Haz click aquí para copiar la URL

Cosas de casa (Serie de TV)

Serie de TV. Comedia Serie de TV (1989-1998). 9 temporadas. 215 episodios. Narra la vida diaria de los Winslow, una típica familia afroamericana de clase media que vive en los suburbios de Chicago, formada por el sargento de policía Carl Winslow, su mujer Harriette, y sus 2 hijos Eddie y Laura. También viven con ellos la madre de Carl y la hermana de Harriette con su pequeño Richie, además de su excéntrico vecino, el joven calamitoso Steve Urkel, enamorado ... [+]
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Críticas 37
Críticas ordenadas por utilidad
9 de febrero de 2011
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sit com estadounidense estrenada en 1989, inicialmente configurada como spin-off de la serie destinada al consumo familiar y célebre en aquella etapa televisiva 'Perfect Strangers' (Primos Lejanos) -de cuyo reparto se incorporaron como protagonistas los intérpretes Reginal VelJohnson y Jo Marie Payton-Noble, respectivamente-), he enjuiciado ponderada y globalmente calificar a 'Cosas de casa' con un notable (8), no en virtud de la apreciación de sus logros y virtudes, que también los atesora, y de los cuales desgranaré en las próximas líneas, sino, en gran medida, se ha hallado por mi parte inflada al alza la puntuación que le he reportado, en sumo grado, por la dosis extra e irremediable que nostalgia que nos invade a todos aquellos exponentes de una generación que, durante su infancia y parte de su pubertad, almorzaban con expectación y alicientes alimentados por las expectativas las peripecias de esta singular familia afromericana radicada en la ciudad de Chicago. Por ese motivo, de haber prescindido de la variable de la memoria histórica, tendente siempre a enternecernos con productos que jalonaron una porción inolvidable de nuestra vida, la habría catalogado con un 6.

Como dato más destacable, reseñar su condición y vitola de, presumiblemente, segunda mejor sit com afroamericana de la década de los noventa, junto a 'El príncipe de Bel-Air', y con mejor aceptación y exportación a otras latitudes del planeta de su género.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
javierbckwrl
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de abril de 2010
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para mí esta serie es de las mejores que he visto en mi vida.

Me ha hecho reir, llorar, pensar y sorprenderme. He visto crecer a sus protagonistas así como yo crecía, porque la recuerdo de cuando yo iba al colegio, y ya tengo más de veinte años!!

Steve Urkel, un personaje super currado, que a su vez se reinterpreta en algunos capítulos como el actor original, es un tío entrañable y me partía la caja con él y sus bobadas.

Cosas de Casa, para siempre, estará en mis recuerdos de infancia.
CinefiloTotal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de julio de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Family matters" o "Cosas de Casa" tiene en común con el príncipe de Bel-air el hecho de que aún siendo un sitcom(comedia de situación) cuenta con unos rodajes en exteriores, diferentes escenarios y frescura en las situaciones que uno se olvida de esa limitación que supone repetir frecuentemente escenarios. Es una serie bastante graciosa, aborda el día a día de una familia afroamericana. Posterior a "La hora de Bill Cosby" tiene un humor más universal y entendible. Sólo por la expresividad de los actores se puede ver sin sonido y aún reírse de verás.
La libertad del guión es abrumadora, divertidos diálogos, personajes variopintos, Steve Urkel, Waldo Faldo, algunos compañeros del padre. Quizá sea la serie más parecida en cuanto a escalada de situaciones y salvando las distancias a "Aquí no hay quien viva". Un torrente de situaciones disparatadas y sin control inenarrables. La serie tiene unas interpretaciones genuinas, de actores de diferentes edades. Me gusta mucho que no busca el chiste fácil, burdo, ni oportunista. Es genuina como sus personajes. Otro punto muy positivo es la forma que tienen los personajes de abordar dificultades con otras personas. La culpa, la felicidad, el miedo, el arrepentimiento, la ira, la ambición. En definitiva la estabilidad personal, social y laboral que esta familia aporta
filmcriticwriter
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de agosto de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo cuando iba al instituto el ver esta serie y quedarme enganchado al televisor observando la vida de la familia Winslow y las torperzas del vecino Steve Urkel. Recuerdo comentar cada capítulo con mis compañeros de clase al día siguiente, y volver a reír recordando cada anécdota y cada chiste. Recuerdo pasar buenos momentos durante esos minutos junto a mis hermanos en la televisión de nuestra habitación.
Hace poco vi que emitían nuevamente la serie en un canal de televisión, y me puse a ver algún capítulo. La verdad es que me costó verla al principio, ya que tenía miedo a romper un mito en mi cabeza, pero sorprendentemente no fue así. Con el paso de los años uno descubre que la serie no es tan fantástica como uno imagina, pero sigue teniendo esa frescura en su guión, ese ritmo rápido y esos personajes únicos, que hoy en día siguen funcionando.
La verdad es que me sorprendió bastante ver que me seguía riendo con capítulos que he visto infinidad de veces, y que aunque uno conozca el chiste, sigue haciendo gracia.
En fin, serie mítica de la televisión de los años 90 que marcó a una generación, y que creó un personaje mítico de la televisión y grabó en la mente de todos la famosísima frase: ¿he sido yo? Una serie que aunque con el paso de los años uno pueda observar ciertas cosas que no son tan buenas como uno tenía en su mente, comprueba que la historia y los personajes siguen funcionando; y esto es algo que ya les gustaría a muchas series que les ocurriera con el paso de los años.
icaro_81
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de mayo de 2011
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Carl: Eddie, estas castigado
Eddie: gracias, te quiero papá
Carl: yo tambien te quiero hijo, (los dos se abrazan)

Recuerdo que de pequeño no solía perderme un sólo capítulo de esta teleserie para toda la familia, realmente es que me encantaba, pues eso me encantaba. Han pasado unos cuantos años hasta que un canal ha decidido volverla a reponer desde el principio y decir que la estoy viendo otra vez por curiosidad, para ver si mis adorados Winslow han envejecido bien o han pasado a ser unas viejas glorias televisivas.

Desgraciadamente me parece que me inclino por la segunda opción, eso o que mis gustos sobre televisión han cambiado desde aquellos años familiares.

Veamos, está bien que se hagan series para toda la familia, pero el azúcar familiar tiene que tener un límite, y esta serie sobrepasa el nivel de la hiperglucemia con creces. Posiblemente sea la serie más conservadora de la televisión, con escenas reiterativas verdaderamente sonrojantes. Todo tiene que quedar en familia, montamos una hamburgueseria en familia, resolvermos nuestros conflictos en famlia, hacemos un videoclip en famlia, vemos la televisión en familia, arreglamos la casa en famlia, vamos en bici en familia, dormimos en famlia, humillamos al insoportable vecino en familia, cantamos horrendos villancicos en familia, Eddie y Laura se portan mal, pero los castigamos en familia y luego los abrazamos en familia. Realmente hay que reconocer que por mucho que nos gustara esta serie de niños, peca de mojigateria y de dar una vision estereotipada con todos los clichés de la idiosincrasia noerteamericana.

Todo ello por no hablar de las idas de olla de los guionistas hacia la parte intermedia y final de la serie, como cuando Steve inventa maquinas para viajar en el tiempo, maquinas teletransportadoras o maquinas que te transforman en un metrosexual.

No obstante no todo es negativo, ya que la interpretación de los actores Reginald VelJohnson y Jo Marie Payton-Noble en los papeles de cabezas de la famlia, es digna de alabar y en numerosas ocasiones me han llegado a producir mas de una carcajada, con sus tipicas discusiones de pareja. Cosa que no se puede decir de los irritantes actores restantes que forman todo el diabetico nucleo familiar, por no hablar del siempre increible y falso Urkell.

Ups.... ¿he sido yo?
recovecos luna
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow