Haz click aquí para copiar la URL

La sombra del cazador

Drama El reportero de televisión Simon Hunt (Richard Gere) y su cámara Duck (Terrence Howard) han estado en las zonas más conflictivas del planeta: desde Bosnia hasta Irak, desde Somalia hasta El Salvador. Juntos han cubierto todo tipo de guerras y conflictos, consiguiendo incisivos reportajes y coleccionando premios Emmy. Pero un día en una población de Bosnia todo cambia. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Críticas 45
Críticas ordenadas por utilidad
14 de noviembre de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una más, y ya van muchas, demasiadas, fallida incursión de Hollywood en lo que podriamos denominar como el género bélico-europeo. En esta ocasión el punto de mira se centra en la guerra de los Balkanes y la actuación que en ella desempeñó la ONU. Los americanos no tienen por qué estar interesados en todas las guerras ni conflictos del mundo, eso vaya por delante. Ni tan siquiera a mí, que soy europeo, me interesó lo más mínimo esta ridícula guerra de etnias e identidades nacionalistas inconclusas. Pero siempre hay gente estúpida que tiende a defender no sé qué causas extrañas y se decanta por alguno de los bandos. Los bienpensantes occidentales, que siempre cuentan con una opinión para todo, decidieron que los malos de este drama humano fueran los Serbios y en esta ficción que nos cuenta Richard Shepard así queda reflejado. No seré yo quien pierda el tiempo en tan atrevidas disquisiciones, que cada cual con su pan se lo coma.
En lo que respecta a lo estrictamente técnico del film, creo que es una cinta sumamente soporífera, sin pulso, sin ritmo, carente de alma. El conflicto de la guerra queda desdibujado y desdramatizado. No hay sentimiento en esta desalmada producción.
A pesar de todo, conviene destacar el trabajo de un voluntarioso Richard Gere, veterano que sigue al pie del cañón y que completa una interpretación bastante digna. El chaval, Jesse Eisenberg sale airoso del reto y poco más que decir. Los secundarios, supongo que en su gran parte originarios de los Balkanes, estan todos lamentables, ni siquiera creo que pueda considerarse a sus trabajos como interpretaciones, pero eso ya es cuestión del director y de los productores de la película.
En resumen, cine carente de ambición, que nada aporta al actual panorama cinematográfico y que trata de forma supérflua un conflicto muy complejo que deberá ser resuelto por quienes son sus mayores interesados.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Iwokoh
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de octubre de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Richard Gere, Terrence Howard y Jesse Eisenberg interpretan aquí a tres periodistas con diferentes experiencias en el campo de batalla. Gere y Howard son, por supuesto, los veteranos; Eisenberg es un joven mediocre que apenas sale de la universidad.
Gere hace un buen papel aquí: parece que la vida realmente lo ha atropellado de tanto atestiguar la tragedia de los pueblos, los conflictos, las guerras. De la mano de él, los otros dos hombres se van a enrutar en la búsqueda de un genocida... La idea parecía ser querer entrevistarlo; sin embargo, lo que el espectador sabe es que quieren cazarlo. Así las cosas, el oficio del periodista varía completamente.
A medio camino entre la sátira del mundo contemporáneo y la metáfora del oficio periodístico bien y mal hecho, este filme va de más a menos, diezmando su intriga y dejando baches en la historia. Comenzó bien... terminó flojamente.
Valetamayo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de marzo de 2009
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues yo la he visto por mi mujer, que le gusta mucho Richard Gere. Bueno, le gustaba. Despues de quedarse dormida viendo esta peli yo creo que podemos evolucionar a peliculas de la Angelina, con lo que el negocio ha sido redondo.
Es una película no es creible, no es divertida, los actores no lo hacen bien y en general es muy floja. Resumiendo, un coñazo.
casipof
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de febrero de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empiezo dándole la enésima colleja a los que deciden los títulos en España. De "La partida de caza" a "La sombra del cazador". Mira que son tenebrosos estos tipos que les encanta la palabra "Sombra". La utilizan a derroche, y casi siempre que sale esta palabra en un título, es porque lo han cambiado vilmente respecto al original. En fin, hay que aguantarse.
Gere y los otros dos compañeros son periodistas de guerra en Yugoslavia tras la guerra. Se meten en el lío de buscar a un criminal de guerra por el que se ofrece una recompensa. Así que tendrán que hacer un peligroso viaje.
Con este punto de partida tan interesante, la película está bien pero no tanto como podría haber estado. Uno espera que a estos tres les pasen más aventuras y peligros en su camino, pero a la hora de la verdad no pasan tantas cosas.
Además, la película juega con el espectador al principio y al final, porque no se sabe con claridad si son hechos reales o no. Y si lo fueran, también se nos dice que no todo es verdad. O sea, que todo es un lío.
Los actores y la realización están bien. Pero la historia, como digo, cojea en su ritmo. Aunque hay momentos en los que remonta haciendo que el film sea lo bastante interesante como para llegar al 6 de nota, pero poco más.
La realidad de la guerra se nos muestra sin demasiada violencia explícita. Otros títulos que tratan este conflicto son mucho más duros ("Savior", "Las flores de Harrison"). Y ello se debe a que en el caso que nos ocupa hay un leve trasfondo de humor negro, que no sé yo hasta qué punto puede encajar aquí. Aunque realmente, tampoco es que tenga mucha gracia. Pero estos periodistas están curados de espanto y se toman algunas cosas un poco a guasa.
Una película más de Richard Gere, ni de las mejores ni de las peores. Se encuentra en un término medio.
i42poloj
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de diciembre de 2007
8 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es cierto que a Richard Shepard se le puede agradecer como en su anterior "Matador" que aporta a sus películas tonalidades que las diferencian de lo corriente. Nunca tanto como para que nos de por pensar en él como un "auteur". Pero sí que aborde historias como "Hunting party" entre lo absurdo y lo imposible y consiga trazos de comedia mediante dejar en el aire unas cuantas preguntas cuanto menos inquietantes. Porque el largometraje que nos ocupa es básicamente entretenido, arriesgado más en fondo que en forma, a ratos su mezcla de dramatismo y comedia le puede y cae en saco roto, pero en otras es precisamente lo que la distingue. A Richard Gere hay que agradecerle que interprete este personaje tan poco hecho para él con solvencia. Sin duda "Hunting party" no es una película bélica, aunque hay guerras, no es un drama, aunque lo hay (y sólo en contadas ocasiones esta faceta funciona realmente) es básicamente una comedia-thriller que tiene en su imposible mezcla su mejor baza. Pasar por la posguerra yugoslava y hacerlo así y mantener la cabeza alta, ya es algo.
Vargtimmen
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Andy Panda: Mouse Trappers (C)
    1941
    Walter Lantz, Alex Lovy
    arrow