Haz click aquí para copiar la URL

Guerreros

Bélico. Acción. Drama Kosovo, invierno de 1999, después del bombardeo de la OTAN. Las fuerzas de la KFOR desempeñan tareas humanitarias al tiempo que tratan de mantener una difícil neutralidad entre los albanokosovares y los serbios. En esta situación, un pelotón de ingenieros del Ejército Español se ve involuntariamente envuelto en la violencia desencadenada por los dos bandos. (FILMAFFINITY)
<< 1 3 4 5 6 8 >>
Críticas 38
Críticas ordenadas por utilidad
20 de enero de 2014
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más realista de lo que pueda parecer, esta película muestra la guerra que nunca se ve, sin grandes batallas, sin héroes.
Simplemente son un grupo de soldados que se ven enfrentados a penurias, dando tumbos entre albanos y serbios. Tanto unos como otros luchan su guerra y estás dispuestos a acabar con quien se meta en medio.
Y en esta tesitura se ven metidos los soldados de este pelotón, tratando de sobrevivir por encima de todo y dispuestos a matar a quien haga falta para conseguirlo.
Y sí, después de tanto matar y con tanto miedo en el cuerpo acaban los protagonistas un poco locos, al estilo de "Jarhead".
Sin duda esta película me parece tan buena como "invasor",
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
kileskus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de enero de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Daniel Calpasoro es un gran director de cine de acción y de thrillers que no tardará en demostrar que es capaz de rodarlas como nadie.
Guerreros es una película bélica y de acción bien hecha, con una atractiva factura técnica, buen montaje, y un guión que, sin ser una maravilla, entretiene sin más.
Pero, entonces llega el reparto, tan poco creíble, tan mal elegido y tan sobreactuado que tira abajo lo que podría haber sido una solvente producción.
Eduardo Noriega se puede salvar de la carbonización, pero no de la quema.
Eloy Azorín se esfuerza tanto que se pasa y sobreactúa en bastantes ocasiones, pero al menos tiene al personaje más interesante porque es el protagonista.
Rubén Ochandiano intenta ser un un tipo duro y acaba resultando de todo menos creíble.
Carla Pérez cuela como todo, menos como soldado, que es precisamente lo que interpreta.
A Jordi Vilches le pasa lo mismo que a Carla Pérez, que parece de todo menos un soldado.

No es que sean malos actores, es que no cuelan (por edad, físico o interpretación) como lo que tienen que ser.
Gerardo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de octubre de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Son escasísimas las películas bélicas que se han hecho en el cine español. Es un género que no sé muy bien porque no se ha tocado mucho; y es difícil encontrar alguna.
El director de "Asfalto" o de "Cien años de perdón" decide adentrarse en el conflicto bélico de la antigua Yugoslavia para presentarnos el trabajo que realizaban los militares españoles en la zona. Unos trabajos de ayuda a la población de cualquier bando; pero que en un momento determinado se ven introducidos en un conflicto donde sus vidas peligraran gravemente.
Este director es una persona que siempre dirige películas con una temática y una historia de gran potencia. Pero tengo que reconocer que a mí siempre me deja un poco frío. Me espero mucho más de su cine de lo que luego es en realidad. Y hasta la fecha me ha pasado con todas sus películas.
No obstante, hay que reconocer que es de alabar que se haya adentrado en este género en el que el cine español no es tan experto. El film cuenta con unas escenas bastante buenas y muy bien llevadas; pero no son suficientes para que uno consiga asombrarse con el film en general.
Y es que para mi esta película cuenta con dos fallos garrafales. El primero es que el guión le falta potencia y pasión. Toda la historia se plantea bien pero no se desarrolla como debería. Uno nota en todo momento que no suceden cosas que te enganchen realmente. Hay ciertos minutos donde resalta una escena con una potencia visual impresionante; pero es una especie de flash; ya que nuevamente la historia sigue desarrollándose de una forma que le falta pasión y fuerza.
Por otro lado, tengo que reconocer que todos los actores hacen un trabajo bastante malo. Ninguno resulta creíble en sus interpretaciones. Ni siquiera mi gran Eduardo Noriega convence en su papel, resulta frío. Pero es que al resto les pasa igual. Eloy Azorín, Rubén Ochandiano o Carla Pérez; parecen que les acaban de dar el guión y se lo han leído minutos antes y los han puesto delante de la cámara. Ninguno de ellos convence.
En fin, "Guerreros" es una película que cuenta con numerosos elementos que son perfectos para haberse convertido en un gran film del cine español. Pero no entiendo muy bien porque no son desarrollados ni forzados correctamente para que así sea. Indicar nuevamente que existen momentos buenos; y algunas escenas de una fuerza visual muy potente; pero no consiguen enganchar a una trama que se desinfla por muchos motivos; y por unas interpretaciones nada creíbles.
icaro_81
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de junio de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No voy a entrar en debates necios ni en discutir si los guerreros parecen niñatos de Al salir de clase y si lo bélico es inexistente. No es un film bélico y ese fue el error: Se vendió como la primera cinta española bélica, cuando ya existían muchas antes, y totalmente de guerra, quizás debieron decir que hacía años que en el cine español no se veían escenas bélicas. Les puede parecer ésto exagerado, pero para mí ésto es cine de arte y ensayo con presupuesto, y para mí hasta ésta, lo fue todo el cine de Calparsoro. Como un Jose Antonio De La Loma, un Eloy de la Iglesia, un Jordi Grau: ese guerrillero que hace cine de género rentable de serie B con gotas de cinema verité y estética de cine de autor. En lo que rodó el director entre los 90 y primeros dosmil quedó clara la influencia del cine quinqui, Tarantino o Guy Ritchie, la estética videoclip, con esa conjunción especial entre la fotografía y la música, el notable montaje y escenas de acción rodadas con pulso. Calparsoro casi siempre la pifia un poco con la dirección de actores, donde algunos están muy bien, descompensados con otros que van pasados de vueltas o están sosos. O todo en uno, actores que están muy bien y en otras escenas parece que vayan fumaos o encocaos. Inyecta esa dosis de realismo o improvisación que a veces puede afectar a las interpretaciones. Desde Salto al vacío le pasaba. Y son errores que yo no tengo en cuenta porque en el cine español suele ser así desde los 90, y porque no hay una de Calparsoro que no me haya gustado. Bueno sí, Pasajes y Ausentes.
Vayamos a la peli en cuestión. Los actores, pues sí es cierto que los principales son jóvenes promesas salidas de Tv y que parecen niñatos poligoneros. ¿ Pues sí, y qué? Leí reseñas por ahí donde también hablaban de lo mal que están todos ellos. Eloy Azorín, Carla Pérez, Rubén Ochandiano y Jordi Vilches están muy bien, yo diría que mejor que nunca. Sobre todo Azorín, que es como la Najwa de Salto al vacío en masculino y soldado, y que volvió a brillar en su reencuentro con Calparsoro, en la serie Apaches. Debería decirles también a los que se quejan que en Guerreros no salen guerreros, que en Apaches tampoco salen apaches. Volviendo a lo que íbamos, Eduardo Noriega está regular. Muy bien en algunos momentos, adecuado con la estética de su personaje, en otros parece que vaya despistado. Pasaba en Asfalto con Gustavo Salmerón, Juan Diego Botto o Alfredo Villa, y no los ví nunca tan molones. No pasaba con Najwa Nimri, musa del director de esa época y perfecta en todos lo que rodaron juntos. En ésta firma la música. Roger Casamajor está regular, soso y en la escena donde escupe algo de la boca, ridículo, Lástima, me gustó en Salvajes, de ese mismo año. El resto de actores cumple sus funciones.

El guión junto a Juan Cavestany, si es cierto que por momentos es caótico y parece no saber muy bien dónde ir, y la parte final decepciona un poco. Pero teniendo en cuenta que no es un film bélico aun teniendo la estética, más bien un drama en contra de la guerra con escenas de acción muy vistosas y rodado en el Valle de Arán, se puede perdonar. A algunos le parecerá mala, para mí es extraña, eso sí, pero fascinante. Y el film diría es lo más emocionante que ha rodado el director junto a Apaches o Asfalto. Y de las mejores a pesar de las imperfecciones. O quizás sea yo que veo oro cuando es mierda. Incluso tiene una escena que es todo un homenaje al cine de zombies.
Dani Rourke
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de julio de 2006
14 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé lo que la vida le habrá hecho al señor Calparsoro. Pero debió ser algo muy malo para que ahora se vengue de nosotros con cada una de sus películas. Es el Uwe Boll español. Hacía muchos años, decenios, quizá con la única excepción de Gimenez-Rico, que no había visto a alguien tan incompetente detrás de una cámara. Y si Calparsoro como director es malo como pegarle a un padre con un calcetín sudado, como guionista ni te cuento. Es como si a un niño de tres años le das un folio en blanco y un plastidecor y ¡voilá! ya tienes un guión. El guión de Guerreros.
¡Y como dirige a los actores!, bueno aquí tiene una disculpa, porque llamar a los Azorín, Noriega y al resto del elenco, actores, es un acto de misericordia por mi parte. Un cubo y dos palos de fregona son más expresivos que estos pedazos de carne andantes. Es más, sugiriría al bueno de Boll que los utilizase como zombies en su próxima producción. De esos que sirven para que el protagonista estrena su magnum en los primeros minutos de película. Al menos, podría decirse que habrían hecho algo útil en el mundo del séptimo arte.
En definitiva, Guerreros es el clásico producto que te hace cuestionar si contarte los vellos púbicos, es el plan más aburrido que se te puede ocurrir para pasar la noche de un sábado.
PD: No entiendo la crítica de Fernández Santos, a no ser que que estuviera bajo los efectos de alguna sustancia de esas que te alegran el cuerpo o se confundiera la película de Calparsoro con un sketch de los Monty Phyton
raskolnikoff
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow