Haz click aquí para copiar la URL

Halloween III: El imperio de las brujas

Terror. Ciencia ficción En realidad no es una continuación de las andanzas del siniestro Michael Myers, pues de los films anteriores sólo toma prestado el título. Aquí, una pesadillas se vuelven realidad cuando un maníaco y propietario de una tienda de juguetes, Conal Cochran, empieza a fabricar unas máscaras que convierten las almas y los cuerpos de los niños en seres diabólicos. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 10 >>
Críticas 48
Críticas ordenadas por utilidad
9 de marzo de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película no es mala realmente, es solo que quisieron hacer algo diferente ignorando las dos películas anteriores, ya que la historia de Michael Myers originalmente iba a terminar en la segunda. Claro, quien hubiera imaginado que con tan solo 2 películas, iba a ganarse de inmediato el cariño de la audiencia. Cuando vi esta película por primera vez siendo un niño, admito que me pareció raro que Michael no apareciera y años después entendí por qué, pero eso no impidió que en aquel entonces me llevara un tremendo susto. Es como cualquier película de terror ochentera que cumple ciertas expectativas. Tiene muy buena banda sonora, buenos efectos y toma bien el concepto del oscuro pasado de la fecha de Halloween. Incluso fue descabellado que hicieran una mezcla de terror con ciencia ficción. Creo que hubiera sido interesante que la saga Halloween fuera una saga antológica como al principio se había planeado, pero al final no fue así. Esta película fue un experimento fallido, pero aun así hay gente como yo que le tiene un buen aprecio y sabe valorarla y al menos hay gente que aprendió a hacer lo mismo con el tiempo. Al final Halloween 3 no es una mala película y su único error fue formar parte de la franquicia, ya que de haber tenido otro título, no hubiese sido tan rechazada. Halloween 3 no es una buena película de la franquicia Halloween, pero si es una buena película sobre la temporada de Halloween y por eso le doy un 8/10.
Elvis Del Valle
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de septiembre de 2014
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con bromita me refiero a la misma película, no a una broma de Halloween. Y es que vaya bazofia, empezando por que no sigue para nada la historia de la saga, incluso se mete de lleno en la ciencia-ficción. Leyeron bien, ¿Halloween y ciencia-ficción? Ahí es ná. Pero si con todo eso fuera entretenida o bien realizada pues tendría un pase, pero es penosa a más no poder. No la recomiendo para nada.
ariakan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de agosto de 2014
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tercera parte que no continúa el hilo de las dos anteriores. Es una historia a parte, que como hilo conductor sucede también durante halloween.

No tiene sentido.

La película comienza con un misterio que los protagonistas van poco a poco descubriendo la verdad. La película se desarrolla de forma lenta, aburrida y mediocre hasta que por fin se revela todo el misterio que llevamos esperando, el plan del villano. Ojito:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Kudeco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de noviembre de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Halloween 3 pesca el nombre de la famosa película de John Carpenter, así como su música, pero no tiene absolutamente nada que ver con Michael Myers. Es un sub-producto de Serie Z que gustará a los amantes del género (bueno, no a todos) y provocará indignación en el resto.

Tommy Lee Wallace debuta tras las cámaras en una película que él mismo guioniza y en la que Carpenter ejerce de productor y da por bueno su trabajo. Wallace nos presenta una historia a mitad de camino entre El pueblo de los malditos y La invasión de los ladrones de cuerpos en la que el desarrollo es bastante fluido y el resultado se deja ver (repito, solo para los que admiren mucho este género). El presupuesto de la película se revela como un problema insuperable, con lo que desde los bruscos movimientos de la cámara al desplazarse hasta los decorados son de una calidad bastante baja. Del mismo modo, haciendo honor a la Z de su género, los personajes son simples títeres que se limitan a sorprenderse mucho, asustarse mucho y sufrir mucho.

Tom Atkins protagoniza la película con más ganas que aptitud. Atkins está flojo dentro de un personaje ya bastante pobre de por sí. Stacey Nelkin acompaña al protagonista en su viaje (aunque más bien es él quien la acompaña a ella) y tampoco hace subir el nivel, aunque protagoniza una escena absolutamente desternillante. Lo mejor de ambos personajes es la relación que entablan, tan creíble como una moneda de tres euros hecha con jamón ibérico. Dan O'Herlihy representa al terrible villano cuyo malvado plan se explica con un simple "no necesito ningún motivo" y lo hace bastante bien si tenemos en cuenta que su papel consiste, basicamente, en no hacer una puta mierda en toda la película más allá de soltar frases absurdas.

Resumiendo, que es gerundio: El día de la bruja no es una secuela de La noche de Halloween ni un spin-off. Es que a Carpenter le salió de las pelotas dar la oportunidad a Tommy Lee Wallace de despegar en el cine haciendo una película que venía con el cartel de un gran título como primera referencia. No obstante, repito por tercera vez, a muchos fans del género les parecerá disfrutable. Como me pasa a mí, por ejemplo.
Grijander
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de marzo de 2012
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al año siguiente de la correcta la correcta ‘Halloween II’, se siguió explotando la gallina de los huevos de oro, pero sólo jugando con el título de Halloween. Por razones evidentes, era demasiado pronto que Myers saliera a la luz, y se intentó explotar la saga desde otra perspectiva. El resultado: un fracaso económico grande, que muy poca gente aceptó, lo que hizo que en futuras entregas se rescatase al muy inquietante Myers.

En esta tercera entrega tenemos como protagonista a un doctor, bebedor y mujeriego, que investiga junto con una atractiva joven, la muerte del padre de ésta, ocurrida en muy extrañas circunstancias, y tras el cual se esconde un siniestro plan para acabar con la vida de millones de seres humanos justo en la noche de Halloween. Un punto de partida interesante, sobre todo cuando descubrimos, ya avanzada la trama, los planes del malvado de turno. La película fue escrita y dirigida por Tommy Lee Wallace, amigo íntimo de John Carpenter, pero con mucho menos talento que éste. Lo cierto es que la idea no está nada mal, pero se queda en la superficie, no habiendo apenas tiempo para desarrollarla debido a su precipitado final. Por otro lado, los personajes centrales no tienen carisma alguno, como sí ocurría en las dos entregas anteriores. Tom Atkins, que trabajó con Carpenter en un par de ocasiones, da vida al doctor que descubre todo el pastel, pero nunca terminamos de conectar con él. Como tampoco inquietan demasiado, los automatizados esbirros del malvado de la función, logrando únicamente que echemos de menos la perturbadora presencia de Michael Myers, sin duda la gran estrella de esta saga. Los productores aprenderían la lección, y a partir del cuarto título tendríamos Myers hasta en la sopa.

Carpenter ejerce labores de productor (a su amigo Wallace no podía dejarle solo) y también compuso la banda sonora junto con Alan Howarth, logrando uno de sus típicos scores casi minimalistas. Atención al uso de la música en los títulos de crédito iniciales, realmente originales, o en la primera secuencia del film, cuyos compases recuerdan sobradamente al tema central de las dos anteriores entregas. Se podría decir que la música es de lo mejor de esta nueva entrega, logrando lo que Wallace sólo logra en determinados instantes, inquietar. Y es que la primera mitad del film no es del todo desdeñable, a pesar de lo esquemático y simplón de sus personajes. El proceso de investigación, en la mejor tradición del género de detectives, logra llamar nuestra atención, hasta que todo estalla y se convierte en un cúmulo de despropósitos apresurados y sin sentido, en los que el terror da paso a la sci-fi y temas sobrenaturales, pero muy mal expuestos y resueltos, por mucho que su final sea poco convencional.

Una inquietante y entretenida película, con una interesantísima propuesta, pese al pésimo reparto y la, a ratos, deslavazada dirección de Wallace.
Daniel García Arana
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow