciéndolo muy creíble. La película está llena de música y sonido, con muchas canciones, bastantes de Billie Holiday, pero si al director le gusta y no rompe el ritmo de los diálogos no seré yo el que se lo recrimine. No diré que es una obra maestra como he visto en la publicidad pero afirmo que me ha gustado.
Pp Ferrer S
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de agosto de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es tremendamente aburrida. Para un espectador estadounidense, igual la película puede resultar más o menos entretenida por eso de que retrata hechos históricos, pero para la gente de este lado del charco, resulta totalmente irrelevante escuchar conversaciones donde se habla como si tal cosa de gente como Edgar Hoover, la instauración de leyes federales para tal o cual delito, la aprobación de partidas fiscales para perseguir a este o aquel, etc.

Es como si hacemos una película en España en la que los personajes hablan coloquialmente del Estatut, de Solchaga, o de la Ley de Dependencia asumiendo que el espectador conoce estos temas y pretendemos exportar la película a países que no han oído hablar nunca de nuestros problemas locales. Lo normal es que la gente de otros países, al escuchar estas conversaciones, desconecte y se ponga a mirar el reloj para ver cuanto queda de pelicula.

La imagen también es muy lamentable. Han tratado de darle el toque dinámico que se aplica en televisión cuando por ejemplo la cámara sigue a Pablo Motos en el hormiguero mientras este camina al exterior del estudio. Para diez minutos, esto está bien, pero después de dos horas viendo a la cámara dar bandazos, lo normal es que uno se canse.
JoseRamon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de agosto de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Michael Mann demuestra su oficio, el ser un buen artesano, en este nuevo film. Y, además, logra que sea más o menos dinámico, cuando sus pelis tienden a ser lentas (aunque brillantes en otros aspectos). El retrato de estos personajes históricos, de estos iconos en definitiva, está muy bien trazado, sobre todo porque los actores trabajan estupendamente. Quizás le falte algo más de acción en ocasiones, pero es una película muy equilibrada en cuanto a sus diferentes facetas: acción, intriga, humor, romance... Debe verse.
jjserpe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de agosto de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Michael Mann ofrece un nuevo ejercicio de estilo, partiendo de la novela "Public Enemies: America's Greatest Crime Wave and the Birth of the FBI, 1933-43". Partiendo de una base, cabe decir que los pilares de la película funcionan: Depp está correcto como Dillinger, Bale cumple como Melvin Purvis, los secundarios pasan airosos, y la puesta en escena y guión funcionan bien. Pero el film tiene un defecto, que hace mucho daño, y es el estilo modernista de Mann que si tan bien quedaba en otras de sus grandes cintas como "Heat" o "Collateral" (cimas del cine de acción moderno y exquisito) aquí origina unos tiroteos muy lejanos en cuanto a calidad y elegancia de filmación de las películas nombradas. Quizá, el problema, es que esa acción tan estilizada no cuadra muy bien con la temática y época de la acción.

Sin escapar de su sistema de jugar al gato y al ratón, donde Depp y Bale manejan todo el cotarro interpretativo, la película no sólo se centra en la persecución policial sino también en ofrecer un retrato de Dillinger demasiado "cool", sin profundizar demasiado en los entrañas de un personaje que podría dar mucho más juego (la historia de amor parece un parche para intentar solventar este error). Lo mismo se podría decir de Melvin Purvis, que aquí es un mero retrato metido como único objetivo de que la trama avance.

En definitiva, un correcto "Mann" del que uno esperaba bastante más, sabiendo las bazas que tenía entre manos.
Reverendo Wilson
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 29 30 31 53 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow