Haz click aquí para copiar la URL

Hombre en llamas

Thriller. Acción. Drama México D.F. Un agente del gobierno (Washington) decepcionado con su vida, acepta a regañadientes un trabajo que consiste en proteger a una niña (Dakota Fanning) cuyos padres han recibido amenazas de secuestro. La relación con su protegida despertará en él sentimientos desconocidos. Cuando la niña es secuestrada, su rabia se desatará contra los responsables. Versión de "Bala blindada" (Man on Fire), película francesa dirigida por Elie ... [+]
<< 1 3 4 5 10 28 >>
Críticas 136
Críticas ordenadas por utilidad
7 de junio de 2009
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi padre siempre me decía "hijo, aún no has visto esta película, que esperas?"
Convengamos que a mi padre no le gustan las de acción, más bien todo lo contrario. Pero siempre me decía que no se cansaba de mirarla una y otra vez y que siempre le encontraba nuevo significado. ¿A que? escencialmente a la relación entre Pita y Creasy, o la niña y el guardaespaldas

Hasta que por fin la vi, me refiero a la primera vez que la vi. Vaya que por no gustarme tampoco mucho las de acción me estaba perdiendo una gran cinta.
Me encanta la historia, el ritmo que lleva, los actores están soberbios, especialmente Dakota Fanning y Denzel Washington a quien nunca olvidaré por este papel.

Pocas veces se pueden encontrar dosis de acción trepidante junto con gotas de ternura en una relación tan entrañable.

Para mi un 10, es personal claro, como la venganza de Creasy...
Jimmy Raynor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
31 de octubre de 2008
23 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
A raiz del estreno de esta película leí en un artículo una profética aseveración de un crítico de cine, que en resumen, venía a decir que El fuego de la venganza era el futuro del cine de acción, que era la lógica (y al parecer necesaria) transformación estética del género.

Vista la cinta de Tony Scott, esa (inquietante) afirmación me produce escalofrios, porque esta pelic...., perdón, este producto audiovisual no se diferencia practicamente en nada al cine más reaccionario (fundamentalmente de los ochenta) protagonizado por gente como Dolph Lundgren, Steven Seagal o un decadente Charles Bronson. Bueno, de hecho, para mí, al lado de El fuego de la venganza, la en cierta medida seminal El justiciero de la ciudad del mediocre Michael Winner me parece una obra maestra, si, porque incluso prefiero la tosca dirección de Winner al estomagante delirio estético del señor Scott, que se dedica a filmar un larguísimo videoclip ¡146 minutos para contar esto¡, supongo que debió pensar que era un tiempo suficiente para dar rienda suelta a sus pretensiones videoartísticas con un recital de espasmódicos movimientos de cámara, virados de imagen, camaras lentas, absurdos zooms etc...todo sumamente efectista y gratuito. ¿Es esto cine o un insufrible videoclip de más de dos horas? Yo no digo que todo haya que rodarlo con un clasicismo fordiano, de hecho hay directores que emplean con rigor y calidad una clara modernidad visual en la realización, pienso en alguien como David Fincher, pero es que lo que hace aqui Tony Scott es excesivo se mire por donde se mire, dedicándose, más que nada, a divertirse en el montaje.

En definitiva, que en El fuego de la venganza no hay nada, ni intensidad, ni profundidad dramática, ni construcción de personajes... Es un tópico guión aplastado, más si cabe, por los delirios de Scott. Es un vehículo de lucimiento para un anodino Denzel Washington. Es simplemente....UN ETERNO VIDEOCLIP.



...¿El futuro del cine de acción? brbrbrrrrr, otro escalofrio...
Harmonica
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de febrero de 2011
14 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno podría entender más no justificar, está película si hubiera sido realizada en los 70, pero como es del 2004 no tiene excusas.
La historia es un compendio de prejuicios a cual más chocante sobre los mexicanos, estos según Tony Scott son en su mayoría: delincuentes, sádicos y asesinos.
Los menos malos (porque bueno no hay ninguno) son los timoratos.
Es una obviedad pero igual lo diré: todos carecen de personalidad, aunque si no me equivoco ningún personaje tiene siquiera algún matiz, son perversos por una mala causa o perversos por una "buena" causa.
Después viene la venganza del protagonista que no es más que un desfile de violencia gratuita, igual para lo que están las pocas escenas donde no golpean, torturan o queman a alguien, llenas de diálogos básicos e involuntariamente patéticos sobre todo los de Walken, que son más insoportables que todo lo descrito anteriormente.
Manuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de septiembre de 2006
13 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
En mi opinión una película bastante bien construida, dividida en dos partes que se compenetran. Genial trabajo de Tony Scott, en particular el despligue visual que ofrece y su forma de plasmar la acción. Estupendo el gran Denzel, muy real Dakota Fanning, bien Walken, Mitchell y Giannini...hasta Marc Anthony se esfuerza por hacer creíble su personaje...y lo consigue a pesar de lo complicado del caso.

Tiene sus fallitos pero acción de la buena buena...y una manera muy particular y cañera de llevar a cabo la venganza: magníficas secuencias.
Fabio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de marzo de 2010
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
La frase es bien conocida por todos y da lugar a una peli de temática igualmente conocida por todos. No obstante, ciertos manejos formales por parte de Scott a la hora de armar su obra la ubican un poco, un poco que no mucho, por encima de la media.

Existen claramente dos mitades: la primera nos presenta al prota y a la niña en cuestión. las dificultades para relacionarse del héroe de turno frente a la gracia y carisma de Dakota, una pequeña que razona y se comporta como si ya tuviera 18 años. Mediante un manejo muy efectivo de los díálogos se resaltan las relaciones humanas, si bien que no alcanzan una mayor profundidad. Allí la peli se queda a mitad de camino de lo que podría haber sido una jugada más arriesgada e intimista.

La segunda mitad gana en acción pero disminuye mucho conceptualmente. Asistimos a la ejecución de una venganza luego del secuestro de la niña. Denzel cambia un poco en su registro y éste se vuelve más genérico: antes se respiraban personajes armados, ahora prototipos típicos de las pelis de acción.

A resaltar durante la segunda mitad la aparición de numerosos secundarios que enriquecen bastante al ya evidente policial que se ha armado, aunque ninguno de ellos termina por representar un rol que destaque.

El fuego... gana en su puesta en escena y en el ritmo particular que ofrece Scott. Por lo demás, su argumento es tan llevadero como manido y su desenlace tan correcto como previsible en última instancia.
Juan Rúas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 28 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow