Haz click aquí para copiar la URL

No culpes al karma de lo que te pasa por gilipollas

Comedia. Romance Sara es una joven que culpa al karma de su mala suerte. Se encuentra en un momento difícil luchando porque salga adelante el negocio de plumas que ha abierto, que se junta con el divorcio de sus padres, un novio al que no ha visto en un año y el anuncio de que su hermana se casa con el que fuera el gran amor de Sara cuando iba al instituto. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Críticas 37
Críticas ordenadas por utilidad
17 de noviembre de 2016
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay muchas divergencias entre los dos formatos, algo hay que admitir, y es el hecho de que cada vez que veía a alguno de los personajes en pantalla, podía ver a la Sara, a Aarón, a Roberto, al Vikingo… originales sin problemas. La dirección de Ripoll y la actuación del reparto te llevan a la historia, aunque algunas tramas no acaben de hilarse del modo en que deberían para tener un progreso adecuado.

A la hora de adaptar una novela al cine, siempre va a haber cortes en la historia. El problema es cuando los cortes que realizas se llevan, no la esencia, pues para mí la ha mantenido gracias al carisma de los personajes creados por Norton, sino la coherencia. Como bien imaginaréis todos aquellos que tengáis una idea sobre el nudo de la película, una comedia romántica suele acabar con los dos protagonistas unidos en una relación, y en la novela podía apreciarse perfectamente los pequeños pasos que llevan a Sara y Aarón a redescubrir quiénes son, primero como amigos y posteriormente con la promesa de ser algo más.

En la película, sin embargo, vemos la evolución de Aarón, pero la exclusión de ciertas escenas que muestran esa progresión nos bloquea los sentimientos del prometido de Lu, y las luchas internas por las que pasa también ese personaje. El problema con esto no ha sido tan solo las diferencias con respecto a la novela, sino la falsedad que trasmite la pareja final.

No creo que quede nada que hablar sobre el reparto, más allá de la imagen tan exacta con la que parte el espectador que ya los conoce, pero me siento obligada a hablar sobre Aarón, que encarna el arquetipo de “Príncipe azul” que tan difícil es de transmitir en la gran pantalla, pero que ha logrado mantener el aura de perfección con el que lo ve Sara.

Como último punto, me gustaría mencionar que quizás no sea imparcial al hablar de localizaciones, pero me ha encantado el estilo que derrocha Malasaña en cada plano, y cómo con tanta facilidad te trasporta en frente de Ave del paraíso mientras el padre de Sara mira por el balcón del segundo piso.
SeriesOnDay
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de junio de 2017
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, bueno, bueno...

Eso diría mi madre. Y yo también me echo las manos a la cabeza.

Por empezar por algún sitio la película no hay por donde cogerla. Una sucesión de escenas de la vida cotidiana que busca un humor que no destila por ningún sitio.

No hay gran cosa que decir de la película. No llama la atención. El mismo título vaticina que es mala de narices.

Para terminar, por comentar algo más, es una mamarrachada, sin gracia, sin sentido, sin orden cómico ...

No gastaría ni un duro para verla en el cine.
Osane
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de abril de 2017
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película que vi un domingo noche. Me alegro de haberla visto en casa y no haber pagado por ir a verla... es un poco insulsa y predecible. Me he reído a veces, pero no es una película que recomiendas ni que quede en tu memoria para siempre.No creo que en su origen fuera destinada a un público adolescente, puesto que la protagonista sobreentiendo que esta rondando la treintena. Pero cuando terminas de verla es lo que realmente piensas... Como generación perteneciente a esa que la película pretende retratar, no me creo esta historia...
No esperes un peliculón, sirve para pasar el rato, nada mas.
- Lo mejor: descubrir la belleza patria de Alex García.
joy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de septiembre de 2017
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque la película es realmente mala, la culpa es mía por verla. No obstante he de decir que me la pusieron, ya que yo no creo que la hubiese elegido en ningún momento para verla. Y entended que no es que el cine español, no es excusa, de hecho. El cine español nos ha regalado muy buenas películas, pero esta no es ni floja. Es realmente mala, los personajes se hacen bastante insoportables y la trama es muy boba. Estoy muy cansado de ver al típico protagonista inmadura a los casi 30 años con una existencia absurda y unas preocupaciones idiotas. Espero que maduren un poco... algún día...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
jcub99
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de marzo de 2017
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aforo completo. Las luces se apagan y el público se dispone a ver la película que se proyecta. Los créditos anuncian “No culpes al karma de lo que te pasa por gilipollas”. A los diez minutos uno intuye no sólo el desarrollo, sino casi el final de la película; a los veinte, todo queda totalmente confirmado. En una situación normal, cualquiera tiraría de paciencia y aguardaría un poco para ver qué camino toma la historia, si algún gag funciona, si hay sorpresa final o si el guion ha logrado resistir a una previsible conclusión.

Poco se puede hacer en estos casos. La segunda película con reparto importante de María Ripoll (la primera “Ahora o nunca” era floja pero al menos se veía una clara apuesta por la comedia y tenía a Rovira para ejecutarla) es tan rutinaria como aburrida. Tan sosa como su protagonista, que sigue colgada de su amor platónico de instituto. Apenas hay situación que merezca la pena, un conjunto de ideas de comedia romántica sacadas de un exitoso libro que en su adaptación a la gran pantalla sale perdiendo. Cualquier intento de ser alocada u original es pura casualidad, serendipia que diría aquel. Todo queda en caricatura cuando un guion adolece de personalidad y fuerza, y posee unos personajes tan simples.

El escaso, casi nulo, desarrollo de protagonistas y secundarios seguramente desaprovecha su potencial, pero sobre todo elimina cualquier posibilidad de profundidad que la historia quisiera darles. Sus personalidades están desdibujados porque son muy blandos, y toman decisiones por impulsos, sin ningún orden. “No culpes al karma…” podría haber intentado narrar una historia melancólica sobre personajes anclados en el pasado, con dificultad para avanzar, para mantener relaciones personales… También hubiera resultado común, pero seguramente más interesante.

La película no tiene un aire dramático que explotar, el material original no tiene ese formato, pero tampoco apuesta por la comedia que suele dar resultado. Algunos personajes, sobre todo Echegui, tienen capacidad para ello, y lo ridículo de sus papeles era algo a lo que agarrarse. Sin embargo, esa torpeza innata les convierte en títeres. Son tan planos García y Echegui que la refrescante aparición de Freire en un puñado de escenas les deja en segundo plano por la frescura y desparpajo de ésta. Una película demasiado blanda que solo tendrá cierta gracia para los fans más incondicionales del libro original y que quisieran que sus personajes favoritos llegaran a la gran pantalla.
Moody
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow