Haz click aquí para copiar la URL

Wild Wild Country (Miniserie de TV)

Wild Wild Country (Miniserie de TV)
2018 Estados Unidos
Documental, Intervenciones de: Osho, Ma Anand Sheela, George Meredith ...
7,4
7 561
Serie de TV. Documental Miniserie de TV (2018). 6 episodios. Cuando en 1981 el venerado gurú hindú Bhagwan, controvertido líder de la secta Rajneesh, y muchos de sus fanáticos seguidores comienzan a construir una ciudad utópica en medio de la nada al lado de la pequeña población de Antilope, Oregón, los conflictos con los lugareños traspasarán las fronteras del estado. Lo que sucedió en los años siguientes afectaría a todos los implicados en esta ... [+]
<< 1 2 3 4 5
Críticas 25
Críticas ordenadas por utilidad
11 de enero de 2019
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Serie documental imprescindible para poder comprender el alma del ser humano, es especial de ese ser humano del Medio Oeste americano. Esto que se nos narra, en esencia y sin adelantar nada, el desembarco de una secta en pleno Oregón de tal forma que logran hacerse (o casi) con los resortes del poder de casi todo un Estado, sucedió hace dos días. Los personajes que aparecen son los protagonistas de aquello, no hay actores, todo es real. Inquietante y real. No solo nos inquietan los malos, los de la secta; también nos incomodan mucho los habitantes de esa zona y, lo que es peor, cómo la Administración reacciona para parar a esta especie de hippies peligrosos que, ayudándose de unas leyes absurdas, se acercan tanto al poder que son capaces de sentirlo en sus manos. ¿Realidad? Pues sí.
melchorin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de mayo de 2021
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Soy la única que empatiza más con los miembros de la comuna que con los que no lo son?
Me ha resultado algo lento en los primeros capítulos y bastante más interesantes los dos últimos. Me parece muy favorable la cantidad de material que han conseguido para el documental, pero el desarrollo del mismo me ha parecido algo desigual.

La historia en sí es realmente buena y no la conocía para nada. Que un líder espiritual y/o su secretaria demuestre esas ansias por el poder y lo material, ya debería hacerte desconfiar y presuponer que la historia de esta secta no va a terminar muy bien. Por otra parte no soy capaz de sentir simpatía por las Autoridades y habitantes de fuera de la comuna que participan en el documental, puesto que el rechazo inicial siempre se basó en ese "miedo" a lo desconocido y en no encajar en la idea que ellos tenían sobre cómo hay que vivir la vida. Es obvio que la situación se fue complicando y es imposible justificar los actos que se cometieron, pero la visión de la otra parte tampoco me parece de lo mejorcito.
evamiren
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de enero de 2022
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gustó mucho esta docuserie. Primer capítulo que arranca a media máquina, no contando mucho y sin arriesgar demasiado, arrastrando vicios de los típicos documentales, pero es suficiente como para dejarte con ganas de más. El segundo capítulo en adelante ya la atracción por la narración es total, es cuando te das cuenta que estás visionando un material muy bueno.
El hilo de la historia se sustenta gracias a un muy buen -y bizarro- material de archivo, que grafica con detalle una época, una atmósfera, una secta, personas/personajes y una forma de ver la vida.
Los acontecimientos que nos muestra llegan a rozar lo inverosímil, cosa que por momentos te hace pensar que se trata de un falso found footage en tono comedia, pero te das cuenta que estás equivocado porque se trata de sucesos reales y el material de archivo es real y no está dramatizado o alterado digitalmente, aunque al rededor de toda la historia hay peculiaridades que contribuyen a esta creencia.
Si alguien hubiese querido inventar esta historia difícilmente lo hubiera hecho.
pablodefou
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de octubre de 2022
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el año 1973 se publicó un libro que contenía las enseñanzas del maestro tibetano Chögyam Trungpa y que llevaba por título "Más allá del materialismo espiritual". En este famoso libro advertía a sus discípulos de los riesgos de caer en el autoengaño en la búsqueda interior. Una cita lo resume muy bien: "Nos convencemos de que estamos creciendo espiritualmente cuando en realidad solo fortalecemos nuestro egocentrismo por vía de las técnicas espirituales". Creo que esta frase, al igual que el libro, encuentran ejemplo gráfico en los sucesos rememorados en este documental. Por generación, coincidí en parte con el auge del "pensamiento" New Age. En cierto momento leí bastantes libros de Osho, normalmente recopilaciones de charlas y llegué a reunir unos cuantos en casa. No todos me interesaban por igual, pero sí que hablaba de muchos temas distintos con ingenio y transmitía mucha seguridad. Además me encantaba leer relatos de iluminación espiritual.

Hasta que un día, hace ya muchos años, vi un documental en televisión (no este) donde hijos de personas que habían estado en comunas por todo el mundo bajo la influencia de Osho, denunciaban situaciones de esclavitud, abuso a menores y en general un trato denigrante a la infancia, bajo la nada aceptable excusa de haber dinamitado la estructura familiar y las convenciones sexuales. Se me quedó grabada la escena en que una joven, nacida en una de las comunas, recriminaba a su madre haber sido abusada desde su juventud sin que a ella le hubiera preocupado o parecido necesario intervenir. La madre sectaria permanecía aferrada a su ignorancia y no quiso reconocer ninguna responsabilidad en el malestar psicológico de su hija, ante lo cual a esta se le rompía el corazón. Al día siguiente de ver este documental dejé todos los libros de Osho que tenía en la calle y jamás he vuelto a leer una sola frase suya.

Ahora, otros tantos años después, con este documental "Wild Wild Country" descubro otra etapa nada edificante de la secta timo que construyó este individuo y que llegó a alcanzar una influencia inusitada. La marca Osho es tan poderosa que había logrado minimizar este episodio de su duelo con las autoridades estadounidenses.
Lo lamentable, para mí, es el daño que hace a todas las personas que son buscadoras auténticas y que quedan desamparadas ante la capacidad de engaño de cualquier estructura religiosa o presuntamente espiritual, pero con fines puramente materiales, como refería al principio. Osho murió, su secta fue desmantelada, pero el tinglado sigue.
PadmeAmidala
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de agosto de 2019
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Expone un conflicto interesante con personajes potentes y carismáticos documentado detalladamente (en alguna fase casi hasta demasiado). Y es curioso porque, en cambio, faltan antecedentes, importantes para comprender el asunto mejor: cuando empieza la serie, los Rajneesh ya están consolidados. Ni se habla de los orígenes de Bhagwan ni apenas nada sobre su filosofía.

Lo peor: Excesiva duración
Lo mejor: Su imparcialidad
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Coverdale
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow