Haz click aquí para copiar la URL

Un cuento chino

Comedia. Drama Roberto, un hombre marcado por un duro revés que arruinó y paralizó su vida hace más de veinte años, vive atrincherado frente al mundo y en completa soledad en su ferretería. Sin embargo, un día, un extraño acontecimiento logra sacarlo de su aislamiento y ponerlo de nuevo en contacto con la realidad: en su vida aparece un chino que no sabe una palabra de español, y Roberto desea devolver al joven con los suyos. (FILMAFFINITY)
<< 1 8 9 10 11 19 >>
Críticas 94
Críticas ordenadas por utilidad
10 de julio de 2011
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una buena película que entretiene y hacer reír a carcajadas, que logra emocionar e interesar e incluso pensar que hay gente buena por le mundo y que el milagro es posible. Excelentemente interpretada por todos sus actores principales , que resultan creíbles y muy naturales. De las que no hay que dejar de ver.
Solidad
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de julio de 2011
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empezando por el guión, creo adecuado decir que funciona. Y no pienso agregar mucho más. Podría dármelas de cinéfilo y comentar cosas como: el argumento empieza un poco lento y hay partes un poco forzadas... o: si bien el guión es bastante "redondito", creo que hay un par de "bachecitos" dando vueltas. Pero más que cinéfilo, soy cinéfago.
Lo que realmente creo es que si existen errores en el guión, en la fotografía o en la música o en etcétera, no me importaron en lo absoluto. Ese tipo de "cosas" las dejo generalmente para la segunda "mirada" de la película (ya que así sea un film horroroso, trato de verlo al menos dos veces para poder sacar las mejores conclusiones posibles). Hubo veces (bastantes), tengo que admitirlo, en las que las películas me resultaron tan aburridas o patéticas que para divertirme un poco me ponía a analizarlas al mismo tiempo en que las veía. No me pasó lo mismo con "Un Cuento Chino". Al guión, como dije antes, correcto o que al menos funciona, se le suman unas interpretaciones realmente muy buenas. Haciendo a un lado a Darín, claro está, que se "morfa" la película (literalmente). Borensztein confía plenamente en darle todo el peso del film a un Darín enorme, al cual jamás vi actuar o interpretar, sino vivir y sentir, ya sea en esta o en cualquier otra película. Muy pocos actores hacen que me meta tanto en la historia, y sobre todo que les crea lo que están diciendo. Darín es uno de esos pocos, ya que habla más con los gestos que con las palabras, y eso es sumamente complejo. Sus silencios son insuperables y cuando habla lo hace mejor todavía, y eso es justamente lo que lo hace, para mí, uno de los mejores actores del mundo, sino el mejor.
Las demás actuaciones muy buenas todas. Sobre todo la de Ignacio Huang, o Huang Sheng Huang.
De un sutil melodrama y un humor que roza lo "negro", "Un Cuento Chino" logró entretenerme lo suficiente como para que haya consumido tan solo una cuarta parte de la canasta grande de pochoclos que suelo comprar cada vez que voy al cine, y eso ya es decir demasiado porque últimamente, dependiendo de la película, tengo que levantarme a comprar chocolates también para no dormirme. La puntuación que le doy es de ocho, ya que si bien me pareció un film muy bueno, el final era algo previsible y no me terminó de "tocar", como me pasó con otros films...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Pierrot La Mort
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de julio de 2011
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una sencilla y original historia bien dirigida por Borenzlein quien confía todo el peso en un inmenso Darín. El solo, sin quitar méritos al resto de reparto, construye un personaje lleno de tics y matices, rico en vida interior, dando un recital actoral. Por sus ojos pasan el drama, la comedía, el absurdo y la tragedia sin que ninguno descompongan la unidad de un ser humano como tantos otros que vive como le deja esta vida absurda, aferrándose a la honradez y al amor a los suyos. Solo cree en lo que puede contar con sus propios dedos. Al final desde Oriente le llegará una segunda oportunidad. Hermosa fabula para los que aún seguimos pensando que esta vida es un cuento chino.
ELZIETE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
31 de julio de 2011
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ricardo Darín es de aquellos actores por los que vale la pena pagar el precio de una entrada. Da igual el director, el género o el argumento, si en el reparto figura su nombre puedes estar seguro que la película te ofrecerá algo que compensará los posibles defectos de todo tipo que esta puede ofrecer. En “Un cuento chino” el actor argentino dibuja en una primera escena ejemplar, con apenas cuatro gestos, un par de miradas y una conversación telefónica, un personaje entrañable sobre el que se sustentará una película que intenta establecer una mirada lúdica e irónica al choque entre dos culturas . La lástima es que Darín se vea privado de un partenaire de su mismo nivel, y de esta manera las tribulaciones de esta “extraña pareja” quedan lejos de alcanzar la excelencia de la película de Gene Saks. No obstante, como digo, Ricardo Darín puede con todo. Él solo es capaz de aguantar el peso de la película, convirtiéndonos en cómplices de los problemas de Roberto, de provocar nuestras sonrisas con sus múltiples rabietas y a la vez de descubrirnos, con una mirada que lo dice todo, el drama interno de un hombre que esconde bajo una aparente coraza un sinfín de sentimientos que luchan por salir al exterior. Porque más allá de que los distintos gags le den un tono irregular a la película (sobra, bajo mi punto de vista, la tentación de convertir al personaje chino en un salvaje llegado a la civilización) y que la historia de amor resulte excesivamente previsible, lo que hace de “Un cuento chino” algo cinematográficamente placentero es el asistir de la mano de un gran actor a la composición de un personaje con tantas aristas como capacidades para ir mostrándolas una por una. Una demostración de puro talento en medio de la mediocridad habitual.

Lo mejor: indiscutiblemente, el trabajo de Ricardo Darín.

Lo peor: los momentos “Tarzán en Nueva York”
AMQE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de agosto de 2011
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Encantadora película argentina, ideada a partir de un hecho insólito. La actuación de Darín es magnífica, también la del chino Huang. Y muy bien Muriel Santa Ana, aunque con menor protagonismo. Es una película "chiquita" de corazones grandes. Emotiva, simpática y profunda.
Una aguda reflexión sobre la soledad y la importancia de contar con otros. La recomiendo.
Adrián Klas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 8 9 10 11 19 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow