Haz click aquí para copiar la URL

Una segunda oportunidad

Romance. Comedia Eva (Julia Louis-Dreyfus), una madre divorciada que trabaja como masajista, ve con temor la inminente partida de su hija a la universidad. Al mismo tiempo que tiene un idilio con Albert (James Gandolfini), un hombre dulce y divertido que también padece el síndrome del "nido vacío", hace amistad con Marianne (Catherine Keener), una clienta que es poetisa. (FILMAFFINITY)
<< 1 8 9 10 11 12 >>
Críticas 56
Críticas ordenadas por utilidad
12 de enero de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se podría decir que he recuperado la fe. Yo ya estaba seguro de que nada bueno se podía esperar de ese subgénero cómico (que se estaba convirtiendo en trágico) que es la llamada comedia romántica hasta que ha venido este film de Nicole Holofcener para reconciliarnos con ella.
Es una demostración de que no es necesario un argumento estrafalario en el que haya cosas raras como fuentes mágicas, deseos incumplidos, tratos imposibles, novios improbables o demás zarandajas que no tienen sentido ninguno; también es una constatación de que no tiene por qué haber actrices despampanantes ni actores con tableta de chocolate y bíceps del tamaño de la Estatua de la Libertad para hacer una historia que dé alegría ver. Es una historia sencilla, simpática, con algunos equívocos pero sobre todo inteligente y cautivadora; con un elenco de actores que de puro sencillo consiguen una identificación con el espectador como pocas veces se ha visto. Se centra en los problemas cotidianos que se encuentra cada uno en su vida amorosa, en los errores, dudas e incertidumbres que cada uno puede encontrarse en su trayectoria vital, sin entretenerse en chistes de gracia discutible o en mohínes insoportables de esos actores o actrices que, a fuerza de querer hacerse los adorables, caen en el empacho más insoportable. Y todo esto se consigue gracias a un guión certero, a un argumento simpático y a un trabajo actoral de enjundia encabezado por un triángulo que, si bien no responde a los cánones de la belleza establecidos, están llenos de carisma, de sentimiento y de empatía: una Julia Louis-Dreyfuss adorable, el llorado James Gandolfini que dota como nadie a su personaje de sensibilidad y profundidad y Catherine Keener que es una de mis debilidades personales. Todos ellos secundados por Toni Collette, que aporta su experiencia en las pocas escenas en las que sale.
Como decíamos, una película que te reconcilia con la comedia romántica, una pena que dentro de poco venga Sandra Bullock o Cameron Díaz a echar por alto el esfuerzo.
Ford Farleine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de julio de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una segunda oportunidad tiene la particularidad de ser el último trabajo de James Gandolfini antes de su prematura muerte. Pero más allá de ese triste evento, se trata de una comedia romántica con esas temáticas que parecen llegar a todos por identificación, por espejo, a pesar de no compartir la vida y esos inconvenientes.
En esta película se encuentran dos personas con historias de vidas similares que logran una conexión sin problemas y naturalidad, pero donde los prejuicios y los miedos les evitan concluir esa unión como debería ser. Los personajes de Eva (Julia Louis-Dreyfus) y de Albert (James Gandolfini) chocan con sus miedos y su pasado, y es justamente en ese conflicto donde está lo rico de la película. Ambos tienen hijos que se alejan de su casa a la universidad, un primer matrimonio fallido y trabajos que los hacen felices para vivir pero no los completa. Sin embargo, en la misma fiesta que se conocen, Eva conoce a la expareja de Albert, Marianne (Catherine Keener), una destacada poetisa con la cual empieza a trabajar y a establecer una relación de amistad.
En definitiva es una película que trata sobre la búsqueda y la falta de afecto, a nivel familiar y a nivel sentimental, donde muchas veces los prejuicios y los temores prevalecen. El conflicto de la película abre este problema y su diferenciación de otras historias justamente es que no siempre es todo tan perfecto y tan final feliz. La vida es difícil y dura a veces, por esa sinceridad se destaca Enough Said.
fermillo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de octubre de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tanto da o casi. La clave, la manera de mostrarnos cómo se relacionan dos personas en plena madurez, la búsqueda de la estabilidad, el miedo y el vértigo a la relación, todo ellos contado de forma elegante, con quizás demasiada blandura, pero con dos actores de gran nivel y a un gran nivel, además de unos secundarios a gran altura. Una película amable que tampoco busca ir mucho más allá: en el tema de las relaciones de pareja está casi todo inventado.
melchorin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de julio de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Obra póstuma de James Gandolfini, que nos regaló como último papel protagonista a un personaje dulce y bonachón muy alejado de lo que nos tenía acostumbrados el protagonista de "Los Soprano" (1999-2007) tanto en cine como en televisión. Mientras que Julia Louis-Dreyfus se mantiene con este film con el personaje de cómplice comedia que tan bien explota (gracias a unos guiones mucho más insidiosos y sagaces que lo que nos ofrece este film) en "VEEP" (2012-2019).

"Sobran las palabras" es una suave comedia costumbrista que nos relata el enamoramiento de dos adultos divorciados corrientes... a lo que además sus hijos están a punto de abandonar el nido. Por el medio de la trama hay una ex-mujer que generará algún que otro leve enredo (más bien el enredo se queda en la anécdota).

En el género del romance y de la tragicomedia habitual y vulgar "Sobran las palabras" no es un film estandarte, e incluso los más aficionados a cintas de este corte pueden pasar sin visionar este largo que no aporta absolutamente nada más allá del lucimiento de sus notables protagonistas. Desde luego tanto Julia Louis-Dreyfus como James Gandolfini hubieran merecido un material con mayor inspiración en su comedia y más elaboración en el drama. No es que lo que veamos moleste; el desenfado en los diálogos que presenta la cinta resultan naturales, y se convierten en un sentido del humor lo suficientemente agradable como para que la cinta sea cómoda de visionar al menos una vez.

Sin embargo su falta de originalidad, su falta de perspicacia en el desarrollo argumental de enredo y su excesiva cotidianeidad urbana la convierten en un film arritmico, plano y grisáceo por momentos. Louis-Dreyfus y Gandolfini hacen lo que pueden ante una cinta tan timorata, y su carisma y honestidad en pantalla acaban resultando las mayores virtudes del relato y lo que hace que se aguante su visionado de hora y media.

La realización por su parte es usual y confortable como la de cualquier telefilm.

En fin, no la recomendaría y eso que me gusta ver en pantalla el descaro cómplice que suele trabajar Louis-Dreyfus. Pero hay que ser muy muy fan de ambos intérpretes como para querer disponerse a ver un film tan rutinario, manido y escasamente chispeante en su guión.

Lo mejor: El empaque y solidez que aporta la pareja protagonista a sus personajes de los que sacan petróleo.
Lo peor: La mísera avidez que presenta su libreto en el desarrollo argumental.
Spark
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de abril de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Protagonizada por la siempre divertida y simpática Julia Louis-Dreyfus y por un entrañable y conmovedor James Gandolfini en una de sus últimas actuaciones, esta encantadora y sencilla comedia romántica, escrita y dirigida por Nicole Holofcener ("Amigos con dinero"), se beneficia por la química que irradia su atípica pareja, y por un guión inteligente y lleno de buenos diálogos que revelan una observación y humanidad no tan habituales en este tipo de producciones. La puesta en escena es simple y funcional, pero permite lucirse a sus dos protagonistas (definitivamente una de los grandes talentos de Holofcener como cineasta es su habilidad para dirigir a sus actores), y por si no bastara, tiene en roles secundarios a dos estupendas actrices que siempre ayudan a mejorar cualquier producción donde se involucren: Toni Collette y Catherine Keener. Muy recomendable.
Lawrence
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 8 9 10 11 12 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow