Haz click aquí para copiar la URL

Primera victoria

Drama El capitán Rockwell Torrey y el comandante Paul Eddington forman parte de un destacamento de la Marina americana cuya misión es responder al ataque perpetrado por los japoneses contra la base americana de Pearl Harbor. Torrey, enamorado de la enfermera Maggie Haynes, intenta mejorar la distante y tensa relación con su hijo Jeremiah, un joven oficial de la Marina. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4
Críticas 17
Críticas ordenadas por utilidad
1 de noviembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
No se lleve a engaño, "Primera victoria", No es una película de guerra, es un oscuro melodrama, inundado de todas las pasiones humanas, que se ambienta en la Segunda Guerra Mundial, en el Pacífico, tras el ataque japonés a Pearl Harbor...

Un enredo de personajes cuyas vidas se cruzan, como oscuros navíos ocultos en la niebla antes de la batalla. El Comandante de un crucero (John Wayne), que tras ser herido, encuentra una segunda oportunidad, con una veterana enfermera (Patricia Neal), resignada a la soledad, que verá en él su última ocasión de unirse a un hombre. El hijo de éste (Brandon De Wilde (el niño de "Raices profundas")), un joven de aspecto y talante aristocrático, que es destinado a la misma base del padre, hacia el que siente un gran rencor y a quien trata con gran frialdad. Una joven enfermera (Jill Haworth), amiga y discípula de la anterior, y que, curiosamente, comenzará a salir con el ya mencionado hijo del comandante, aunque más tarde sentirá atracción por un hombre más maduro (Kirk Douglas), un oficial rebelde y díscolo, un hombre amargado, que ya era infeliz en su matrimonio, antes de que su joven esposa falleciese durante el ataque del siete de diciembre, tras una noche de juerga con otro hombre, con otro oficial, Y este personaje (el de Kirk Douglas), que fue el segundo del ya mencionado comandante en el crucero en el que aquel cayó herido, vuelve a las órdenes de él, nuevamente, cuando este es nombrado almirante, con el mando de un grupo de asalto, que intenta tomar un insignificante, pero estratégico, archipiélago...

..Cómo verán, nos hallamos con lo que hoy en día llamaríamos un culebrón, pero aun, ello, así sea, tiene tal belleza narrativa, quizá algo lenta, que hace de esto algo anecdótico, y que al final se imponga, un drama, bajo fondo bélico, que si no llega a conmovernos, pese a que contiene episodios dignos de ello, sí consigue interesarnos en el devenir de todas sus facetas y en el de todos sus personajes... Personajes con enjundia. A los que hay que añadir a un matrimonio (Tom Tryon y Paula Prentiss), bien avenido, que se rompe cuando el marido, teniente de la Armada, es declarado muerto, tras desaparecer en combate. Y otros muchísimos más que, describirlos, daría más para un tratado que para esta modesta reseña...
Plácido Eldel Motocarro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de abril de 2022
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando uno ve en la portada del DVD (sí, esas cosas aún existen y más vale cuidar de ellos como de cualquier formato físico todo lo que pueda durar) a John Wayne y Kirk Douglas (más Henry Fonda en la contraportada) bajo la dirección de Otto Preminger, uno espera que la producción sea decente como mínimo; pero incluso los más grandes profesionales de su rama pueden tener uno o varios malos trabajos en una carrera casi perfecta.

En principio, la premisa de conflictos dramáticos envueltos bajo el conflicto del bombardeo a Pearl Harbor era prometedor, y más con esos nombres en los créditos más otros como Patricia Neal o Burgess Meredith. A pesar de todos los ingredientes que había para triunfar, no lo hace. Y no lo hace por un mala forma de narrar los acontecimientos.

Principalmente, se palpa en el largometraje que a las dos horas y cuarenta minutos le sobran, como mínimo, veinte. Entiendo que hay veces que se necesita un margen para narrar lo que se desea narrar. En este caso, me parece que para lo que se relata no se necesitaba tanto metraje cuando la columna vertebral de la historia son los personajes de John Wayne y Kirk Douglas y todo lo que tenga que ver con ellos directamente.

Al elenco de actores y actrices no se le puede poner ningún pero. John Wayne y Kirk Douglas (en un personaje al que te dan ganas de darles dos hostias y eso no suele ser lo normal en su filmografía, o por lo menos lo que llevo viendo hasta el momento) están como se supone que deben estar John Wayne y Kirk Douglas: es decir, más que bien. De Henry Fonda poco se puede decir porque sus apariciones son un suspiro y me parece un crimen no usar más a un mito del Hollywood clásico como el señor Fonda y del resto del reparto muy poco se les puede echar en cara.

Un filme como este con visos de que pudiese ser un visionado inolvidable se queda en bastante olvidable y pudo haber sido bajado a los infiernos si no fuese por el reparto de grandes nombres que tiene, una historia con un potencial que se ve, aunque está desaprovechado, y Jerry Goldsmith poniendo de su parte en el campo musical para darle algo de brillo a una película más bien mediocre. Es doloroso poner a caldo a una obra con tales nombres tanto delante como detrás de las cámaras, pero no hay que engañar a la gente.
Michael Myers
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow