Haz click aquí para copiar la URL

Una segunda oportunidad

Romance. Comedia Eva (Julia Louis-Dreyfus), una madre divorciada que trabaja como masajista, ve con temor la inminente partida de su hija a la universidad. Al mismo tiempo que tiene un idilio con Albert (James Gandolfini), un hombre dulce y divertido que también padece el síndrome del "nido vacío", hace amistad con Marianne (Catherine Keener), una clienta que es poetisa. (FILMAFFINITY)
<< 1 3 4 5 10 12 >>
Críticas 56
Críticas ordenadas por utilidad
2 de marzo de 2014
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La mediana edad es esa que transcurre entre el cumplimiento de las funciones reproductivas (los hijos ya tienen edad de volar solos) y la llegada de la ineludible decrepitud. Se siguen teniendo necesidades afectivas, pero ya hay la suficiente experiencia como para saber que estas son complicadas de satisfacer. Hay que andarse con mucha precaución antes de tomar una decisión, porque ya nos hemos equivocado antes y no podemos terminar agarrados al clavo ardiendo de la última oportunidad.
Nuestros personajes ya han pasado por esto y saben que pasos tienen que dar: un primer contacto a ver si salta la chispa, una primera cita para caerse en gracia (es importante hacerse gracia mutuamente), la intimidad doméstica, la intimidad erótica, conocer a las familias... Ooops!
¡Qué casualidad! ¡Si nos conocemos todos!
El tío se mosquea: "¿Yo te doy mi amor y tú andas pidiendo informes al enemigo?". Pero es normal. A pesar de su aparente aplomo, ella es muy insegura y busca otras opiniones para no volver a tomar otra decisión equivocada. Y es lógico que piense: "Y si ella no lo quiso, ¿por qué tengo que quedármelo yo?, ¿sólo porque me gusta?". Mi madre solía decir que "nunca falta un roto para un descosido". Y es que, como dijo aquel: "Nadie es perfecto".
Un leve enredo moderadamente divertido que funciona gracias a la natural química entre sus interpretes, con unas magníficas actrices y un James Gandolfini ofreciendo generosamente todos esos registros de bonhomía que hacen tan atractivas a las personas y que no nos pudo dar como Tony Soprano. In memoriam.
iñaki
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de marzo de 2014
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tal y como dice el titulo, es la típica comedia romántica, donde la mujer emocionalmente vulnerable es el difunto James Gandolfini. Esto es realmente lo mejor de la película, es decir, que el protagonista es la mujer (Julia Louis-Dreyfus) y no el hombre, dando lugar a un rol mucho menos machista, donde es la mujer donde conquista al hombre y no al revés

Dejando de lado eso, no es mas que la típica comedia romántica americana, con situaciones hilarantes, y momentos tiernos.
.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Senex
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de junio de 2014
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando las interpretaciones son de 20 sobre 10 sobran las palabras.

¿Qué todavía no la has visto?... pues ya estás tardando. ¿Qué no te ha gustado?...espera 10 años más y vuelve a verla...¿Qué sigue sin gustarte?....venga, te concedo diez años más. ¿Lo ves? ya te lo decía yo.

Para pasor un rato muy muy pero que muy agradable. Sobre segundas o incluso terceras oportunidadas, un soplo de esperanza.

Un saludo y espero que mis comentarios sirvan.
Bestbreeder
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de julio de 2014
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sorprender en un género como la comedia romántica, y más aún si se trata dentro del cine independiente made in USA, es una cuestión muy difícil. Esto se consigue con pequeños detalles: un guión ajustado, diálogos ingeniosos y afilados, una puesta en escena diferente al resto de películas o un reparto en estado de gracia. Es en este último aspecto donde la directora, Nicole Holofcener (Nadie es perfecto, Encuentros en Nueva York) marca la diferencia respecto a otros recientes títulos del denominado, 'cine indie'. Para ello, los papeles protagonistas recayeron en dos intérpretes cuyos trabajos más importantes o más reconocidos han sido realizados en la televisión: James Gandolfini (Los Soprano) y Julia Louis-Dreyfus (Seinfeld).

Sobran las palabras narra la historia de Eva (Dreyfus), una madre divorciada que trabaja como masajista y que vive angustiada por la futura marcha de su hija a la universidad. Antes de que eso suceda, conoce a Albert (Gandolfini), un hombre divertido y afable con el que tiene muchas cosas en común. Mientras su relación avanza, Eva trabará amistad con Marianne (Catherine Keener, El último concierto, Hacia rutas salvajes) una clienta que es poetisa. Cuando Eva conoce detalles sobre el ex marido de su nueva amiga, su relación con Albert se verá en peligro. Es entonces cuando el miedo a las posibles consecuencias de esta nueva relación, junto con el temor a la soledad, entrarán en juego.

Enough said, título original en EEUU, será recordada como el penúltimo trabajo de James Gandolfini. El actor de origen italiano se había caracterizado, hasta ese momento, por dar vida a tipos duros, violentos y de mucho carácter. Su caracterización más recordada fue la realizada en esa obra maestra de la televisión titulada Los Soprano, en la que el intérprete daba vida al jefe de una familia mafiosa de New Jersey, la cual dirigía con guante de hierro. Quizá por ese hecho, el haber recreado a tantos personajes oscuros, su penúltima actuación adquiere más valor. El actor rebosa humanidad y bondad con su personaje, un hombre tranquilo, que fluye durante toda la película y protagoniza los mejores momentos de la misma.

Acompañando a nuestro protagonista encontramos a Julia Louis-Dreyfus, que como su compañero de reparto, consiguió la fama en otra notable serie de los 90, Seinfeld. La química existente entre los dos es excelente, y junto a participaciones secundarias notables como son Catherine Keener y la siempre solvente Toni Collete (El sexto sentido, La boda de Muriel), completan un reparto muy acertado y del cual la realizadora saca todo el provecho posible.

Como si de un caramelo de los de toda la vida se tratase, con un envoltorio conocido y sencillo, un contenido ligero y dulzón, pero sin llegar a empalagar, Sobran las palabras dejará un buen sabor de boca en aquellos espectadores que sepan apreciar sus virtudes y obviar sus escasos defectos. Un título certero que supone la despedida de un actor irrepetible.

Más sobre esta y otras películas en el blog: argoderse.blogspot.com.es
Daverunner
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de diciembre de 2013
12 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y es que, amigos, en esta película lo que sobran son las palabras. Nicole Holofcener nos ofrece una muy floja "comedia romántica" llena de cansinas palabras, de diálogos insulsos, de chistes y clichés sin gracia. La trama se apoya en un giro (coincidencia) del todo previsible y es extenuante soportar sentado en la silla sin levantarte. El texto hace que termines odiando a la actriz protagonista, Julia Louis-Dreyfus, que acaba resultando una pedorra mala imitación de mujeres deseperadas. Por ponerle algo buen y sentimental al visionado (lástima que en un película de este género lo sentimental no tenga que ver con nada de la cinta) sería el volver a ver "vivo" al genial Gandolfini. Los nostálgicos de Los Soprano al menos saldrán del cine con ese único buen sabor de boca.
chusovi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 12 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow