Haz click aquí para copiar la URL

Un cuento chino

Comedia. Drama Roberto, un hombre marcado por un duro revés que arruinó y paralizó su vida hace más de veinte años, vive atrincherado frente al mundo y en completa soledad en su ferretería. Sin embargo, un día, un extraño acontecimiento logra sacarlo de su aislamiento y ponerlo de nuevo en contacto con la realidad: en su vida aparece un chino que no sabe una palabra de español, y Roberto desea devolver al joven con los suyos. (FILMAFFINITY)
<< 1 4 5 6 10 19 >>
Críticas 94
Críticas ordenadas por utilidad
23 de junio de 2011
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La virtud de está película tiene un nombre: Ricardo Darin. Él es la película y él lleva el peso de la historia y hace una interpretación de Roberto un ferretero metódico, huraño, austero, solitario y por ello amargado. Todo cambia, por cabalas del destino, con la entrada en su vida de un ser al cual le unen más cosas de lo que parece a primera vista.

La evolución de esta relación hace la película sencilla, sin pretensiones, la búsqueda de un entendimiento (la dualidad de sus respectivos idiomas muestra una incomunicación no solo verbal sino física, costumbrista, etc.).

Jun busca a su tío y un futuro nuevo en un lugar lejano que le permita olvidar su desgracia.

Roberto encuentro el paso que le sirva para salir de su oscuridad y monotonía (consecuencia de un hecho trascendente relacionado con su pasado), y que le sirva no sólo para buscar el amor en la cuñada de un vecino que está esperándole para darle esa última oportunidad.

Puede que su final sea demasiado previsible y estereotipado pero deja un buen sabor de boca como el dulce de leche, que aparece en un momento dado de la historia, para celebrar las ocasiones especiales.
namusi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de noviembre de 2011
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Coincido en varias de las opiniones leídas o escuchadas: se trata de una película a priori menor, con una historia previsible. Pero creo que la construcción del guión y, sobre todo, la del personaje que interpreta Ricardo Darín, la salvan, por encima de la media de otras comedias por el estilo.
Una cinta que nos ofrece un cuadro realista (más allá de las anéctodas puntuales que encauzan la historia y que no tienen más sentido que ese) sobre los problemas de la convivencia, pero también de la solidaridad, a pesar de la barrera del idioma. Solidaridad por encima de las molestias y distorsiones que nos provoca el otro, anteponiendo su condición de igual.
Por otro lado, un personaje que se nos hace entrañable, a pesar de sus rarezas, a pesar de ser un ermitaño solitario, inmune a cualquier intento de acercamiento. En mi opinión, Ricardo Darín mejora cualquier película que interprete; en ésta hace que de un aprobado raspado pasemos a un notable. La emoción contenida que envuelve a su personaje, la barrera que éste pone ante los demás, sus manías, su profunda humanidad alejada de cualquier arquetipo, se nos encuentra recreada en un personaje de una forma creíble, humana; soberbia interpretación, como siempre.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Big Fish
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de febrero de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Proclamar que Ricardo Darín es uno de los mejores actores en habla hispana, no es una declaración arriesgada. Es una reflexión respaldada por multitud de premios, la bendición de la crítica y del público, y –quizá lo que es más importante- por el legado de unas interpretaciones magistrales. Lo son, como no, la del adorable hijo, padre y amante en El Hijo de la Novia o la del eterno enamorado de El Secreto de sus ojos. También la del insensible timador de Nueve Reinas o la del desorientado escritor en El Mismo amor la misma lluvia. No faltará el que diga –o en este caso maldiga- que mucha parte de ese mérito recae en la calidad de los personajes y no en la interpretación de Darín. Pues bien; en respuesta a estas posibles críticas, Darín en Un Cuento Chino, no duda en dejar colgado su ajustado atuendo de Galán y yerno perfecto, para embutirse en el traje oscuro y recto de un dependiente de ferretería solitario y huraño. Un personaje que parece ubicado en una época distinta a la de sus coetáneos, que huye de las relaciones personales y cuya única satisfacción en la vida consiste en reírse de las curiosas desgracias ajenas que aparecen diariamente en las noticias de los periódicos y que recorta y colecciona con asombrosa meticulosidad. Un hombre prácticamente inexpresivo, gris y lacónico, riguroso y obsesivo, ante el que sólo una chica –la interpretada por la bella Muriel Santa Ana- es capaz de descubrir las bondades que encierra esa impenetrable fachada.

Sebastián Borensztein, director y guionista de escaso currículum en el mundo del cine (ésta es su tercera película tras la comedia La Suerte está echada y el thriller de producción mexicana Sin Memoria) pero de enorme éxito como creador de Series en la televisión Argentina, inventa una fábula que comienza (espectacularmente) con una historia verídica, pero que parece realmente increíble. De ahí el acertado título de la película: Un Cuento Chino. Sebastián a través de un esforzado trabajo de guión, consigue que el espectador preste su atención en este original relato costumbrista, en ese tira y afloja entre dos culturas, en esa convivencia forzada entre una extraña pareja formada por un Argentino que no habla una palabra de chino y un Chino que no habla una gota de Castellano. Para ello, como comentaba al principio, se apoya en unas geniales interpretaciones –incluyendo además de las de los anteriormente mencionados Ricardo Darín y Muriel Santa Ana, la del chino Huang Sheng Huang- que ponen la pizca de humor necesaria a una historia en la que sobre todo, se acentúa la importancia del azar y los problemas de comunicación de la sociedad actual.

Otra joya del cine Argentino. Y van unas cuantas.
Michi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de febrero de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenido film, con sello de calidad, que tiene la gracia que sólo tienen algunos trabajos argentinos.
No la he puntuado más porque se me ha hecho corto el desenlace.
Humor irónico, tierno y en algún momento irreverente.
Sentimientos de todo tipo amor,amistad...bien mesurados.
Darín no defrauda y sigue con ese listón que deja siempre arriba.
La histotia no llega a decaer aunque hace un pequeño amago hacia el final.
Esta película puede volver a verse al cabo de unos años porque está bien hecha y deja un recuerdo bonito de rememorar pasado un tiempo.
joanets
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de abril de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Argentina nos regala todos los años una o dos películas imprescindibles, que captan la vida como pocas y que ponen en imágenes guiones de enorme sensibilidad a la vez que fuerza. Y lo más notable: en todas (o casi) figura Ricardo Darín como protagonista. Hablo de películas como Nueve reinas, El aura, El hijo de la novia, El secreto de sus ojos y, ahora, Un cuento chino. Qué talento el de este hombre.
Incluso Un cuento chino, que es una película pequeña, bastante modesta y sin grandes pretensiones, se vuelve enorme con la presencia de ese genio de la interpretación que es Ricardo Darín. La película de Sebastián Borensztein es una comedia con tintes sociales que supera los moldes y los tópicos que esa definición pueda contener. Un cuento chino es una comedia redonda, basada en la extraña pareja formada por Ricardo Darín, un solitario y huraño ferretero, e Ignacio Huang, un chino que busca a su familia y no sabe una sola palabra de español. Pero que nadie piense que esta es una comedia de malentendidos y chistes fáciles; su guion está lleno de sutilezas y de matices, con momentos magistrales y bien medidos, y sabiendo cómo introducir con naturalidad el drama en la comedia. Una historia que fluye con ritmo y que encandila al espectador con su sinceridad y su rotunda sencillez.
Un cuento chino me cautivó. Reconozco que lo pasé muy bien con ella y se queda en mi memoria como una película muy agradable y entrañable. Y luego está el placer de ver actuar a Ricardo Darín, que es de verdad uno de los más grandes. Muy recomendable.
juanantlopez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 19 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow