Haz click aquí para copiar la URL

Las hermanas Bolena

Drama Inglaterra, siglo XVI. Narra la historia de dos hermanas, Ana y María Bolena (Portman & Johansson). El padre y el tío de ambas, movidos por la ambición de mejorar el nivel social y el poder de la familia, convencen a las jóvenes para que conquisten el amor de Enrique VIII (Eric Bana), Rey de Inglaterra. Ana y María abandonan su vida en el campo para trasladarse al peligroso y apasionante mundo de la corte. Pero, pronto surge entre ellas ... [+]
<< 1 3 4 5 10 24 >>
Críticas 118
Críticas ordenadas por utilidad
9 de marzo de 2008
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Redondo film en el que se retrata la época previa a la ruptura de Inglaterra con Roma con suma elegancia y rigor. Los intérpretes no pueden estar mejor, Eric Bana, un apuesto Rey cuyo carácter mujeriego acaba por marcar un estado para siempre y las hermanas Bolena, Scarlett Johannson (María) y Ana (Natalie Portman) cuya rivalidad en belleza y encanto atraviesa la pantalla. A destacar especialmente el papel de Ana Bolena en el que sin duda sea el mejor que Natalie Portman haya interpretado hasta hoy. De inocente víctima a perversa intrigante, de seductora infeliz a reina a cualquier precio, de la dicha plena a la agonía infinita y la culpabilidad reflejada en su mirada ,en su voz, en sus movimientos...
Hay algún que otro hecho que históricamente no se ajusta a la realidad pero la dirección artística, el vestuario y la fotografía resultan también espléndidos.Es una película que atrapa hasta el final,en la que el espectador resulta amargamente complacido...
Grace
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de noviembre de 2008
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pido disculpas por la grosería del título pero esa simple sentencia fue el resumen que un colega hizo de la película y, después de estar todo el fin de semana intentando superarlo, no he encontrado una forma mejor de sintetizar lo que es esta película. De hecho, estoy seguro de que en una producción tan basada en el morbo como ésta, el único motivo por el que no se eligió ese título fue alguna clase de restricción legal.

“Las hermanas Bolena” es notable en todos los apartados técnicos que se quiera analizar (fotografía, iluminación, ambientación, sonido…) o, como mínimo, competente (dirección, guión…). En el caso de las interpretaciones, pues bah, bueno, que cada cual juzgue… A mí me parece todos están muy bien como los buenos actores que son, aunque tampoco puedo negar que (y esto es mi opinión personal) Scarlett y Eric hacen lo mismo de siempre y que Natalie empieza a repetir caretos que ya le hemos visto en “V de Vendetta”, “Star Wars” o “Zona Libre”.

En la parte negativa hay un grave problema de ritmo que desconcierta a cualquiera. Los primeros cuarenta y cinco minutos transcurre casi en tiempo real, mientras que a partir de ahí la historia salta días, meses, vuelve al tiempo ral, salta algunos años…. Vamos, que da la impresión de que a la hora de extractar lo más importante del libro no se pusieron de acuerdo y luego les faltó metraje para meter todo.

La nota final depende de los ojos con lo que se quiera ver esta película. Los que disfruten con los culebrones lo pasarán en grande porque tiene toda clase de cuernos, sexo, amores e intrigas. A los que esperen una fidedigna reconstrucción del ascenso y caída de la familia Bolena hay que advertirles que tiene de rigor histórico lo mismo que la “Juana la Loca” de Vicente Aranda (es decir, nada). De hecho, comparten la misma filosofía: coger un rey pintoresco con una historia morbosa a sus espaldas y meter con calzador todos aquellos detalles que puedan contribuir a hacer la trama más erótica. Y si hay que inventar (o tomarse licencias, como lo llaman algunos) pues se inventa y listo.

Pocas veces he tenido una nota tan clara como este 6.
OsitoF
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de marzo de 2008
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película interesante de ver, muy bien conseguido los decorados, vestidos.. ambientación, pero que si conoces mínimamente la historia no te aporta nada ya que no profundiza.

La historia solo gira alrededor de las hermanas Bolena, sin explicarte bien otros personajes como el tio de estas (que tiene un gran papel en la historia) o su propia madre.
Tampoco profundiza en los acontecimientos, (por ejemplo en una decisión tan importante como la que tomó), no se ve las luchas religiosas que tubo que lidiar para ello, ni a los problemas que se tubo que enfrentar...

El final queda claro, pero no te cuenta que paso después, ya que Ana Bolena no fue la definitiva pareja del rey, hay muuucho mas, que no explica.

No esta mal, si no conoces la historia, si conoces algo no aporta nada...
Kirma
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de agosto de 2013
11 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un Enrique VIII que, contra todo lo que sus numerosos retratos nos dicen de él, resulta que está bueno que te cagas y tiene una tableta que... ay omá.

Unas hermanas Bolena que no las conoce ni la madre que las parió. Para empezar porque hay que ponerles las caras de Scarlett Johansson y Natalie Portman, que se parecen a las auténticas Bolenas casi tanto como Enrique VIII a Paris Hilton. Si tenéis dudas buscad sus retratos por el Google.

Y luego está el chuleo magistral de Ana Bolena a ese Rey, que la muy ladina le hace renunciar a Roma, montar una iglesia nueva y saltarse tooooooda la legalidad vigente a la torera a base de decirle un día sí y otro también: me verás me verás pero no me catarás. A todo esto sacándole la lengua desde lejos.

- Yuhuuuuuuu, Enriquitoooooo.

- Venacápacá corderaaaaaaaa, que te vi a comer lo que nadie te ha comío.

- Tch Tch Tch, no no no. Si me quieres de catar anula tu matrimonio, encierra a tu señora en un convento, manda a monsieur le Papa a la mierda y cásate conmigo.

- Qué hijaputa! Las mujeres no hacéis más que pedir y pedir, pedazo de zorras, que nunca estáis contentas.

- Aaaaaah, se siennnnnte. Eso es lo que hay, Enriquito. Si quieres bien y si no también, toma ya!

Esto al todopoderoso Enrique VIII ni más ni menos ni menos ni más. Sí, aquel gordito cabrón que tuvo siete esposas porque cada vez que se cansaba de una mandaba que le cortaran la cabeza o que la encerraran en la torre más alta for ever more. Ole ahí revisión de la historia que hace el tal Justin Chadwick..

Esto es poco más o menos como si se hace la biografía de Juan Carlos I y lo interpreta Miguel Ángel Silvestre. Y a la reina, Blanca Suárez.Y a la infanta Elena, Elsa Pataky. Y a la infanta Cristina, Leonor Watling. Y al príncipe, Javier Bardem. Y a la infanta Margarita, hermana del Rey, Paula Echevarría. Y a la infanta Pilar, Paz Vega.

Y ahora la reina resulta ser una golfa de cuidado, supercampechana, cazadora de elefantes y reputada patrona de veleros. Y el rey un amante de los animales y del arte, vegetariano y acérrimo detractor de los toros y demás costumbres bárbaras. Y además con la voz y la dicción de Constantino Romero. A que da risa? Bueno, pues lo de las Bolena y Enrique VIII más.

Lo siento por la Portman y la Johansson, que debían estar borrachas al aceptar estos papeles o bien tienen la misma nocíón de la historia de Inglaterra que un campesino vietnamita ciego y sordomudo.

Llamar a esto cine histórico es como llamar a "La vida de Brian" drama carcelario o a "Los bingueros" cine de autor. Una majadería como la copa un pino. Ayyyyyyy, cuánto daño han hecho "Los Tudor", lavirrrrgen.
Talía666
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de julio de 2008
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por fortuna, la Historia y el Cine son dos cosas distintas, aunque con influencias mutuas evidentes (unívocas antes de 1895). Por otro lado, pretender objetividad en cualquier estudio humanístico, eso que los cursis denominan ciencias sociales -nada más antitético-, no deja de ser, como mínimo, una ingenuidad. Ahora bien, me parece muy poco honesto aprovechar el tirón de la recreación histórica y alterar las fuentes originales de un modo tan escandalosamente bochornoso para hacer caja. La mayoría del público tiene un desconocimiento histórico notable, lo cual no es ningún desdoro, pero sí una realidad. Me parecen bien todas las licencias artísticas del mundo, pero este tipo de películas deberían recalcar en los créditos iniciales aquello de “cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia”. Comparad en el buscador de imágenes los retratos de los auténticos personajes con los protagonistas de la película y obtened conclusiones. El mismo patrón ha seguido la narración “histórica”, aunque sea tamizada por la novela de la tía Filipa.
Espectadóricamente hablando, valga el palabro, la película es una anodina recreación de la Inglaterra renacentista que se vale del tirón comercial de las féminas protagonistas. Completa el triángulo amoroso, bastante descompensado, un Hulk de tafetán que transmite la misma pasión que los grandes éxitos de Encarnita Polo. Los diálogos son pobres, ridículamente shakesperianos, y las interpretaciones, decepcionantes, salvo la de Portman. La partitura a lo New Age no le hace ningún favor a la obra, y la fotografía es demasiado luminosa para resultar creíble en unos interiores lúgubres como eran los de la Europa del XVI. Si se quiere vender historicidad, hay que currárselo un poco. La biografía del rey de las seis esposas y la propia época, tan convulsa en lo político, artístico y religioso, daban para bastante más, incluso en la ficción. Hay quien dice que Ana Torrent hace un gran papel; me lo exxssplique, mireusté.
Shinboneniná
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 24 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow