Haz click aquí para copiar la URL

Atrapado sin salida

Drama Randle McMurphy (Jack Nicholson), un hombre condenado por asalto, y un espíritu libre que vive contracorriente, es recluido en un hospital psiquiátrico. La inflexible disciplina del centro acentúa su contagiosa tendencia al desorden, que acabará desencadenando una guerra entre los pacientes y el personal de la clínica con la fría y severa enfermera Ratched (Louise Fletcher) a la cabeza. La suerte de cada paciente del pabellón está en juego. (FILMAFFINITY) [+]
<< 1 40 48 49 50 51 >>
Críticas 252
Críticas ordenadas por utilidad
9 de octubre de 2010
16 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película agradable, se deja ver aunque, seamos sinceros, en algunos momentos resulta ser bastante aburrida, pero bueno, tan solo por ver la grandiosa interpretación de Jack Nicholson ya vale la pena echarle un ojo.
No sé por qué está considerada como obra maestra, porque la verdad es que es una película agradable como cualquier otra y poco más.

Mi nota: 6
I love Norton
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de enero de 2006
2 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena dirección de Milos Forman en esta cinta, en la que destaca la gran actuación de Jack Nicholson, al que el papel de desequilibrado mental le va que ni pintado. El apartado técnico es más que correcto, pero sin destacar algo determinado en gran medida.
La historia trata sobre la forma de relacionarse y de vivir en un sanatorio mental, y las dificultades que se han de afrontar dentro de él para poder afrontar el presente con una cierta ilusión, con la esperanza de recuperar algún día la lucidez y la vida pasada. Aunque el guión, a grandes rasgos, desemboca con cierta tranquilidad, tal y como se desarrolla toda la trama, sin llegar el hilo a despegarse definitivamente hacia un sobresalto realmente original, o un vuelco de guión claro, quedando una historia un tanto plana.
abelitto
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de enero de 2006
1 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran película para mi gusto. En su día recibió muchas críticas negativas pero en la actualidad todo lo contrario. Me encanto el papel de Danny DeVito y también el del protagonista, Jack Nicholson.
RAYDEN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de noviembre de 2011
20 de 46 usuarios han encontrado esta crítica útil
A ver... yo tengo una idea clara sobre los gustos en general de las personas hacia las películas, y es este: que cada persona ve las películas de su época como “las mejores de todos los tiempos” y a esas siempre le va a dar de 8 para arriba de nota.
Que quiero decir con “su época”, sencillamente las películas con las creció.
Más propiamente la etapa de su vida comprendida entre los 15 y los 30 años, quizá mas, quizá menos. Por qué?
Porque sencillamente entre los 15 y 25 se absorbe todo como esponja, es por eso (como ejemplo) que los jóvenes de los 60 adoraban la música de los Beatles (Aun ahora se la dora, pero eso es otra historia), en los 80 los jóvenes amábamos el rock pesado, en los 90 se amaba el rap (eminem etc.) .Y ahora creo que se han vuelto locos porque la música que escucho por ahí realmente es insoportable es un hibrido entre Rap, Pop, Tecno y no sé que otras más locuras, lo mismo pasa con el cine. Cada joven es un libro abierto, con la mente fresca en blanco y dispuesta a absorber todo lo que se venga, todo lo que le encajen en el cine proveniente sobre todo de las “habla Inglesas”. Y mucho más si estas muestran cosas que no se han visto todavía.
Si pudieramos discutir matemáticamente este asunto de las edades en que el cine impacta mas en las personas, yo diría que de 15 a 25 se da la curva hacia arriba, y que alcanza su máximo pico aproximadamente a los 25 y luego va cayendo hacia los 30 ó 35. Porque luego de esa edad uno ya ve el cine de otra manera. Lo ve mucho mas analítica y críticamente ya no le meten "gato por liebre" tan fácilmente. Pero si le hablan de una película que él haya visto en su etapa de juventud, obviamente se deshará en elogios para esta.
Como anécdota, sentí mucho asombro luego de ver la película “persona” con Liv Ullman, al comprobar cómo tanta gente le daba 10 de nota, y pensé: puede ser tan inocente la gente que se trague esta película sencilla como una obra de arte? pero luego me di cuenta de lo que realmente pasa y es esto que trato de explicar acá.

La película en sí, no tiene nada que asombre demasiado.
A Jack Nicholson ya lo he visto de loco varias veces.
La patota de enfermos mentales con cero química, no hubo ninguno a excepción claro de “el jefe” que produzca “algo” como curiosidad, empatía, simpatía, odio, rabia, etc.
La enfermera principal demasiado “seca” y “fría” al igual que el resto de "internos".
Pero en líneas generales no aburre, tampoco entretiene mucho, y el final no es nada malo.
Pero como dije para quien la vio en su época es un “plato lleno”.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
beat30
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de agosto de 2020
3 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es inevitable comparar esta realización con la novela en la cual se basa. Es algo que no se debería hacer y muchas veces no agrega ni saca nada a la valoración de una película más allá de las traiciones que el guionista o el director (o ambos) le hacen a la obra que adaptan para reforzar la historia. Sin embargo, hay que decir que la versión de Forman es muy fiel a libro, de hecho no deja ninguna situación sin trasladar; pero el resultado es desabrido, carente del alma que el libro posee. Y el alma es lo que Milos Forman no pudo traducir en imágenes. En el libro es la voz del Jefe Indio es quien narra la historia y la llena de matices. En la película, al optar por una mirada imparcial, centrada en Nicholson actor y no en el personaje, se pierde la magia que la novela emana. Incluso el personaje de la enfermera Ratched es apenas un adorno, un satélite más que gira alrededor del ego de Nicholson.

Milos Forman no es un director que se caracteriza por salirse del nivel medio; pero esta película es sin duda la peor de su filmografía.
Larsen
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 40 48 49 50 51 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow