Haz click aquí para copiar la URL

Todas las cosas buenas

Thriller. Drama. Intriga. Romance Basada en una historia real sucedida en Nueva York en los 80. En los '70, David Marks (Ryan Gosling), el hijo de un gran propietario de bienes inmuebles, se casa con una hermosa estudiante de clase trabajadora, Katie McCarthy (Kirsten Dunst). Tras la boda, se van a vivir al campo, pero bajo la influencia del magnate regresan a la ciudad. Ella vuelve a la facultad de medicina al tiempo que trata de entender los cambios de estado de ánimo ... [+]
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Críticas 44
Críticas ordenadas por utilidad
10 de diciembre de 2015
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo entendido que Andrew Jarecki es un director de documentales al que un buen día le dio por meterse a glosar un crimen sin resolver en el que estaba envuelto un millonario americano bastante chifladillo.

El resultado es esta película de la que lo mejor que puedo decir es que me ha ilustrado sobre unas cuantas cosas, a saber:

1. Que puedes tener la malísima buena suerte de casarte con un rico pero que esté muy muy pirado.

2. Que, por mucho que cueste creerlo, Ryan Gosling puede llegar a dar bastante repelús.

3. Que me importa un pimiento lo que hagan los millonarios chiflados americanos con sus esposas cuando se hartan de ellas.

4. Que los hechos reales truculentos pueden resultar de lo más aburridos en manos de un director poco mañoso.

En fin, un trabajo bastante flojillo pero en el que cabe destacar las magníficas interpretaciones del susodicho bello entre los bellos Gosling, de la no menos bella Kirsten Dunst y de un secundario de postín como es el grandísimo Frank Langella.

Por lo demás, bastante prescindible.
Talía666
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de julio de 2013
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las películas basadas en hechos reales suelen terminar con una serie de rótulos que nos explican como evolucionaron las vidas de los protagonistas a partir de los hechos narrados. Pues bien, los rótulos finales de esta nos dejan con la certeza de que algunos de los sucesos que hemos visto han sido imaginados por los guionistas para rellenar ciertos agujeros de la historia real. Si hubiesen utilizado los nombres reales de las personas implicadas, podrían haberse enfentado a un tribunal.
La narración no lineal proporciona grandes facilidades a los guionistas para dosificar la información y las sorpresas. Además, también facilita la introducción de señuelos para despistar al espectador desde la primera secuencia. No se si es cosa de los guionistas o del protagonista de la historia, pero nos presentan una situación hipotética bastante parecida a la de "Extraños en un tren". Aparte del no se si voluntario homenaje a la madre de Norman Bates. Hitchcock flota en el ambiente, pero deconstruido.
Al potenciar el aspecto de thriller, se ha desestimado una mayor atención al protagonista. Tendríamos que haber conocido algo más de la evolución de su personalidad desde su trauma infantil hasta el momento en el que conoce a la que será su mujer. Entonces la historia se hubiese escorado más hacia el drama psicológico.
Considero que la película no debía haber adoptado la etiqueta "basada en hechos reales". Pero si lo hubiera hecho, alguna de las situaciones podría haber resultado inverosímil o grotesca. Dentro de esas limitaciones, Gosling se defiende bastante bien y es eficazmente secundado por Dunst y Langella.
En fin, otra aportación al ya nutrido corpus de películas que cuestionan la bondad de la institución familiar. Amén.
iñaki
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de enero de 2014
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Absorta desde el principio por la trama y representación de la película, descubres que tiene mucho espacios, muchos huecos que rellenar, que se queda floja, falta de emoción en alguno de los momentos más transcendentales.
Sería un peliculón si no hubieran dejado entrever algunas cosas y expresado más exactitud.
Dejan mucho a la imaginación en una historia que no pertenece a la cultura española y quizás aunque de manera poco clara, el final te deja frío.

Esperaba mucho más.
Mariquilla
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de marzo de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que no sabía que había pasado eso, me refiero a la desaparición de la chica y las muertes atribuídas a Robert Durst hasta que he visto la mini serie "The Jinx", que cuenta lo mismo que esta película. Ahora que se sabe que "él los mató a todos", este film es de obligado visionado, ya que profundiza más que la serie, que es narrada a modo de documental. Las interpretaciones me gustaron, sobre todo las de Gosling y Lily Rabe, aunque Dunst también está muy bien. Gosling además consigue dar miedo y encarnar al malvado Durst de forma única e irrepetible. Me había hecho una idea de los acontecimientos con "The Jinx", pero ahora viendo "Todas las cosas buenas" parece que el espectador está dentro de la historia. Yo no la veo como la típica película de sobremesa a pesar de estar basada en hechos reales, aunque tampoco es de las mejores que te vayas a encontrar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Nuriette
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de septiembre de 2016
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Regular thriller basada en hechos reales sin probar que tiene un ritmo demasiado irregular y alguna que otra licencia que no viene a cuento. Lo mejor, de largo, las interpretaciones de Ryan Gosling, aunque a veces.un poco forzado, y, sobre todo, una Kirsten Dunsy espectacular
xandrerl
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow